sábado, 19 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 19 DE JULIO (LA LIBERTAD)

EL AUGE DE LA MINERÍA INFORMAL Y LOS DESAFÍOS DE LA LEY MAPE

Las recientes movilizaciones de los mineros artesanales en varias partes del país han puesto en el centro de la agenda nacional el desfase de las políticas públicas frente al crecimiento exponencial de este sector. Ya no solo se trata del fracaso del Reinfo que sirvió como un escudo de impunidad para las actividades ilícitas, sino de la reconfiguración de la matriz de conflictividad social vinculada a la minería.

Según el 36 reporte del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM), se ha modificado el foco de las disputas tradicionales que hoy tienen como protagonistas a nuevos actores y territorios. Si hasta hace algunos años predominaban los conflictos entre las grandes compañías y las poblaciones que defendían sus territorios y sus fuentes de agua, actualmente, se observa a los titulares de concesiones mineras enfrentados con los operadores de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE).

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, el promedio mensual de acciones de protesta colectiva se mantiene por encima de los 200 en el último año, alcanzando los 256 en abril. Además, en este primer registro del año se recogieron 197 conflictos, de los cuales, el 50,3% son socioambientales y dos tercios corresponden a la actividad minera (61,6%).

De acuerdo con la última actualización del Geoportal de CooperAcción, las concesiones mineras ocupan casi 20 millones de hectáreas, lo que representa el 15,51% del territorio nacional. Apurímac y La Libertad aparecen como las regiones con mayor superficie ocupada por derechos mineros, alcanzando un 55,9% y 54%, respectivamente.

En el caso de Pataz, provincia de La Libertad que fue testigo de un capítulo de violencia en abril de este año, se puede apreciar que casi el 80% del territorio está concesionado. La Minera Poderosa es de lejos el actor más determinante, ya que posee el 29,9%, seguido por el Consorcio Minero Horizonte (9,6%) y la Minera Aurífera Retamas S.A.  (3,9%). (La República, Especial, Pág.2 y 3)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/07/19/conflictos-sociales-se-transforman-el-auge-de-la-mineria-informal-y-los-desafios-de-la-ley-mape-reinfo-hnews-852840

 







 







































GOBIERNO CEDE A PRESIONES Y REVISARÁ EXCLUSIONES DE MINEROS DE REINFO

Luego de la primera sesión de la mesa de diálogo entre el Poder Ejecutivo y los mineros artesanales, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, informó que la próxima semana se instalará un subgrupo de trabajo que analizará y revisará las normas que reclaman los gremios del sector. Entre ellas, se encontraría la resolución directoral del Minem que deja fuera del proceso de formalización a más de 50.000 mineros que no cumplieron los requisitos de ley.

"Se ha creado un subgrupo de trabajo que tiene el propósito de examinar de manera técnica y jurídica los términos legales de varios aspectos que rodean la minería en general. Esto no significa un retroceso del Ejecutivo en la tarea de formalizar y de combatir la minería ilegal. Hemos sido claros y los gremios también, que nuestro propósito es combatir la minería ilegal", indicó Arana. (Comercio, Política, Pág.6)(Perú 21, Política, Pág.6)(La República, Política, Pág.7)(Correo-Lima, Política, Pág.4)(La República-Página web)(Correo-Página web)(Expreso)(Comercio-Página web)(Panamericana)(TV Perú)(América)(Canal N)(Latina)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://larepublica.pe/economia/2025/07/18/gobierno-y-confemin-conformar-subgrupo-tecnico-para-revisar-norma-que-excluye-a-50565-mineros-del-reinfo-hnews-1029150

https://diariocorreo.pe/politica/gobierno-accede-a-revisar-exclusion-de-50-mil-mineros-informales-noticia/

https://www.expreso.com.pe/politica/ejecutivo-crea-comision-tras-presion-de-mineros-informales-que-arrinconan-al-gobierno-por-reinfo-confemin-dina-boluarte-noticia/1207212/

https://elcomercio.pe/politica/gobierno-retrocede-subgrupo-revisara-exclusion-de-mas-de-50-mil-mineros-del-reinfo-noticia/

https://panamericana.pe/politica/448569-gobierno-anuncia-creacion-subgrupo-revisar-reclamos-mineros-artesanales

 




 























































ESTE LUNES 21 DE JULIO SE INSTALARÁ SUBGRUPO TÉCNICO PARA REVISAR EXCLUSIÓN DE MÁS DE 50,000 MINEROS, TRAS MESA CON EL EJECUTIVO

Luego de tres horas de diálogo, la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo para abordar el tema de la formalización minera concluyó. Tras ello, Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), indicó que entre los acuerdos se encuentra la creación de un subgrupo de trabajo para abordar los decretos que han resultado en la exclusión de miles de mineros del proceso de formalización.

