miércoles, 16 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 16 DE JULIO (LA LIBERTAD)

 PAREDES: “NO TODOS LOS 50 MIL REINFOS ANULADOS SON ILEGALES”

Jorge Paredes Terry, integrante del partido Podemos Perú y asesor de la Central de Rondas Campesinas de Pataz, señaló que algunas personas trafican los Reinfos; sin embargo, discrepó con la exclusión de más de 50 mil registros que no podrán seguir los trámites, a pesar de que sí realizan minería artesanal. Agregó que han suspendido el paro en La Libertad a la espera de los resultados de las conversaciones en Lima.

“Existe un buen sector de mineros o pequeños mineros que tiene su Reinfo para negociar, pero no son los 50 mil registros anulados. Tenemos que diferenciar entre aquellos que trafican con este documento, de los que realmente están haciendo minería y entregando material a las compañías mineras”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el paro en Pataz ha sido ha sido levantado como gesto de buena fe, en espera de los acuerdos que se tomen en Lima. Asimismo, recalcó que la cancelación de Reinfos ha dejado en la ilegalidad a más de 1.500 personas, por lo tanto, propuso que el Estado permita a los pequeños mineros organizarse en cooperativas dentro de concesiones controladas.

“El Estado debería de proponer soluciones, buscar espacios en las grandes concesiones acaparadas por la gran minería, así formar algún tipo de cooperativa y dar trabajo a los mineros que sí entreguen el mineral supervisado, con todos los controles ambientales”, expresó.

Paredes alertó que la desatención estatal podría replicar situaciones similares en otras zonas como Cajamarca, Piura, San Martín y el sur andino.

“Es importante que la gran minería dé espacios para que estos pequeños mineros se organicen. Por ejemplo, MARSA ha logrado tener comunicación con la comunidad, por eso es que Llacuabamba le ha entregado todo su mineral, e incluso no vemos presencia de la minería ilegal ni inseguridad”, anotó. (Red de Comunicación Regional Perú)(Radio Onda Popular)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rcrperu.com/paredes-no-todos-los-50-mil-reinfos-anulados-son-ilegales/

https://youtu.be/FZev8c4FVow?si=d94JU48CSLshdC3W


https://radioondapopular.com/destacado/paredes-no-todos-los-50-mil-reinfos-anulados-son-ilegales/

 

FF.AA. ENCUENTRAN UN ARSENAL DE GUERRA EN CAMPAMENTO DE MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

Las operaciones en la sierra liberteña continúan en estado de emergencia. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, en coordinación con la Policía, desarticuló un campamento clandestino vinculado a la minería ilegal y el crimen organizado en el anexo Los Alisos, distrito y provincia de Pataz. La Operación Calcuchimac fue liderada por unidades de élite del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), bajo la dirección del Comando Operacional del Norte. La intervención se centró en la Concesión Minera María Antonieta, donde se descubrió un arsenal de guerra y materiales explosivos de alto poder destructivo utilizados por redes criminales. Durante el operativo se decomisó gran equipamiento bélico como cinco armas de fuego de guerra, incluyendo un fusil Mauzer calibre 308, un fusil R15 y una subametralladora MGP-84. También más de 370 municiones de diversos calibres, incluyendo de 5.56 mm, 9 mm y 45 mm, 18 cacerinas, algunas de ellas abastecidas, 125 emulsiones explosivas tipo hidrogel, así como 190 detonantes Cardex, usualmente empleados para voladuras en minería ilegal. ( Perú 21, Perú, Pág. 16 )(Satélite, Policial, Pág.5)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo-Página web)(La Razón)(Causa Justa)(Sol TV)(Cosmos TV)(Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-policia-incauta-armas-y-explosivos-en-operativo-contra-mineria-ilegal-noticia/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1157689946386704&set=a.598513508971020

https://larazon.pe/pnp-incauta-mas-de-20-mil-cartuchos-de-explosivos/

https://causajusta.pe/policia-desmantela-polvorin-clandestino-en-pataz-y-decomisa-mas-de-20-mil-explosivos/

https://soltvperu.com/mineria-ilegal-pataz-explosivos-2/

https://www.facebook.com/share/p/19cmiKApms/ 


 









































