martes, 1 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 01 DE JULIO (LA LIBERTAD)

MINEROS BLOQUEAN VÍAS EN SÁNCHEZ CARRIÓN

Mineros artesanales iniciaron un paro indefinido en la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, bloqueando carreteras clave como parte de sus protestas.Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), los puntos críticos incluyeron las rutas Santiago de Chuco-Shorey Alto y Santiago de Chuco-Pampa de Julia, las cuales quedaron inhabilitadas para el paso de vehículos.

La medida se tomó en protesta porque el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM del Ministerio de Energía y Minas (Minem) da por concluido el registro Integral de Minería Informal (Reinfo) en diciembre de 2025.

Los manifestantes señalaron que el plazo fijado excluye a quienes tienen el Reinfo suspendido por más de un año. Además, también protestaron por lo que consideran una criminalización de sus labores y abandono por parte del Estado. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)(N60)(Sol TV) (Parcoy en la noticia) (Radar Informativo)(RPP)(Exitosa)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://n60.pe/la-libertad-mineros-informales-bloquean-vias-por-cierre-del-reinfo-en-diciembre-de-2025/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1194187696086299&set=a.622950386543369

https://www.facebook.com/share/p/18F1nGJ8BD/

https://www.facebook.com/share/v/1BWRf6k6Ks/





















LOS MINEROS INFORMALES EXIGEN AMPLIACIÓN DEL REINFO SIN CONDICIONES

Ponen sus exigencias. El gremio de mineros informales más grande del país, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), demandó ayer al Gobierno la publicación de un nuevo decreto supremo que anule el emitido el domingo y amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pero sin condiciones adicionales. "Que se publique un nuevo decreto que anule el anterior, en el que solo diga que se amplía el Reinfo y que deje las cosas tal como están", declaró a Perú21 Raúl Noblecilla, asesor legal de Amape, gremio adscrito a Confemin. Noblecilla realizó esa declaración minutos antes de que él y dirigentes de Confemin ingresen, alrededor de las 6:00 p.m., a la cartera de Energía y Minas, para reunirse con el ministro Jorge Montero. Hasta el cierre de esta edición, este diario no pudo confirmar si Montero los recibió, pero lo que sí está corroborado es que se produjo el encuentro. El presidente de Confemin, Máximo Franco, y el secretario general, Magno Ismael Palomino, eran los dirigentes que se iban a encargar de las negociaciones con el Minem. ( Perú 21, Política, Pág. 5 )

 














AMAPE: DECRETO PONDRÍA EN RIESGO A 423 MINEROS

La Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAPE) advirtió que la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, emitido por el Ministerio de Energía y Minas, pondría en riesgo la permanencia de al menos 423 mineros artesanales en la provincia de Pataz, región La Libertad. Según la organización, esta nueva norma facilitaría exclusiones masivas del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

AMAPE sostiene que el decreto se apoya en normativas anteriores, como el DS N.º 018-2017-EM y el DS N.º 001-2020-EM, cuyo artículo 13.9 permite excluir a mineros que operan en áreas con autorización a nombre de terceros. Este escenario, afirman, favorecería a grandes concesionarias como Minera Poderosa en detrimento de pequeños productores locales. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)(Trujillo Proyectos)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.proyectostrujillo.com/politica/posible-exclusion-de-423-mineros-artesanales-en-pataz-tras-nuevo-decreto-supremo/

 






















LA LIBERTAD. MINEROS ILEGALES OPERABAN EN SOCAVÓN OCULTO DENTRO DE VIVIENDA

La Policía descubrió un socavón oculto usado para minería ilegal en una vivienda del caserío Shiracmaca, Huamachuco, presuntamente vinculada a la familia Espejo. Durante un operativo, se detuvo a Dante Espejo Moreno, quien transportaba 27 sacos de mineral ilegal, junto a José Ruiz Casas. El mineral tenía como destino Trujillo. Según los agentes, habían observado que, a altas horas de la noche, personas que no viven en ese lugar ingresaban en camionetas y luego se retiraban, pero cargados con sacos de varios colores. Los vehículos se dirigían con dirección a Cahuadán. (Correo-Lima, Perú, Pág. 10 )(Correo, La Libertad, Pág.4)










 

















