miércoles, 15 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

LA MINERÍA ILEGAL CONTAMINA RÍOS CON 3 MIL TONELADAS DE MERCURIO

El director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente (Minam), Yury Pinto, señaló que la minería ilegal es una de las principales amenazas en el país, porque destruye bosques y ecosistemas, y arriesga el acceso de agua de millones de familias.

Pinto señaló que solo en las últimas dos décadas se vertieron más de 3 000 toneladas de este metal pesado en cuerpos de agua. Esta situación fue comentada en el Foro del Agua, realizado como parte de PERUMIN 37.

“El daño es tal que no se puede hablar de formalización cuando se trata de operaciones en cabeceras de cuenca o fuentes hídricas, donde la minería está prohibida por ley. La minería ilegal disfrazada de informalidad es una amenaza directa para la sostenibilidad del país”, expuso Pinto. (La Industria, Alerta, Pág.10)(Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/10/15/revelan-que-mineria-ilegal-ha-contaminado-rios-con-3-mil-toneladas-de-mercurio/

 


































MONITOREO DE MEDIOS 15 DE OCTUBRE (LIMA)

CUBA: LA MINERÍA ES LA PRINCIPAL VÍCTIMA DE LA INEFICIENCIA

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, sostuvo que la inversión minera se ha convertido en una de las principales víctimas del exceso de regulación y de la ineficiencia del Estado, factores que están restando competitividad al país. Cuba advirtió que la estructura estatal actual genera demoras en la aprobación de proyectos mineros, lo que se traduce en pérdidas económicas y fiscales significativas. “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación. Son recursos que no llegan a las regiones ni a las arcas del Estado, y que limitan la capacidad de inversión pública", enfatizó. ( Expreso, Pág. 34 )

martes, 14 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 14 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

PATAZ: REUNIÓN CON PRESIDENTE LE PASÓ FACTURA A ALCALDE

La reunión que sostuvo el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, con el presidente de la República, José Jerí, le pasó factura. En la Plaza San Martín de Lima, cuando el burgomaestre informaba los acuerdos a los que se llegó durante la cita, un grupo de manifestantes agredió a los ronderos que lo acompañaban, obligando a la comitiva liberteña a abandonar el lugar.

Los autores del ataque serían personas que coordinaban la marcha en contra del mandatario, programada para mañana. Ellos consideraron que el alcalde los habría “traicionado” al reunirse la tarde del domingo con Jerí.

Tras los hechos, Aldo Carlos Mariños negó que la reunión haya sido parte de una traición a las personas que lo apoyaron durante su marcha de sacrificio.  El burgomaestre, asimismo, descartó su participación en la marcha convocada para mañana.  (Correo, La Libertad, Pág.5) (RPP)(Exitosa)(La República-Página web)(Expreso) (Correo, Chiquitas, Pág.3)(Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-reunion-con-presidente-le-paso-factura-a-alcalde-la-libertad-peru-noticia/

https://www.facebook.com/share/r/17YnMkPnAv/

https://www.facebook.com/share/v/16vdCZXzmK/

https://www.facebook.com/share/p/1A1CV3Q1Jb/

https://youtu.be/9Jc8LKigu9I?si=d1zcqGTy2rfPRs5V


MONITOREO DE MEDIOS 14 DE OCTUBRE (LIMA)

PECOY COOPER BUSCA CERRAR ACUERDOS PARA INICIAR CON PROYECTO EN AREQUIPA

En septiembre pasado se cerró la adquisición inversa mediante la cual Pecoy Copper consolidó el 100% de las concesiones mineras que conforman el proyecto Pecoy, en Arequipa. Antes de esta operación, los derechos sobre el yacimiento estaban repartidos entre Copper X Mining Corp., Pembrook Copper Corp. y otros inversionistas privados. En diálogo con Gestión, Fernando Pickmann, asesor legal de Pecoy Copper, explicó que se trató de un reverse takeover, una figura común en el mercado canadiense en la que una compañía privada adquiere una empresa que ya cotiza en bolsa, permitiéndole listarse sin una oferta pública inicial. A través de este proceso, la empresa tomó control de los derechos de Pembrook Copper y Minamtex, integrando bajo una sola compañía tanto el proyecto Pecoy, como el proyecto Tororume, ambos abiertos a exploración. ( Gestión, Pág. 9 )