ABOGADO DE PODEMOS ASESORA A MINEROS INFORMALES

Raúl Noblecilla, el abogado de la ex primera ministra Betssy Chávez y militante del partido Podemos, reapareció como asesor de los mineros informales de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú, un gremio afiliado a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin). Este gremio demanda la derogatoria del Decreto Supremo 012-2025 para reincorporar a los 50,000 mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la ampliación del plazo de inscripción a este registro. En diálogo con Perú21 el también exviceministro de Gobernanza Territorial durante el gobierno de Pedro Castillo señaló que aún no se ha determinado qué grupos participarán en la mesa de trabajo que el Ejecutivo instaló para dialogar con los mineros informales, pero que es posible que la asociación que asesora forme parte de las conversaciones. "En principio quien va a participar es la Confemin y es posible que también participen algunos asociados. En mi caso, por ejemplo, como asesor de una de las asociaciones que está adscrita a Confemin", detalló. ( Perú 21, Política, Pág. 6 )























MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO PODRÁN PRESENTAR RECONSIDERACIÓN, ANUNCIA EL MINISTRO MONTERO

Ante el reclamo de gremios mineros informales por la exclusión de más de 50 mil registros del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aclaró que los afectados pueden presentar recursos de reconsideración o apelación conforme lo permite la ley.

“No estamos abriendo ninguna puerta ni flexibilizando nada. Lo que estamos haciendo es recordar un derecho que tienen todos los ciudadanos”, dijo Montero. (Gestión)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://gestion.pe/economia/mineros-excluidos-del-reinfo-podran-presentar-reconsideracion-anuncia-el-ministro-montero-noticia/?ref=gesr

 

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS ACLARA EXCLUSIÓN DEL REINFO

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó los alcances de la Mesa de Trabajo que busca consensuar una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal. Aclaró que los 50 mil excluidos del REINFO pueden apelar legalmente, pero no se reabrirá el registro. Detalló cómo se dará la intermediación del Estado para facilitar contratos de explotación con titulares de concesiones, y advirtió que la futura ley no incluirá beneficios para la minería ilegal. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/qKyZOC9Idq4?si=tD_-v1Wjy5gACZhU

 



  

LE ABREN LAS REJAS DEL PENAL A ´JHON PULPO´

Tras haber cumplido 17 años de prisión —varios de ellos en el penal de Challapalca, ubicado a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar—, Jhon Smith Cruz Arce, exlíder de la organización criminal ‘Los Pulpos’, recuperó su libertad luego de que prosperara un hábeas corpus presentado por su defensa.

Conocido como ‘Jhon Pulpo’, fue condenado en 2008 a 25 años de prisión por múltiples delitos. Sin embargo, la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el hábeas corpus presentado a su favor, ordenando su excarcelación. (Satélite, Policial, Pág.4) (Exitosa) (RPP) (América) (ATV) (Panamericana) (Latina)(Canal N)(Sol TV)(Cosmos TV)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/peru/jhon-cruz-arce-sindicado-por-la-pnp-como-cabecilla-de-los-pulpos-por-beneficios-penitenciarios-noticia/

https://youtu.be/5xj3chGKWXA?si=BHgKGTbOaHa90CBM

https://www.ventanainformativa.com/jhon-pulpo-sale-en-libertad-de-penal-por-decision-de-jueces-de-tacna/

https://soltvperu.com/jhon-pulpo-ya-salio/

https://www.facebook.com/share/p/19whhDxnzd/

 












CARRANZA NIEGA REBELIÓN DEL CONSEJO EN DEMANDA DE PODEROSA

La consejera regional Lorena Carranza (Julcán), actual presidenta del Consejo Regional de La Libertad, rechazó rotundamente que el Consejo se haya declarado 'en rebeldía' frente a la demanda presentada por la minera Poderosa, luego de que el órgano derogara un acuerdo declarado inicialmente de interés minero regional en Sartimbamba. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)