CAL: AMPLIAR EL REINFO FAVORECE EXPANSIÓN DE CRIMINALIDAD

La Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima (CAL) advirtió que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2025 favorece la expansión de la criminalidad vinculada a la minería informal. A través de un pronunciamiento, expresó su preocupación por la ampliación de los efectos de dicha norma, la cual lleva vigente 9 años con pocos resultados, pues solo el 2.31 % de los inscritos culminaron el proceso de formalización. "A pesar de ello, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha prorrogado dicho registro por seis (6) meses más", indicó al señalar que el Tribunal Constitucional (TC), en el 2023, realizó un análisis de fondo sobre el problema de la minería informal. ( República, Economía, Pág. 11 ) ( Gestión- Pág. Web ) ( El Comercio- Pág. Web )(Exitosa)(RPP)(La República- Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://gestion.pe/peru/politica/cal-advierte-que-ampliar-el-reinfo-favorece-expansion-de-criminalidad-vinculada-a-la-mineria-informal-noticia/

https://elcomercio.pe/politica/actualidad/cal-advierte-que-ampliacion-del-reinfo-favorece-expansion-de-criminalidad-vinculada-a-la-mineria-informal-minem-ultimas-noticia/

https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/ampliacion-reinfo-favorece-expansion-criminalidad-vinculada-mineria-informal-advierte-cal-n154176

https://rpp.pe/peru/actualidad/cal-advirtio-que-la-ampliacion-del-reinfo-favorece-la-expansion-de-la-criminalidad-vinculada-a-la-mineria-informal-noticia-1643935#google_vignette

https://larepublica.pe/economia/2025/06/30/reinfo-ampliacion-del-proceso-de-formalizacion-minera-favorece-la-expansion-de-la-criminalidad-segun-el-colegio-de-abogados-de-lima-hnews-2101770






















CONGRESO INSISTE EN LEY PARA QUE EL ESTADO COMPRE ORO DE LA MINERÍA INFORMAL

La Comisión de Economía del Congreso, presidida por Ilich López (Acción Popular), tiene pendiente debatir y votar un predictamen que plantea que el Banco de la Nación comercialice el oro proveniente de la "minería artesanal”. El texto fue elaborado pese a las opiniones desfavorables del propio banco, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Asociación de Exportadores (ÁDEX) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El predictamen se origina en el proyecto de ley 8491, impulsado por Jorge Montoya (Honor y Democracia). ( República, Política, Pág. 4 )(El Comercio, Política, Pág.6)

 











































COLOCAN SEÑALES DE TRÁNSITO EN LLACUABAMBA

La Tenencia de Gobernación de Llacuabamba, liderada por Álex Arellano Castañeda, ha logrado un importante avance: la colocación de señalizaciones de tránsito en un 80% de la comunidad.

Estas señalizaciones, esenciales para la seguridad vial y el orden en nuestras calles, han sido adquiridas gracias al esfuerzo y gestión con recursos propios. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/16dgksL13E/

 

SIN AUTOCRÍTICA MINISTERIAL

Las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sobre que “nadie del Ejecutivo puede asumir responsabilidad de una ley que debió salir del Congreso” con respecto al Reinfo resultan contradictorias e irresponsables, Su afirmación elude la responsabilidad gubernamental cuando fue precisamente el Ejecutivo el que promovió el ´Reinfo hereditario´. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 
























GOBIERNO: CONGRESO ES RESPONSABLE DE REEMPLAZAR A REINFO

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, aseguró que el Ejecutivo no dará más prórrogas para la formalización minera porque este 31 de diciembre concluirá definitivamente. Fue al comentar la norma que prolonga hasta este fin de año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que ha generado controversias porque se presume que, en diciembre, cuando el ambiente electoral esté más movido, el Gobierno se verá obligado a dar otra prórroga. Montero, en entrevista con RPP, dijo que el Reinfo debe ser reemplazado por la Ley MAPE (Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal), cuyo debate quedó con un predictamen en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. En ese sentido, indicó que la demora en aprobar la Ley MAPE es responsabilidad del Congreso y no del Ejecutivo. "La dación de una ley no es responsabilidad del Ejecutivo, sino del Legislativo", aclarando que no hay una responsabilidad compartida. ( Correo-Lima, Economía, Pág. 12 ) (Correo-Página web)(Comercio-Página web)(Rumbo Minero)(Expreso)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/economia/gobierno-el-congreso-es-responsable-de-reemplazar-al-reinfo-por-la-ley-mape-noticia/

https://elcomercio.pe/politica/gobierno/gobierno-de-dina-boluarte-amplia-el-reinfo-hasta-fines-de-este-ano-realmente-puede-dar-cierre-al-proceso-de-formalizacion-minera-noticia/?ref=ecr