Además, el principal punto de discusión giró en torno a los "decretos que son lesivos para la permanencia en el proceso de formalización" y que han llevado a la exclusión de mineros. Franco Becker precisó que esta situación afecta a más de 50,000 mineros excluidos del registro, y que se "sigue excluyendo sistemáticamente" a más personas hasta la fecha. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/economia/economia/confemin-este-lunes-21-de-julio-se-instalara-subgrupo-tecnico-para-revisar-exclusion-de-mas-de-50000-mineros-tras-mesa-de-trabajo-con-el-ejecutivo-noticia-1646986?ref=rpp

 


DEFENSOR ADJUNTO INTENTÓ TENER TRES CONCESIONES EN ZONAS RESERVADAS

El pasado 13 de julio, José Luis Quequejana se presentó en televisión como defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo repitiendo el discurso de los gremios de mineros informales. Su postura guarda relación con su pasado, donde ha sido representante de federaciones y donde buscó tener concesiones mineras en zonas reservadas. (Comercio, Política, Pág.4)

 


 
























PRISIÓN PREVENTIVA PARA CUATRO Y DOS SENTENCIADOS

Un Juzgado de La Libertad logró nueve meses de prisión preventiva para cuatro personas que fueron detenidas durante un operativo en un campamento minero informal “Galindo”, en Pataz.El 4 de este mes se detuvo a Aymar Polo Ullien, Denis Cruzado Ruiz, Rafael Santiago López, Rivaldo Bermúdez Cruz y Guillermo Quispe Blas. Además, se retuvo a un menor de 17 años. (Correo, La Libertad, Pág.5)

 


























ASESINATO DE RONDERO Y SUS HIJOS TIENE NUEVO GIRO

Un video captado por cámaras de seguridad en los alrededores del parque grande de la urbanización El Bosque ha revelado nuevas pistas sobre el asesinato de Fidel Cueva Varas y sus hijos, Loyer y Richard Cueva Hernández, ocurrido el 19 de noviembre de 2023 en Trujillo. Cámaras de seguridad captaron a dos sujetos caminando antes del triple asesinato, según la Policía, uno de los cuales presenta rasgos similares a 'Viejo Julián', implicado en los homicidios de Anghelo Araujo y Nayeli Dávalos.

El análisis realizado por peritos de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) ha identificado similitudes llamativas en la estatura, complexión, postura y forma de caminar del sujeto grabado con 'Viejo Julián'. En palabras del oficial de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), quien prefirió mantenerse en el anonimato, comentó: “Las imágenes obtenidas son una pieza clave que podría cambiar el curso de la investigación. Estamos que realizamos peritajes comparativos detallados con el registro fotográfico y fílmico de 'Viejo Julián', así como revisar los elementos probatorios archivados en su momento por el Ministerio Público”. (La Industria, Mi Región, Pág.11)

 




















 

 

 

PRESIDENTE DE CONFEMIN REAFIRMA QUE EXCLUSIÓN DE 50 000 MINEROS DEL REINFO "HA VIOLADO DERECHOS Y EL DEBIDO PROCESO"

Tras la instalación de la mesa técnica que abordará la formalización minera, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Bequer, reiteró la solicitud al Gobierno para suspender las acciones de interdicción durante el desarrollo de este diálogo, el cual espera que "resuelva los problemas de la minería".

"Si van a estar interdictando, lamentablemente nosotros no vamos a dialogar, ¿cómo vamos a dialogar si en ese caso no hay ninguna garantía ni ninguna presión para poder hablar sin ninguna presión de ambos lados? Si están agrediendo, están interdictando, ¿de qué vamos a hablar entonces?", dijo. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/peru/actualidad/presidente-de-confemin-reafirma-que-exclusion-de-50-000-mineros-del-reinfo-ha-violado-derechos-y-el-debido-proceso-noticia-1646753?ref=rpp

 

ORO, EL REFUGIO DE LOS BANCOS CENTRALES ANTE LA INCERTIDUMBRE GLOBAL

La búsqueda de refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica ha reconfigurado el comportamiento de los bancos centrales. Según la Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales 2025, elaborada por el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), los emisores han adquirido más de 1.000 toneladas de oro anuales durante los últimos tres años, duplicando con creces el promedio de 400-500 toneladas registrado en la década previa.