PARO DEJA PÉRDIDAS ECONÓMICAS

El reciente paro acatado por mineros artesanales en la provincia de Pataz ha generado pérdidas económicas millonarias. Según el consejero regional Luis Rodríguez, el bloqueo de vías durante dos días provocó la paralización de actividades comerciales, agrícolas y de transporte, estimándose que se dejaron de mover aproximadamente S/ 10 millones. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)(Macronorte)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://macronorte.pe/2025/07/14/paro-minero-en-pataz-dejo-perdidas-entre-5-a-10-millones-de-soles/

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-paro-habria-dejado-unos-s-10-millones-en-perdidas-la-libertad-peru-noticia/?ref=dcr

 

























PEQUEÑOS MINEROS Y MINEROS ARTESANALES MANIFIESTAN VOLUNTAD PARA TRABAJAR CON MINEM

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió hoy con representantes de distintas empresas y asociaciones de pequeños mineros y mineros artesanales formales, quienes compartieron sus experiencias y manifestaron su voluntad de trabajar de la mano con el Minem, con miras de mejorar su cadena de valor y asociatividad.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se refirió a la importancia de trabajar cumpliendo con los estándares exigidos por ley, y destacó los beneficios que el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal generará para el crecimiento económico del Perú. (Nuevo Norte, Política, Pág.10)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-manifiestan-voluntad-trabajar-minem-1037401.aspx

https://www.dipromin.com/noticias/mineria/pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-manifestaron-su-voluntad-de-trabajar-con-el-minem/

https://proactivo.com.pe/mineros-artesanales-dispuestos-a-trabajar-con-el-minem/

https://www.exitosanoticias.pe/politica/minem-propone-ley-mineria-pequena-artesanal-por-proximos-25-o-30-anos-n154997

https://sectorminero.com.pe/mineros-artesanales-y-pequenos-productores-se-alinean-con-el-minem-para-avanzar-en-formalizacion-y-crecimiento-sostenible/noticias/mineria/

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/1209270-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-manifestaron-su-voluntad-de-trabajar-con-el-minem

https://rpp.pe/economia/economia/mesa-de-trabajo-por-la-mineria-formal-los-puntos-que-confemin-y-snmpe-plantearon-en-esta-primera-reunion-noticia-1646335?ref=rpp

https://gestion.pe/economia/gobierno-de-peru-y-mineros-informales-abren-ventana-de-dos-meses-para-buscar-solucion-al-reinfo-noticia/?ref=gesr

 






















MINERO ILEGAL DE PATAZ IMPIDE EL PASO EN VÍA QUE CONTROLARÁ A LOS CAMIONES DEL ORO

El minero Orlando Sánchez Iparraguirre, quien tiene varias investigaciones fiscales y ha sido retirado del Reinfo que tenía en Pataz, ha obstruido la rehabilitación de la vía por donde está Calquiche, un nuevo puesto de control que servirá para fiscalizar a los camiones que sacan oro de la convulsionada provincia de La Libertad. Orlando Sánchez es miembro de un poderoso clan familiar que en Pataz tiene varios negocios relacionados con la minería y el esparcimiento, como el imponente hotel Orlando’s. (El Comercio)(Ahora)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://youtu.be/KQlJhgiX4VA?si=hn9SpVXIapQedTv6


https://ahora.com.pe/un-minero-ilegal-bloquea-el-acceso-a-la-via-de-fiscalizacion-del-oro-de-pataz/

 

 


PRODUCCIÓN MINERA CAYÓ 7.2% EN MAYO

En mayo, la producción del sector minería e hidrocarburos retrocedió 6.92%, debido principalmente a la caída de 7.2% en el subsector minería metálica, según el INEI. Este resultado estuvo influenciado, en parte, por la paralización temporal de operaciones en Pataz (La Libertad) dispuesta por el gobierno, que afectó tanto a productores formales como informales, en respuesta a problemas de seguridad vinculados al avance de la minería ilegal. Con este resultado, la producción creció 2.67% en el quinto mes del año.