 

lunes, 13 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE OCTUBRE (LIMA)

SURGE RIESGO DE FRENO DE FORMALIZACIÓN MINERA Y QUE SE EXTIENDA EL REINFO

La tarde del último jueves -a poco de que se iniciara en el Congreso el debate para admitir las mociones que, finalmente, llevaron a la vacancia de Dina Boluarte-, la bancada de Podemos Perú intercaló la entrega de uno de esos pedidos, con la presentación de un proyecto de ley que busca prorrogar una vez más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).La primera moción de vacancia se presentó cerca de las 16:27 horas, mientras que el referido proyecto de ley, a iniciativa del congresista Guido Bellido, ingresó a las 18:06 horas al Parlamento. El proyecto propone en principio, derogar el artículo 6 de la Ley N° 32213, que estableció que el plazo de vigencia de la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal (que vencía el 30 de junio de este año) podía ser prorrogada solo por seis meses. Cabe recordar, que, una vez cumplido ese plazo, el Poder Ejecutivo dictó otro dispositivo (basado en la Ley N° 32213) que prorrogó por única vez el citado proceso de formalización (a cargo del Ministerio de Energía y Minas - Minem), hasta el 31 de diciembre del 2025.En la propuesta se pretende que el plazo antes mencionado, sea reemplazado, en forma excepcional, por otro nuevo, de forma que se amplíe la vigencia del Reinfo hasta el 30 de junio del 2029. ( Gestión, Pág.12 )

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

PRESIDENTE JERÍ SE REÚNE CON ALCALDE DE PATAZ

El presidente de la República, José Jerí, se reunió la tarde de ayer con el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, en Palacio de Gobierno.

La cita se dio inmediatamente después de que el burgomaestre culminara su “Marcha de sacrificio” de más de 45 días, emprendida desde La Libertad para exigir atención e inversión en obras. La demanda principal es la construcción de un hospital y mejores carreteras. Tras la reunión, el mandatario se comprometió a instalar una mesa de diálogo esta semana. En el cónclave se espera la participación de todos los alcaldes de la provincia de Pataz, ronderos y ministros de Estado. (Correo, Política, Pág.5)(Perú 21, Política, Pág.5)(Comercio, Tema del día, Pág.3)(Correo, Chiquitas, Pág.3.)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2) (La República-Página web)(Perú 21-Página web)(Canal N)(Presidencia de la República)(Andina)(El Comercio-Página web)(Exitosa )(Radio Cadena 96FM )(TV Chugay)(Pataz Informa )(Rebote Noticias)(Radio Cadena 96FM)(Pataz Noticias) (Radio Doble Zeta)(América)(Panamericana)(ATV)](TV Perú)(Sol TV)(RPP)(La Industria, Política, Pág.11)

 




















domingo, 12 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

INCAUTAN EXPLOSIVOS EN PROVINCIA DE PATAZ

En una operación efectuada en la provincia de Pataz, en La Libertad, se incautó gran cantidad de explosivos y materiales que eran transportados a bordo de una camioneta.

Esta tuvo lugar en el puesto de control de Calquiche, ubicado en la provincia de Pataz, de La Libertad, y fue realizada por inspectores de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municione y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

 







 
















MONITOREO DE MEDIOS 12 DE OCTUBRE (LIMA)

 

COBRE CON PRECIO PICO EN 16 MESES POR GUERRA ARANCELARIA

El precio del cobre alcanzó su nivel más alto en 16 meses, cotizándose en US$ 10 815 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) durante la semana, lo que representa el tercer valor más alto de su historia. El repunte responde a los recortes de producción global, las interrupciones en minas clave de Chile, Indonesia y la República Democrática del Congo, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. ( Expreso, Pág. 7 )

sábado, 11 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 11 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

 SE INCAUTAN MÁS DE 400 CARTUCHOS DE EXPLOSIVOS

Otro golpe a la minería ilegal. El Comando Unificado Pataz (Cupaz), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), intervinieron un vehículo en el distrito de Pataz e incautaron material explosivo e insumos químicos valorizados en S/ 273,250.00.

