miércoles, 30 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 30 DE JULIO (LA LIBERTAD)

REINFO: SOLO EL 7% DE MINEROS EN FORMALIZACIÓN TRABAJA EN CONCESIÓN

Este año el Gobierno ejecutó por primera vez un sinceramiento de gran escala en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando más de 50,000 registros, de los que 90% estuvo hasta más de cuatro años sin ningún tipo de movimiento, tal como señaló el propio titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero. La medida buscó ordenar la actividad minera y combatir la informalidad enquistada en varias regiones del país. Al día de hoy, la data arroja hallazgos que reconfiguran la narrativa dominante sobre la informalidad en el sector. El cruce de datos entre el padrón actualizado del Reinfo y el catastro minero nacional, corroborado por Perú21, sugiere una realidad más compleja: la mayoría de los conflictos se da entre pequeños mineros, incluidos los artesanales. Tras la depuración realizada por el ministerio, al día de hoy existe un universo total de 31,576 Reinfos activos y operando. De estos, el 12% de los registros corresponden a plantas de procesamiento, mientras que el otro 88% están relacionados con explotación minera, es decir, de quienes efectivamente están extrayendo mineral del subsuelo. Según el cruce entre la base de datos oficial del Minem y la información del catastro minero del Ingemmet, el 80% de los Reinfos, un total de 22,359, ocupan concesiones registradas oficialmente. Dentro de este grupo, únicamente el 7% está en concesiones (zonas) que pertenecen a ellos mismos; es decir, a los propios mineros que se quieren formalizar, mientras que el otro 93% está ocupando concesiones de terceros: la mayoría de mineros informales están extrayendo recursos en terrenos que no les pertenecen. Ello representa 20,813 Reinfos que trabajan sobre concesiones ajenas. Así surgen los conflictos legales, disputas de propiedad y desorden en el uso del territorio. (Perú 21, Informe, Pág.2 y 3)







































 

DERRUMBE DE SOCAVÓN MATA A PADRE DE CINCO HIJOS EN PATAZ

Un padre de familia perdió la vida luego que quedara sepultado en un socavón cuando realizaba trabajos de minería en la provincia de Pataz.

De acuerdo a las primeras informaciones, a Óscar Daniel Zapata Medina, de 37 años, le habría caído toneladas de tierra y piedras cuando extraía mineral. Si bien trató de reaccionar, no logró salir a tiempo. (Correo, La Libertad, Pág.5)(Trome, Actualidad, Pág.4) (Bolognesi tsunami)(www.gob.pe)(Bolognesi Noticias)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1216944-gobierno-recupera-control-en-pataz-y-golpea-con-mas-de-s-190-millones-en-perdidas-a-la-mineria-ilegal

https://bolognesinoticias.com/comando-unificado-pataz-mineria-ilegal-libertad-operativo-cupaz/

 





























PATAZ: MINERÍA ILEGAL PERDIÓ 190 MILLONES DE SOLES

En tres meses, el Comando Unificado, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ha causado más de S/ 190 millones en pérdidas económicas a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal asentadas en la provincia de Pataz, informó el Ministerio de Defensa.

Dina Boluarte, informó que en Pataz se han desarrollado más de 1,140 patrullajes en acciones de control territorial, intervención e interdicción contra la minería ilegal. Desde el 8 de mayo se han ejecutado 23 operativos integrados en esta jurisdicción, con el respaldo de diversas entidades del Estado. Asimismo, se instalaron tres puestos de control estratégicos en Calquiche, Shicun y Pamparacra, con el fin de reforzar el control del tránsito vehicular y cortar las rutas logísticas de las redes ilícitas. (Correo, Política, Pág.6)(Correo-Lima, Perú, Pág.10)(Caretas)(Gestión)(Nuevo Norte, Actualidad, Pág.7)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://caretas.pe/nacional/gobierno-recupera-control-en-pataz-y-genera-perdidas-de-mas-de-s-190-millones-a-la-mineria-ilegal/

https://gestion.pe/economia/mineria-ilegal-modelo-integral-de-combate-en-pataz-se-replicaria-en-otras-zonas-del-peru-noticia/?ref=gesr
































MINERÍA ILEGAL OPERA CON NORMALIDAD EN PATAZ

En Pataz, la minería ilegal continúa como si fuera legal, pese a cientos de operativos y denuncias de comunidades. Destaca el caso de la mina Galindo, donde en abril fueron asesinadas 13 personas; sin embargo, y a pesar de más de diez intervenciones, sigue operando con armamento y explosivos encontrados en el lugar. (Panorama Trujillano,Trujillo, Pág.3)















CCLL: "SIN SEGURIDAD NO HAY DESARROLLO"

Tras el mensaje presidencial por Fiestas Patrias, la Cámara de Comercio de La

Libertad (CCLL) expresó su preocupación por la falta de seguridad en la región, considerándola el principal freno para la inversión, el empleo y, por ende, el desarrollo económico.