El estudio, que recoge la opinión de 73 bancos centrales, concluye que esta acumulación obedece a la creciente percepción del oro como un activo seguro, especialmente en contextos de volatilidad prolongada. (La República, Economía, Pág.11)

 









ESTAMOS EN MANOS DE LA INFORMALIDAD

El gobierno insiste en que no dará marcha atrás en su decisión de anular más de 50 mil inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Sin embargo, los últimos movimientos del Ejecutivo revelan todo lo contrario: una peligrosa disposición a ceder. Primero, se anunció que las inscripciones anuladas podrán ser apeladas. Luego, ayer, el premier Eduardo Arana reveló la creación de un subgrupo de trabajo para “evaluar propuestas” de los informales, incluida la posibilidad de restaurar los registros cancelados. Según Arana, no se trata de una amnistía ni de un “borrón y cuenta nueva”, pero considerar siquiera esa posibilidad ya abre la puerta a quienes durante años se escudaron en el REINFO para delinquir y enriquecerse por años. (Correo, Opinión, Pág.6)

 












´JHON PULPO´ NO HABRÍA TRABAJADO EN CHALLAPALCA

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, cabecilla fundador de la sanguinaria banda ‘Los Pulpos’, habría salido del penal de Challapalca sin cumplir con los requisitos exigidos por ley para acceder a una reducción de pena. Un agente del INPE, que trabajó en dicho penal, aseguró que el temido delincuente nunca participó en talleres laborales ni educativos, a pesar de haber sido beneficiado con el polémico régimen penitenciario 2×1. (La Industria, El Suceso, Pág.2)(Trome)(N60)(La República-Página web)(Infobae)(Panamericana)(Correo, Opinión, Pág.10)(La República, Sociedad, Pág.14)(Correo, La Libertad, Pág.5) (Comercio, Editorial, Pág.2)

 

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://trome.com/actualidad/policiales/inpe-jhon-pulpo-salio-libre-sin-trabajar-ni-estudiar-en-prision-segun-agente-penitenciario-video-historias-de-policiales-noticia/#google_vignette

https://n60.pe/agente-inpe-jhon-pulpo-amenazo-a-director-de-challapalca-y-no-realizo-talleres-para-su-liberacion/

https://larepublica.pe/sociedad/2025/07/18/jhon-pulpo-habria-amenazado-a-director-de-penal-de-juliaca-el-dia-que-salga-te-voy-a-matar-874422

https://www.infobae.com/peru/2025/07/18/el-documento-que-libero-a-jhon-pulpo-del-penal-de-challapalca-pj-le-habria-favorecido-con-una-norma-que-ya-no-esta-vigente/

https://panamericana.pe/24horas/locales/448584-cabecilla-pulpos-amenazado-muerte-director-challapalca-salir-libre

https://youtu.be/YHwt3ptv4do?si=h2AeBCXpF0RquY60

 





































































COLAPSA CARRETERA

Colapsa carretera que conduce a Chagual, en Pataz. Enormes bloques formados impiden el tránsito en la zona ubicada a unos 15 minutos de Bella Aurora, distrito de Parcoy,. Son 150 metros de vía nacional los que fueron afectados. (Parcoy en la noticia)(Pataz al día )(Ventana Informativa)(Chillia Pataz La Libertad)(Cajabamba Reporteros)(N60)(Llacuabamba)(Réplica Noticias)(Trujillo es bacán)(Alternativa Noticias Huamachuco)(Prensa Libre Sánchez Carrión)(La Libertad Ahora)(Trujillo Limpio)(Cosmos TV)(Trujillo Proyectos)(Panorama Trujillano)(Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/61560462212766/videos/723161243906766

https://www.facebook.com/share/v/19Jaym1bEq/

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02KL6xrHfzc4fkU7kbXExzFVJqWty3BvuRPEyMZxpJ1U6q6bCFGg41Zd5FaqH93Cfml

https://www.facebook.com/patazturismo/posts/pfbid0a1Pyr56GqaS5oQe4p17cunRLnWXtresYYSZJUxcEYU7sc6jDJR8dza1SDfaaNL7cl

https://www.facebook.com/100064072357587/videos/1927041924699166/

https://www.facebook.com/reel/1797777900833426

https://www.facebook.com/LlacuabambaPeru/videos/1726688861377795

https://www.facebook.com/replicanoticiastrujillo/videos/1304889287658262/

https://www.facebook.com/reel/1466503237693597

https://www.facebook.com/AlternativaNoticiasHuamachuco/videos/1325335729173225/

https://www.facebook.com/prensalibresanchezcarrion/videos/1271937610542352

https://www.facebook.com/100044481697545/videos/1898360717564284

https://www.facebook.com/photo/?fbid=707929288738753&set=a.153044754227212

https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/videos/1471497537319118

https://www.facebook.com/trujilloproyectos1/videos/702236389355377

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1334840665309904&set=a.507524538041525

 



URGE MEJORAR SALUD Y EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD

La región La Libertad continúa enfrentando serios desafíos en los sectores de salud y educación. Esta situación fue expuesta en el evento denominado “Diálogo Empresarial: Construyendo el futuro de La Libertad”, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES). 24 de cada 100 estudiantes de cuarto de primaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemáticas, y solo 27 lo lograron en Comprensión Lectora; además, el 16% de niños menores de 5 años padece desnutrición crónica. (Correo, Política, Pág.6) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)

 




















































Precio del Oro

Precio Oro