“La caída de mayo está asociada a la suspensión de actividades en Pataz. Fue una decisión inusual del gobierno, porque se detuvo toda la operación, incluso la formal”, explicó Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores. Añadió que también hubo menores volúmenes en otras operaciones mineras por mantenimientos programados, así como una caída en la producción de cobre. (Perú 21, Economía, Pág.8)(Comercio, Economía, Pág.12)(La República, Economía, Pág.10)(ProActivo)(Gato Encerrado)(Índice)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://proactivo.com.pe/produccion-del-sector-minero-energetico-cayo-cerca-de-7-en-mayo-de-2025/

https://www.gatoencerrado.net/crecimiento-del-pbi-en-mayo-2025-fue-de-2-67-pero-mineria-cae-7-2-lastrada-por-paralizacion-de-shougang-y-suspension-de-actividades-mineras-en-pataz/

https://indice.pe/crimen-organizado-ya-impacta-en-la-produccion-minera-que-cayo-7-2-en-mayo/

 




































PNP: BANDAS ESTÁN REAGRUPÁNDOSE PARA DELINQUIR

El jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, aseveró que la ola de extorsiones y asesinatos que experimenta la provincia de Trujillo se debe a que las organizaciones criminales que habían sido golpeadas por los agentes del orden se estarían reagrupando.

Desde el jueves 10 de julio hasta ayer, extorsionadores detonaron cinco cartuchos de dinamita en Laredo, Casa Grande, El Porvenir, Chao y Trujillo. El alto oficial explicó que este tipo de ataques ya habían disminuido en la región. Recordó que cuando asumió el cargo, en enero último, se registraban unas 70 explosiones a inmuebles; sin embargo, el último mes (junio) se cerró con 12 detonaciones. (Correo, Política, Pág.5)(Correo-Página web)(N60)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa)(RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-bandas-criminales-estan-reagrupandose-para-delinquir-noticia/

https://n60.pe/general-pnp-debido-al-accionar-policial-criminales-de-pataz-estan-viniendo-a-trujillo/

 












LA FRASE

“Por el accionar policial, criminales de Pataz están viniendo a Trujillo”, sostuvo Carlos Llerena Portal, jefe policial en La Libertad. (Satélite, La Frase, Pág.6)(RPP)

 














“TORPEZA MAYÚSCULA”

“La reciente reunión de Dina Boluarte y algunos funcionarios de Estado con representantes de la minería ilegal no iba a llegar a nada. Lo único que han logrado es empoderarlos. No dejarán sus medidas de fuerza hasta que reincorporen a 50 000 ilegales al Reinfo. Torpeza mayúscula”, sostuvo Juan Sheput, excongresista. (Correo, Así tuitearon, Pág.3)

 


















MINISTERIO PÚBLICO ALERTA: MINERÍA ILEGAL AVANZA IMPUNE POR LEYES DÉBILES Y PRESUPUESTO «CERO» EN EL PAÍS

El Ministerio Público del Perú ha lanzado una contundente advertencia sobre la alarmante situación de la lucha contra los delitos ambientales, con la minería ilegal a la cabeza. En una reciente conferencia de prensa, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, junto a los fiscales Frank Almanza, Walter Gutiérrez y Ana María Trillo, expusieron cómo las modificaciones legislativas y la drástica falta de presupuesto están debilitando la capacidad del Estado para enfrentar a las poderosas redes criminales que operan en el país.

Los fiscales especializados en Materia Ambiental (FEMA) calificaron a la minería ilegal como un «delito fuente» que genera una cadena de crímenes conexos, incluyendo la trata de personas, el sicariato, la extorsión y el lavado de activos. Frank Almanza, coordinador nacional de las FEMA, subrayó que esta actividad ilícita es extremadamente rentable, movilizando hasta siete veces más capital que el narcotráfico. Esta lucrativa operación, que no es de subsistencia sino una empresa criminal, atrae a organizaciones internacionales como el Tren de Aragua y a poderosos clanes nacionales. (Caretas)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://caretas.pe/medio-ambiente/ministerio-publico-alerta-mineria-ilegal-avanza-impune-por-leyes-debiles-y-presupuesto-cero-en-el-pais/

  

PATAZ BAJO EL CONTROL DEL CRIMEN: MINERÍA ILEGAL, MUERTE Y SILENCIO EN EL CORAZÓN DE LA LIBERTAD

Desde que el Gobierno decretó el estado de emergencia en Pataz, poco o nada ha cambiado. Las Fuerzas Armadas y la Policía realizan incursiones esporádicas, incautan armas, dinamita y municiones, pero no logran desmantelar las verdaderas estructuras de poder.