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/reinfo-se-extiende-hasta-el-31-de-diciembre-del-2025-que-contempla-la-medida/

https://www.rumbominero.com/portada2/a-quienes-se-aplicara-la-extension-del-reinfo/

https://www.expreso.com.pe/economia/gobierno-promulga-ley-que-amplia-reinfo-hasta-diciembre-de-2025-registro-integral-de-formalizacion-minera-noticia/1202432/

 

 























POLICÍA HALLA EN CASA DINAMITAS, PISTOLA Y BALAS

Un impresionante arsenal fue descubierto por agentes de la Policía Nacional en el interior de la vivienda de un sujeto que se encuentra en condición de no habido por el presunto delito de agresión. El hallazgo incluyó dinamita, fulminantes, balas, mercurio y una considerable suma de dinero en efectivo.

La intervención se realizó tras la denuncia de una mujer residente en el distrito de Buldibuyo, en la provincia de Pataz, quien señaló haber sido agredida por su expareja, de 49 años. (Satélite, Policial, Pág.5)

 

 















HERMANO DE ACUSADOR SOSPECHOSO DE CRIMEN

Exequiel Lezama Ríos, de 22 años, quien denunció al presidente de las rondas campesinas de Vijus por secuestro e intento de asesinato ha sido identificado como uno de los presuntos autores del homicidio de Anghelo Araujo de la Cruz (23), ocurrido en enero pasado, frente a una universidad particular de Trujillo.

De acuerdo con las primeras indagaciones, el crimen estaría vinculado a un conflicto por temas mineros en la zona de Vijus, lo que habría motivado la violenta agresión que terminó con la vida del joven Araujo de la Cruz. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

 























BONO MINERO SE PAGARÁ DESDE EL 15 DE JULIO

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) dará inicio a la entrega del Bono Minero 2024 el próximo 15 de julio. Este beneficio económico está destinado a los pensionistas pertenecientes a los sectores de minería, metalurgia y siderurgia y cuenta con el respaldo del Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS). (Nuevo Norte, Nacional, Pág.10)

 















MINEM: NO HABRÁ MÁS PRÓRROGAS PARA CONCLUIR CON EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que por parte del Ejecutivo no habrá más prórrogas para concluir con el proceso de formalización minera y que este deberá concluir indefectiblemente a fin de año.

“Nosotros, en el marco de la Ley N.º 32213, hemos prorrogado hasta el 31 de diciembre este proceso y no va a haber ninguna ampliación por parte del Ejecutivo”, manifestó. (Nuevo Norte, Nacional, Pág.10)(Andina)(PQS)(RPP)(Perú Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-minem-no-habra-mas-prorrogas-para-concluir-con-proceso-formalizacion-minera-1035446.aspx

https://pqs.pe/actualidad/formalizacion-minera-minem-asegura-que-no-habra-mas-prorrogas-y-que-plazo-final-sera-el-31-de-diciembre/

https://rpp.pe/economia/economia/sin-duda-alguna-el-cierre-del-proceso-de-formalizacion-minera-sera-el-31-de-diciembre-del-25-asegura-minem-noticia-1643970

https://www.peruinforma.com/sin-mas-prorrogas-minem-anuncia-ultimo-plazo-para-la-formalizacion-minera/

 

 

 

















PUENTE CHAGUAL REABRE TRAS TRABAJOS POR LLUVIAS INTENSAS

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, y Walter Astudillo, ministro de Defensa, el viernes último supervisaron los trabajos de rehabilitación del puente Chagual, paso estratégico sobre el río Marañón en la provincia de Pataz, declarada en estado de emergencia ante la criminalidad organizada.

También participaron el comandante general del Comando Unificado Pataz, general de Brigada EP Marco Marín Saldaña; y el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños. La recuperación de esta vía permite intensificar la intervención del Estado en las zonas afectadas por la minería ilegal y otras amenazas al orden interno. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)(Ventana Informativa)(Parcoy En La Noticia)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.ventanainformativa.com/reaperturan-puente-chagual-en-pataz/

https://www.facebook.com/share/p/16iYPHqqdM/

 

Precio del Oro

Precio Oro