Este operativo, en el marco del estado de emergencia que rige en esta provincia del ande liberteño se realizó en el Puesto de Control Calquiche, situado en el anexo de Chagual, donde se intervino una camioneta Toyota Hilux de placa de rodaje TAE-928, que era conducido por Neymer Noel Mendoza Martínez. Además, se encontraban cuatro ocupantes más.

Tras el registro de la unidad vehicular, las fuerzas del orden hallaron e incautaron diversos insumos que serían empleados, comúnmente, en actividades de minería ilegal, entre ellos ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, permanganato de potasio e hidróxido de sodio. También de 425 cartuchos de dinamita, 414 detonadores o fulminantes y 165 metros de mecha de seguridad. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.7)(Correo, La Libertad, Pág.6)(Correo-Página web)(Gaceta Perú)(Panamericana)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/intervienen-vehiculo-con-material-explosivo-e-insumos-quimicos-en-pataz-la-libertad-peru-noticia/?ref=dcr

https://gacetaperutv.pe/2025/10/comando-unificado-detiene-en-pataz-vehiculo-con-carga-de-material-explosivo.html

https://www.facebook.com/panamericana.pe/posts/pfbid02M7nrRivHpTeLeGW5G8mGq1ENgzXm1fzbxhFARLWdDvyFLEZuvA7huhWT8fcYMDq3l

 







MONITOREO DE MEDIOS 11 DE OCTUBRE (LIMA)

 REDES CRIMINALES INFILTRAN LA POLÍTICA

El economista y catedrático Jorge González Izquierdo, en conversación con EXPRESO, expresó su temor y preocupación por la influencia que las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y el narcotráfico tienen en la política y en la economía peruana. Sostuvo que las actividades ilícitas generan en la actualidad montos similares a las exportaciones legales. El crimen organizado avanza peligrosamente. ¿Su poder ya habría infiltrado el campo político en nuestro país? Sí, pero estas mafias de extorsión que ahora vemos, no. Son los que están mucho más arriba, los inversionistas. Por ejemplo, en la minería ilegal y el narcotráfico. Los que vemos en la televisión, en los periódicos, son la parte operativa, su brazo armado, pero los que están arriba de ellos sí pienso que están tratando de ingresar a la política, directa o indirectamente. ( Expreso Pág. 2-3-4 )

viernes, 10 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 10 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

  GOLPE A MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

Un nuevo golpe a la minería ilegal asestó el Comando Unificado Pataz, en el sector Las Manzanas, distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde las Fuerzas Armadas y Policía Nacional ejecutaron la operación “Pachacamac”, provocando pérdidas valorizadas en S/ 535,500.00 a las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita.

El trabajo fue articulado y participaron, además de las fuerzas del orden, miembros de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad (GREMH – LL) y el Ministerio de Energía y Minas. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Desde Adentro)(Infobae)(Rumbo Minero)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.desdeadentro.pe/2025/10/comando-unificado-pataz-provoca-mas-de-s-500-mil-en-perdidas-a-la-mineria-ilegal-en-operacion-pachacamac/

https://www.infobae.com/peru/2025/10/08/golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz-operacion-pachacamac-genera-perdidas-de-medio-millon-de-soles-a-bandas-criminales/

https://www.rumbominero.com/actualidad/mineria-ilegal-pataz-2/

 










MONITOREO DE MEDIOS 10 DE OCTUBRE (LIMA)

"SE INVIRTIÓ MÁS DE S/ 1,100 MILLONES EN RECUPERAR PASIVOS AMBIENTALES"