Las bandas como “Los Pulpos”, “La Gran Alianza”, “La Jauría” y la liderada por alias ‘Cuchillo’ siguen firmes, dominando el negocio de la minería ilegal de oro con una maquinaria bien financiada y jerárquica. Los “parqueros” capturados son apenas piezas menores de una red mucho más compleja.

En Vijus y otros caseríos de Pataz, el temor es ley. Encapuchados controlan rutas hacia bocaminas ilegales. La producción de oro no se detiene ni de día ni de noche. Los toques de queda y las “cuotas de seguridad” son impuestos por delincuentes, no por autoridades. (Buena Pepa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://buenapepa.pe/pataz-bajo-el-control-del-crimen-mineria-ilegal-muerte-y-silencio-en-el-corazon-de-la-libertad/


PATAZ: ORO, SANGRE Y SILENCIO EN EL DISTRITO DONDE EL ESTADO NO MANDA

Pese al estado de emergencia decretado por el Gobierno, las organizaciones criminales siguen operando con total impunidad en el distrito de Pataz, en la sierra de La Libertad. El despliegue militar y policial no ha logrado desarticular a las verdaderas estructuras que manejan el negocio del oro ilegal: solo se ha capturado a algunos “parqueros”, actores secundarios de un sistema mucho más amplio, violento y jerarquizado. Los brazos armados de bandas como las de alias Cuchillo —identificado como Miguel Antonio Rodríguez Díaz—, ‘Los Pulpos’, ‘La Jauría’ o ‘La Gran Alianza’ continúan intactos, fuertemente armados y controlando sectores clave del distrito.

Las autoridades locales son conscientes: el control territorial en Pataz ya no está en manos del Estado.

“Nos dijeron que con el estado de emergencia íbamos a vivir tranquilos, pero aquí nada ha cambiado. Los que mandan siguen siendo los mismos: los que tienen armas, los que cobran cupos, los que hacen desaparecer a la gente”, relata un vecino del centro poblado de Vijus, en el distrito de Pataz, que pidió mantener su identidad en reserva. “Aquí el gobierno viene a hacer patrullajes, pero solo encuentran dinamitas, armas de fuego, municiones, pero no a los que verdaderamente son los cabecillas.”

Desde 2023, al menos 100 personas han sido asesinadas en este distrito, entre trabajadores mineros, personal de seguridad y ciudadanos comunes. El 2 de diciembre de 2023, un comando armado tomó por asalto instalaciones cercanas a la minera Poderosa, dejando un saldo mortal de al menos 10 personas. En mayo de 2025, trece trabajadores desaparecieron en circunstancias similares. Fueron encontrados días después en un socavón: maniatados, ejecutados. El mensaje fue claro: nadie desafía a los que mandan en Pataz.

Según fuentes oficiales, más del 40 % del oro extraído en zonas como Pataz podría tener origen ilegal, moviéndose por una red que involucra testaferros, acopiadores y empresas fachadas. (Canal Digital Trujillo Limpio)(Ventana Informativa)(Oveja Negra)(La Libertad Ahora)(Trujillo Proyectos)(La Esquina)(La Industria, Mi Región, Pág.9)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=705618605636488&set=a.334245679440451

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1535137747827905&set=a.780496633292024

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1174090808072274&set=a.488156009999094

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1325322402293804&set=a.677627413729976

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1412145113900957&set=a.556251196157024

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1277517287079057&set=a.585473349616791
























APEPISTAS LANZAN CANDIDATURA DE CÉSAR ACUÑA

El gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, estaría en campaña mientras la delincuencia sigue golpeando a este departamento. El último fin de semana, el líder de Alianza para el Progreso (APP) participó de un evento de jóvenes partidarios en Piura en donde se promovió su postulación a la presidencia de la República.

En esta actividad, el líder de APP apareció junto a Gabriel Madrid, actual alcalde de Piura que tentará el gobierno regional en 2026. Además, se promovió las precandidaturas de senadores, diputados y burgomaestres provinciales.