Si bien saludaron la conformación del Comando Unificado en la provincia de Pataz y las más de 1,140 intervenciones realizadas hasta la fecha, los empresarios exigen que estas medidas se amplíen a otras provincias con altos índices delictivos y que se realice una evaluación pública y transparente de sus resultados. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.6)

























ORO ILEGAL PODRÍA SUPERAR AL LEGAL A FIN DE AÑO

Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), por primera vez en el año 2025, el valor de las exportaciones de oro proveniente de la minería ilegal en Perú podría igualar o incluso superar a las exportaciones de origen legal, llegando a un estimado de US $12 mil millones. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)
















PILOTO PIERDE LA VIDA EN ENTRENAMIENTO

El teniente del Ejército Peruano Christian Agüero Reyes murió la mañana de ayer cuando descendía en rapel desde un helicóptero en el aeródromo de Chagual, en la provincia de Pataz.

El Comando de Operaciones del Norte informó que la víctima era miembro de la Fuerza Especial Conjunta y sufrió una caída desde una altura aproximada de ocho metros. (Perú 21, Perú, Pág.16)(Correo, Región, Pág,7)(La República-Página web)(Perú 21-Pág.web)(RPP)(Exitosa)(infobae)(Tu diario Huánuco)(Ahora.com.pe)(Causa Justa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://larepublica.pe/politica/2025/07/29/teniendo-del-ejercito-muere-tras-caer-de-helicoptero-cuando-practicaba-rapel-en-pataz-hnews-646439

https://peru21.pe/peru/teniente-del-ejercito-muere-tras-caer-de-helicoptero-durante-maniobra/

https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=809656868057042&id=100070382080379

https://www.infobae.com/peru/2025/07/30/tragedia-en-la-libertad-teniente-del-ejercito-muere-luego-de-caer-desde-helicoptero-durante-entrenamiento-en-rapel/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/la-libertad-muere-teniente-del-ejercito-tras-caida-durante-descenso-en-rapel-desde-helicoptero-noticia-1648323

https://tudiariohuanuco.pe/policial/teniente-ep-perdio-la-vida-al-caer-de-un-helicoptero-mientras-realizaba-maniobra-de-descenso/

https://ahora.com.pe/teniente-del-ejercito-muere-al-caer-desde-helicoptero-durante-maniobra-tactica-en-pataz/

https://causajusta.pe/pataz-teniente-del-ejercito-muere-al-caer-de-helicoptero-durante-operacion-en-chagual/

https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=745703368223947&id=100083528708133

 










 










LA PRESIDENTA MÁS SUERTUDA DEL SIGLO

En 2025, los términos de intercambio —la relación entre el precio de lo que exportamos e importamos— alcanzarán su nivel más alto en 100 años. En buen castellano: estamos vendiendo caro y comprando barato. Para una economía pequeña y abierta como la peruana, donde más de la mitad de las variaciones del PBI se explican por factores externos, esto es una verdadera bendición.

El viento de cola internacional debería ser aprovechado como una oportunidad histórica para atraer inversiones y desplegar todas nuestras potencialidades. Con estos precios, deberíamos capitalizar cada año alrededor de US$ 10 mil millones anuales en inversión minera. Pero apenas superaríamos los US$ 5 mil millones en 2025. (Comercio, Economía, Pág.8)

 














PARA CÁMARAS DE COMERCIO REGIONALES HUBO OMISIONES EN DISCURSO DE BOLUARTE

El largo discurso de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias ha sido cuestionado por distintas cámaras de comercio regionales ante la necesidad de anuncios de proyectos departamentales y para combatir la inseguridad ciudadana.Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, sostuvo que la mandataria realizó un recuento de las actividades ministeriales. Además, consideró que el mensaje presidencial debió ser más ordenado. A su vez, Fernando Guerra, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, sostuvo que hay intenciones para la lucha contra la inseguridad y la minería ilegal, pero falta la explicación concreta del plan para atacar estos problemas. (Comercio, Economía, Pág.8)

























 

SIN PERFILES PARA LAS COMISIONES

En el Congreso –para los que no siguen las dinámicas parlamentarias con constancia– las comisiones se reparten según los criterios del bloque ganador de la elección de la Mesa Directiva. Este grupo negocia primero entre sus miembros y luego con el resto de las bancadas. Así se define el cuadro final de las 24 comisiones ordinarias, al que también suelen entrar, como parte de la negociación, los grupos de trabajo especiales y de investigación.

