martes, 20 de mayo de 2014

MONITOREO DE MEDIOS 20 DE MAYO (LA LIBERTAD)

CARTERA DE PROYECTOS DE ORO SUMA US$ 9.822 MILLONES
Perú tiene una cartera de proyectos auríferos por US$ 9.822 millones, los cuales de entrar en marcha incrementarían la producción nacional en 33%, es decir, aumentaría en alrededor de 50 toneladas la producción actual, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
En el 2013 la inversión ejecutada en proyectos auríferos fue de US$ 1.223 millones, cifra que refleja una reducción de 43% respecto al 2012, cuando se invirtieron US$ 2.156 millones."Este descenso se debió a los conflictos sociales que ocasionaron la paralización o el retraso de importantes obras mineras", explicó Eva Arias, presidenta de la SNMPE.
Al cierre del 2013 la producción peruana de este metal precioso fue de 151,5 toneladas, colocándonos como el quinto proveedor en el mundo (5,4% de la producción internacional). (La República, Economía, Pág.15)












































PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA GENERARÁN EMPLEO
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara, informó que el programa Trabaja Perú generará este año más de 15,000 empleos temporales, a través de la ejecución de 255 proyectos de inversión pública que contribuirán a la prevención y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastres naturales.
Los proyectos de inversión pública se ejecutarán en 108 distritos pertenecientes a 18 regiones del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lima, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Puno, Moquegua, San Martín y Ucayali.(Correo, Economía, Pág.13)
















































EL GIGANTE ASIÁTICO PISA FUERTE EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA
La República Popular China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, es la segunda economía del mundo, pero es la primera por contribución en términos absolutos al aumento del PIB global. Si bien hasta hace unos años estuvo creciendo a un ritmo de 10%, se calcula que para este 2014 crecerá 7%.
Este aún fuerte crecimiento económico ha impulsado a China a consolidar la estrategia de compras de empresas a nivel internacional debido a que su rápido crecimiento requiere de materias primas que no tiene y por tanto no quiere depender de empresas que les vendan estos productos sino ellos mismos importarlos.
Según Juan Carlos Mathews, director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico (UP), en los próximos tres años podría haber una diversificación de las inversiones chinas en el Perú.Se prevé que la adquisición del proyecto Las Bambas implicará un acumulado de más de US$ 19 mil millones de inversión china en el Perú, lo que representa un tercio de la producción minera en nuestro país y el liderazgo de la inversión extranjera en el sector minero peruano.
Han anunciado que para el 2020 el 60% de las inversiones chinas a nivel mundial se ubicarán en Latinoamérica y no solo es una declaración lírica, sino que inmediatamente desde el 2007 China está organizando reuniones, un año en Latinoamérica y el siguiente en China, entre los empresarios de ambas regiones. En el Perú se realizó en el año 2011, con la asistencia de más de quinientos empresarios chinos y un millar de latinoamericanos. (La República,En portada,Pág. 2 y 3)


















































PBI DE ABRIL CRECERÍA 4%         
Los indicadores adelantados para abril sugieren un ritmo de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) de 4%, cifra menor a lo registrado en marzo (4,9%), debido en parte a dos días útiles menos respecto a abril del 2013, informó Scotiabank.
"Las cifras adelantadas de abril señalan que la producción eléctrica se incrementó en 5,1%, la inversión pública y despachos de cemento cayeron 17% y 3,4% respectivamente. Con ello, esperamos que el PBI en abril se expanda alrededor de 4%", sostuvo el analista del departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat. (Correo, Economía, Pág.13)(El Comercio, Negocios, B9)




























































INGA DISERTARÁ EN WORK SHOP
El jefe del departamento del Estudio Económico del Banco Central de Reserva (BCR) en Trujillo, Alejandro Inga Durango, será el encargado de inaugurar el Work Shop denominado “Economía, Finanzas y Emprendedurismo”, en el marco del quinto aniversario del suplemento económico Emprendedores.
El especialista hará una presentación sobre la “Realidad económica regional”. Este evento se desarrollará el 27 de mayo en la Universidad Privada Antenor Orrego. (La Industria, Suplemento Emprendedores, Especial, Pág.3) 
                                                                         
















Precio del Oro

Precio Oro