Los jóvenes políticos, asimismo, aprovecharon la oportunidad para recalcar que Acuña volvería a tentar la presidencia. Todo esto mientras el animador del evento gritaba: “El pueblo lo dice, Acuña presidente”.

El exconsejero regional Greco Quiroz cuestionó que el gobernador se dedique a su campaña en plena ola criminal.

“La región está llena de inseguridad, extorsión, delincuencia, minería ilegal y usted bailando y haciendo campaña en Piura”, criticó. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-apepistas-lanzan-candidatura-de-cesar-acuna-noticia/


CONGRESISTA DIANA GONZÁLES DENUNCIA PRESIONES DE CONFEMIN POR EL CIERRE DEL REINFO

En el marco de la crisis generada por las recientes protestas de mineros artesanales e informales, la congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, reveló detalles de la última mesa de trabajo multisectorial convocada por la presidenta Dina Boluarte. Según señaló, el encuentro —realizado con la participación de altos funcionarios del Ejecutivo, el Legislativo, la Defensoría del Pueblo y representantes gremiales como Confemin y Fenamarpe— evidenció presiones por parte de los dirigentes mineros.

Durante una entrevista con RPP, Gonzáles criticó abiertamente al presidente de Confemin, Máximo Franco Béquer, por haber llegado tarde a la reunión y condicionar su participación a una revisión del Decreto Supremo que establece el cierre del Reinfo. “Amenazó con retirarse si no se revisaba el decreto”, declaró, y lamentó que estas actitudes busquen imponer agendas en un espacio destinado al diálogo técnico y democrático. (RPP)(ProActivo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://proactivo.com.pe/congresista-diana-gonzales-denuncia-presiones-de-confemin-por-el-cierre-del-reinfo/

 




 



















EXVICEMINISTRO DEL MINEM: "LA MINERÍA ILEGAL HA UTILIZADO EL REINFO COMO SALVOCONDUCTO"

En conversación con Exitosa, Pedro Gamio, exviceministro de Energía y Minas, señaló que la minería ilegal ha utilizado al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) como una especie de salvoconducto para continuar con sus actividades. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/uF6tdNeUvJw?si=XXIBVSSxzS2ZWqSw

 




HAY UN NÚMERO GRANDE DE EMPRESARIOS QUE COHABITAN CON MINEROS INFORMALES, SEÑALA EXPERTO

Polo Monzón, consultor en temas de inversión minera, manifestó que parte de las pequeñas empresas mineras tienen un vínculo con trabajadores informales. Por ello, remarcó la importancia de un censo para identificar a quiénes forman parte de este rubro. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/ZfieY_lR9jE?si=N-YBclZgr2b8vSd6

 



 

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS: "ALGUNOS AÚN CREEN QUE LAS PROTESTAS VIOLENTAS SON LA SOLUCIÓN"

En entrevista con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expresó su rechazo a las manifestaciones y protestas que se ejecutan de manera violenta. "Eso está mal. Esas provocaciones, esos bloqueos, son ilícitos", comentó. (Exitosa)(El Comercio)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://youtu.be/bFFASs5nai8?si=LpPTLPUO0ztQddi3


https://elcomercio.pe/politica/actualidad/ministro-jorge-montero-sobre-eliminacion-de-50-mil-registros-del-reinfo-no-vamos-a-revisar-esa-decision-porque-fue-muy-meditada-y-bien-analizada-ley-mape-ultimas-noticia/

 

SOLO EL 2.4% DE MINEROS INSCRITOS EN EL REINFO SE HAN FORMALIZADO, ADVIERTE EL EJECUTIVO

El Gobierno reveló que, de los más de 84,000 mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), solo el 2.4% ha logrado formalizarse. Así lo informó el Alto Comisionado para el combate contra la minería ilegal, general FAP (r) Rodolfo García Esquerre, quien además preside la Comisión Multisectorial del Ejecutivo encargada de abordar esta problemática.

“El concepto que se maneja ahora es que, para erradicar la minería ilegal, las interdicciones deben continuar, pero la solución real pasa por la formalización”, subrayó García Esquerre durante una presentación oficial.