En medio de las tratativas para esta repartición también se van conociendo los nombres de los representantes para las presidencias. Las designaciones de los dos últimos años nos han dejado claro que la representación actual tiene espacio hasta para los mochasueldos en tan importante designación. Solo para tener una idea de que este escenario se repetirá podemos recurrir a la actual Mesa Directiva: además del presidente investigado por violación, tenemos un vicepresidente involucrado en la indagación fiscal por el Caso ‘Los Niños’ y otro vicepresidente que afronta una imputación de crimen organizado.

La experiencia del último año con la Comisión de Energía y Minas y la infiltración de la minería ilegal también nos indica que dicho grupo no puede seguir en manos de la izquierda. La gestión de los congresistas de izquierda frente a este grupo ha sido una coladera de los intereses ilegales que usan al Reinfo como fachada. (Comercio, Política, Pág.4)

 













PROMESAS VACÍAS

En un país en el que la delincuencia y la minería ilegal se han convertido en los dos principales flagelos nacionales, la presidenta Dina Boluarte optó en su mensaje de 28 de julio por la evasión y el recuento estadístico antes que por soluciones concretas. Mientras el país ha registrado, entre el 1 de enero y el 17 de julio del 2025, 1.209 homicidios -un promedio de un asesinato cada tres horas 56 minutos- y la extorsión amenaza sectores enteros como el transporte público, Boluarte se limitó a enumerar una fría lista de cifras sobre equipamiento policial. Habló de "librar una batalla firme contra el crimen", pero omitió estrategias específicas contra la extorsión o el sicariato que azotan al país. Igual de preocupante fueron los pocos párrafos que dedicó a la minería ilegal, actividad que hoy genera más recursos que el narcotráfico y se ha convertido en el principal motor de la criminalidad organizada y, además, según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicado en El Comercio, en el 2025 el valor exportado de oro de origen ilegal sería de cerca de US$12 mil millones. (Comercio, Editorial, Pág.2)

 






















ANUNCIAN MOVILIZACIÓN

Pobladores de los anexos de Campamento, Ciénaga y Manzanas anunciaron una movilización en contra de la empresa minera Poderosa. Señalan que los dejó sin carretera y esto afectaría la vida diaria de sus familias. La medida de protesta está programada para el 31 de julio. (Radio Antena 9)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/RadioAntena9/videos/756448156768581



 

TRES MUERTOS Y 20 HERIDOS EN ACCIDENTE

Las pistas se volvieron a teñir de sangre en la sierra liberteña. La tarde de ayer, un camión que transportaba pasajeros y productos de primera necesidad terminó despistándose cuando se encontraba por la carretera del centro poblado Parrapos, en el distrito de Sinsicap, en la provincia de Otuzco, dejando tres fallecidos y 20 heridos. (Correo, Región, Pág.7)

 
























ACUÑA Y GERENTES SERÁN CITADOS POR EL CONSEJO REGIONAL

Tras revelarse la entrega de contratos por 300 millones de soles a una empresaria de 23 años, consejeros regionales de la oposición pidieron citar al gobernador de La Libertad, César Acuña, para que brinde explicaciones ante el pleno del Consejo Regional. Según los consejeros, este hecho reviste gravedad en vista de que la empresaria obtuvo los contratos luego de reunirse con Martín Namay y Jorge Bringas, gerente general y gerente de Infraestructura, respectivamente, del Gobierno Regional de La Libertad. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo, Perú, Pág.10)

 
















 

 

 

 

 

 




























LLACUABAMBA SIN SOTO VOLVIÓ A LOS TRIUNFOS

Deportivo Llacuabamba recibió a la San Martín en el Estadio Municipal de Huamachuco por la fecha 2 del Grupo de descenso de la Liga 2 2025. El equipo 'Minero' consiguió una valiosa victoria por 4-1 ante los 'Santos' y se permite seguir soñando con mantener la categoría en la Liga 2, mientras que San Martín se complica. (Panorama Trujillano, Deportes, A5)



Precio del Oro

Precio Oro