miércoles, 15 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

LA MINERÍA ILEGAL CONTAMINA RÍOS CON 3 MIL TONELADAS DE MERCURIO

El director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente (Minam), Yury Pinto, señaló que la minería ilegal es una de las principales amenazas en el país, porque destruye bosques y ecosistemas, y arriesga el acceso de agua de millones de familias.

Pinto señaló que solo en las últimas dos décadas se vertieron más de 3 000 toneladas de este metal pesado en cuerpos de agua. Esta situación fue comentada en el Foro del Agua, realizado como parte de PERUMIN 37.

“El daño es tal que no se puede hablar de formalización cuando se trata de operaciones en cabeceras de cuenca o fuentes hídricas, donde la minería está prohibida por ley. La minería ilegal disfrazada de informalidad es una amenaza directa para la sostenibilidad del país”, expuso Pinto. (La Industria, Alerta, Pág.10)(Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/10/15/revelan-que-mineria-ilegal-ha-contaminado-rios-con-3-mil-toneladas-de-mercurio/

 


































MONITOREO DE MEDIOS 15 DE OCTUBRE (LIMA)

CUBA: LA MINERÍA ES LA PRINCIPAL VÍCTIMA DE LA INEFICIENCIA

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, sostuvo que la inversión minera se ha convertido en una de las principales víctimas del exceso de regulación y de la ineficiencia del Estado, factores que están restando competitividad al país. Cuba advirtió que la estructura estatal actual genera demoras en la aprobación de proyectos mineros, lo que se traduce en pérdidas económicas y fiscales significativas. “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación. Son recursos que no llegan a las regiones ni a las arcas del Estado, y que limitan la capacidad de inversión pública", enfatizó. ( Expreso, Pág. 34 )

martes, 14 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 14 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

PATAZ: REUNIÓN CON PRESIDENTE LE PASÓ FACTURA A ALCALDE

La reunión que sostuvo el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, con el presidente de la República, José Jerí, le pasó factura. En la Plaza San Martín de Lima, cuando el burgomaestre informaba los acuerdos a los que se llegó durante la cita, un grupo de manifestantes agredió a los ronderos que lo acompañaban, obligando a la comitiva liberteña a abandonar el lugar.

Los autores del ataque serían personas que coordinaban la marcha en contra del mandatario, programada para mañana. Ellos consideraron que el alcalde los habría “traicionado” al reunirse la tarde del domingo con Jerí.

Tras los hechos, Aldo Carlos Mariños negó que la reunión haya sido parte de una traición a las personas que lo apoyaron durante su marcha de sacrificio.  El burgomaestre, asimismo, descartó su participación en la marcha convocada para mañana.  (Correo, La Libertad, Pág.5) (RPP)(Exitosa)(La República-Página web)(Expreso) (Correo, Chiquitas, Pág.3)(Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-reunion-con-presidente-le-paso-factura-a-alcalde-la-libertad-peru-noticia/

https://www.facebook.com/share/r/17YnMkPnAv/

https://www.facebook.com/share/v/16vdCZXzmK/

https://www.facebook.com/share/p/1A1CV3Q1Jb/

https://youtu.be/9Jc8LKigu9I?si=d1zcqGTy2rfPRs5V


MONITOREO DE MEDIOS 14 DE OCTUBRE (LIMA)

PECOY COOPER BUSCA CERRAR ACUERDOS PARA INICIAR CON PROYECTO EN AREQUIPA

En septiembre pasado se cerró la adquisición inversa mediante la cual Pecoy Copper consolidó el 100% de las concesiones mineras que conforman el proyecto Pecoy, en Arequipa. Antes de esta operación, los derechos sobre el yacimiento estaban repartidos entre Copper X Mining Corp., Pembrook Copper Corp. y otros inversionistas privados. En diálogo con Gestión, Fernando Pickmann, asesor legal de Pecoy Copper, explicó que se trató de un reverse takeover, una figura común en el mercado canadiense en la que una compañía privada adquiere una empresa que ya cotiza en bolsa, permitiéndole listarse sin una oferta pública inicial. A través de este proceso, la empresa tomó control de los derechos de Pembrook Copper y Minamtex, integrando bajo una sola compañía tanto el proyecto Pecoy, como el proyecto Tororume, ambos abiertos a exploración. ( Gestión, Pág. 9 )

 

lunes, 13 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE OCTUBRE (LIMA)

SURGE RIESGO DE FRENO DE FORMALIZACIÓN MINERA Y QUE SE EXTIENDA EL REINFO

La tarde del último jueves -a poco de que se iniciara en el Congreso el debate para admitir las mociones que, finalmente, llevaron a la vacancia de Dina Boluarte-, la bancada de Podemos Perú intercaló la entrega de uno de esos pedidos, con la presentación de un proyecto de ley que busca prorrogar una vez más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).La primera moción de vacancia se presentó cerca de las 16:27 horas, mientras que el referido proyecto de ley, a iniciativa del congresista Guido Bellido, ingresó a las 18:06 horas al Parlamento. El proyecto propone en principio, derogar el artículo 6 de la Ley N° 32213, que estableció que el plazo de vigencia de la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal (que vencía el 30 de junio de este año) podía ser prorrogada solo por seis meses. Cabe recordar, que, una vez cumplido ese plazo, el Poder Ejecutivo dictó otro dispositivo (basado en la Ley N° 32213) que prorrogó por única vez el citado proceso de formalización (a cargo del Ministerio de Energía y Minas - Minem), hasta el 31 de diciembre del 2025.En la propuesta se pretende que el plazo antes mencionado, sea reemplazado, en forma excepcional, por otro nuevo, de forma que se amplíe la vigencia del Reinfo hasta el 30 de junio del 2029. ( Gestión, Pág.12 )

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

PRESIDENTE JERÍ SE REÚNE CON ALCALDE DE PATAZ

El presidente de la República, José Jerí, se reunió la tarde de ayer con el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, en Palacio de Gobierno.

La cita se dio inmediatamente después de que el burgomaestre culminara su “Marcha de sacrificio” de más de 45 días, emprendida desde La Libertad para exigir atención e inversión en obras. La demanda principal es la construcción de un hospital y mejores carreteras. Tras la reunión, el mandatario se comprometió a instalar una mesa de diálogo esta semana. En el cónclave se espera la participación de todos los alcaldes de la provincia de Pataz, ronderos y ministros de Estado. (Correo, Política, Pág.5)(Perú 21, Política, Pág.5)(Comercio, Tema del día, Pág.3)(Correo, Chiquitas, Pág.3.)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2) (La República-Página web)(Perú 21-Página web)(Canal N)(Presidencia de la República)(Andina)(El Comercio-Página web)(Exitosa )(Radio Cadena 96FM )(TV Chugay)(Pataz Informa )(Rebote Noticias)(Radio Cadena 96FM)(Pataz Noticias) (Radio Doble Zeta)(América)(Panamericana)(ATV)](TV Perú)(Sol TV)(RPP)(La Industria, Política, Pág.11)

 




















domingo, 12 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

INCAUTAN EXPLOSIVOS EN PROVINCIA DE PATAZ

En una operación efectuada en la provincia de Pataz, en La Libertad, se incautó gran cantidad de explosivos y materiales que eran transportados a bordo de una camioneta.

Esta tuvo lugar en el puesto de control de Calquiche, ubicado en la provincia de Pataz, de La Libertad, y fue realizada por inspectores de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municione y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

 







 
















Precio del Oro

Precio Oro