Entrevista a Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros. ¿Cuánto es el monto de inversión ejecutado por Activos Mineros hasta la fecha? Tenemos una ejecución histórica que supera los 1,100 millones de soles que el Estado ha invertido desde el 2006 hasta ahora, con cerca de 1,200 pasivos ambientales intervenidos y recuperados, que están involucrados en 26 proyectos totalmente terminados en Pasco, Junín, Cajamarca, Áncash y la sierra de Lima, entre otros. ( El Peruano, Pág. 10 )

jueves, 9 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL Y AL NARCOTRÁFICO EN PATAZ Y VRAEM

Dos operaciones simultáneas realizadas esta semana por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pusieron en jaque a las economías ilegales que operan en distintas regiones del país. En Pataz (La Libertad), la intervención denominada Pachacámac desbarató una red de minería ilegal, mientras que en el Vraem se destruyeron 25 laboratorios de producción de cocaína. En el caso de Pataz, el Comando Unificado de Pataz (CUPAZ) intervino el sector Las Manzanas, donde hallaron una bocamina clandestina utilizada para la explotación aurífera ilegal. Durante la acción se incautaron maquinarias, equipos eléctricos y 25 detonadores ensamblados, generando -según estimaciones oficiales- pérdidas de más de medio millón de soles para las bandas que operan en el lugar. ( Perú 21, Perú, Pág. 16 )(Correo, Región, Pág.8)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Canal N)(Andina)(Trujillo Proyectos )(El Peruano)(Gente de Élite)(Ventana Informativa)(Gobierno Regional de La Libertad)(Jaén noticias)(Macronorte )(Ministerio de Defensa)(Caravelí y sus distritos)(Exitosa)(Parcoy en la noticia)
















MONITOREO DE MEDIOS 09 DE OCTUBRE (LIMA)

ORO ROMPE BARRERA HISTÓRICA Y SUPERA LOS US$ 4,000 LA ONZA

El precio del oro superó por primera vez la barrera de los US$4.000 por onza, un hito histórico. Esta escalada del metal, considerada un activo refugio por excelencia, abre oportunidades para el Perú, pero también expone viejas debilidades estructurales que podrían impedir que el país capitalice este momento. Para Katherine Salazar, analista senior de Estudios Económicos de Scotiabank, la subida responde a factores como las compras sostenidas de los bancos centrales, la demanda minorista, las expectativas de recortes de la tasa de la FED y la debilidad del dólar, que cae a mínimos desde marzo del 2022. A esto se suman la incertidumbre política y económica global, que refuerzan la demanda de activos de refugio como el oro. Ella sostuvo que la participación de las reservas globales en dólares cayó en el segundo trimestre del 2025 -último dato disponible del FMI- a 52,3%, el nivel más bajo desde el 2017. "Este cambio aceleró la diversificación de reservas hacia el oro y otras monedas", señaló. ( Expreso, Pág. 38 ) ( El Comercio, Pág. 8 )

miércoles, 8 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 08 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

DISTRITOS DE PATAZ Y BOLÍVAR RECIBEN MAQUINARIA PARA MEJORAR SUS VÍAS

En acto histórico, por primera vez los distritos de las provincias de Pataz y Bolívar, las más lejanas de la región La Libertad, recibieron maquinaria pesada para fortalecer la capacidad de respuesta de sus municipalidades ante la emergencia por lluvias y mejorar la conectividad

vial. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, resaltó la importancia de entregar cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes a los alcaldes de los distritos de Bolívar y Pataz. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) (Cosmos TV) (Sol TV) (Panamericana) (Agenda.pe) (Macronorte) (Gobierno Regional de La Libertad) (N60) (Huancaspata Informa) (Noticias Trujillo) (Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1270802575063743&set=a.479200264223982

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1414200964043442&set=a.346622900801259