En ese sentido, enfatizó que el foco del Estado está puesto en los 31,000 mineros que aún se mantienen en proceso de formalización, de los cuales más de 10,000 han sido suspendidos por menos de un año y aún tienen la posibilidad de regularizarse. (Minería y Energía)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://mineriaenergia.com/solo-el-2-4-de-mineros-inscritos-en-el-reinfo-se-han-formalizado-advierte-el-ejecutivo/

  

ALEX FLORES APOYA LEY DE AMPLIACIÓN DEL REINFO HASTA DICIEMBRE DEL 2026

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley que tiene por objetivo alargar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre del 2026 prolongando el sistema que protege a los mineros informales de ser denunciados por minería ilegal; además la medida reduce drásticamente los años de producción mínima para mantener la titularidad de una concesión minera, haciendo más fácil que los pequeños mineros puedan ser los titulares.

Se trata del proyecto de ley No 11885, propuesta del congresista Alfredo Pariona Sinche de la Bancada Socialista; así mismo esta propuesta de ley tiene el apoyo del congresista de Ayacucho Alex Flores, a pesar de que en esta región hay un rechazo general a toda actividad minera sea de pequeña o gran escala por el riesgo que presenta para el agua y la agricultura. (Jornada)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://jornada.com.pe/alex-flores-apoya-ley-de-ampliacion-del-reinfo-hasta-diciembre-del-2026/

 

DEFENSOR DEL PUEBLO DEFIENDE DIÁLOGO CON MINEROS Y CRITICA EXIGENCIAS INVIABLES: "SOMOS UN ENTE FACILITADOR"

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, afirmó que la minería ilegal en el país responde a un problema estructural profundo que no puede ser enfrentado solo con medidas coercitivas. En diálogo con Exitosa, sostuvo que exigir a los mineros artesanales el cumplimiento de requisitos imposibles de aplicar en la práctica fue un acto de "pura hipocresía".

El funcionario explicó que la minería ilegal se concentra principalmente en zonas vulnerables, como los grandes ríos y áreas de alta biodiversidad, y que muchas de estas operaciones se mantienen ocultas. Sin embargo, destacó la existencia de un registro oficial que actualmente cuenta con aproximadamente 95 mil mineros informales inscritos y en proceso de formalización. (Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.exitosanoticias.pe/politica/defensor-pueblo-defiende-dialogo-mineros-critica-exigencias-inviables-somos-ente-facilitador-n154975

https://youtu.be/AvAvmT7ent4?si=sxdaLI7m1AdkznZ6


https://youtu.be/ghxeaaRdja0?si=hpTjoge2gvmDbrUg

 



 

EXMINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SEÑALA QUE NO SE DEBE CEDER ANTE MINEROS INFORMALES

El exministro de Economía, Ismael Benavides, señaló que el Gobierno no debe ceder frente a las exigencias de los mineros informales, tras el bloqueo de carreteras y las millonarias pérdidas que ocasionaron. En diálogo con Sol TV, aseguró que este 2025 el Estado dejará de recaudar, en tributos, alrededor de nueve mil millones de soles, solo en la producción de oro ilegal.

Además, se mostró en contra de un nuevo rescate financiero del Ministerio de Economía a Petroperú. Señaló que lo ideal sería buscar un socio privado para reflotar a la empresa estatal. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/oro-ilegal-recaudacion-estatal/

https://youtu.be/uZtEiVZC6Eo?si=TGhWeCTFObWzo1tT

 





DEFENSORÍA DEL PUEBLO: EJECUTIVO DEBE SINCERARSE CON MINEROS RESPECTO A PLAZOS PARA FORMALIZACIÓN

En entrevista con Exitosa, el adjunto de medio ambiente de la Defensoría del Pueblo, José Luis Quequejana, señaló que, en la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y representantes del sector minero, el gobierno debería sincerarse con respecto a los plazos para el proceso de formalización. De no ser así, la crisis en dicho rubro podría continuar. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/pNjJYru0ook?si=SCrH_QN5Ige_o7fJ


 

 

 




Precio del Oro

Precio Oro