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/posts/pfbid0uV7T8dWnj7WdwY6aJqBHy22sc1qF89aAuiW3UMr4Cgy8mwFrkSnhWngmM8rwEViLl

https://www.facebook.com/n60noticias/videos/1188695053114730/

https://www.facebook.com/reel/1695381204490831

https://www.facebook.com/noticiastrujillo.nt/videos/1620438892256387/

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02ymbbhu4uarGmTJKoeCaM2Aq9MYCjxELNRR6Qp7yzrd8YqKKQcb57uXiD6YLKa3Fl

 






















martes, 7 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 07 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

EXTRACCIÓN DE ORO EN LA LIBERTAD DISMINUYÓ

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de La Libertad reveló que, en julio de este año, la extracción de oro registró 2 mil 521 kilogramos de contenido fino y tuvo un desempeño negativo de 12,6%, en relación al mismo mes de 2024, que fue 2 mil 885 kilogramos de contenido fino.

Esto fue determinado por la menor obtención del mineral en las empresas Consorcio Minero Horizonte, La Arena, Santa Bárbara de Trujillo, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y Summa Gold Corporation. Asimismo, se redujo levemente la producción de plata (-0,1%). (Satélite, Local, Pág.10)

 













MONITOREO DE MEDIOS 07 DE OCTUBRE (LIMA)

GLENCORE FIRMA ACUERDO CON PPX POR PROYECTO IGOR

La canadiense PPX Mining Corp. anunció la firma de una carta de intención vinculante (LOI) con Glencore Perú S.A.C., mediante la cual ambas compañías establecen un marco de cooperación financiera, comercial y técnica para acelerar el desarrollo del proyecto Igor, ubicado en la región La Libertad. El acuerdo incluye una inversión estratégica de capital, un contrato de compra de concentrados de metales preciosos a largo plazo y una alianza tecnológica orientada a optimizar las operaciones del proyecto. Según los términos del convenio, Glencore -que tiene participación en las minas peruanas Antamina y Antapaccay- o una de sus afiliadas suscribirá 83,786,784 unidades de PPX, equivalentes al 9.99% del capital accionario de la empresa en base poscierre, a un precio de C$ 0.237 por acción (equivalente a US$ 0.17). ( Gestión, Pág. 8 )

 

lunes, 6 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 06 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

EXTRACCIÓN DE ORO EN LA REGIÓN REGISTRÓ UNA CAÍDA DEL 12.6%

En julio, la extracción de oro en La Libertad alcanzó 2,521 kilos de contenido fino, representando una caída significativa frente a los 2,885 kilos obtenidos en julio de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que esta reducción se debe principalmente a la menor producción de empresas como Consorcio Minero Horizonte, La Arena, Santa Bárbara de Trujillo, Minera Aurífera Retamas S.A. y Summa Gold Corporation. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)








 
















MONITOREO DE MEDIOS 06 DE OCTUBRE (LIMA)

SE GENERA CONTROVERSIA ENTRE INDECOPI Y EL TC POR RESTRICCIÓN A LA TERCERIZACIÓN LABORAL

En el mundo empresarial, la tercerización laboral se ha consolidado como una herramienta para reducir costos y ganar eficiencia, siempre que las empresas contratistas actúen con autonomía, capital propio y asuman los riesgos de la operación. El debate surge cuando este esquema se aplica a funciones centrales del negocio. En el país, dos entidades de máximo nivel han dado respuestas distintas: el Indecopi declaró ilegal las limitaciones a tercerizar actividades nucleares por exceder lo previsto en la ley, mientras que el Tribunal Constitucional (TC) validó la medida como un límite legítimo para proteger la dignidad y los derechos de los trabajadores. El desenlace final queda ahora en manos de la Corte Suprema. ( Gestión, Pág. 12 )

domingo, 5 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 05 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

 “LA LIBERTAD INVIERTE 3.0″ PROMOVERÁ EL PLAN OBRAS POR IMPUESTOS

Trujillo será el escenario de “La Libertad Invierte 3.0”, un importante evento organizado por ProInversión bajo el lema “Adelantando el desarrollo de La Libertad”, que busca atraer inversiones privadas mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por el gobernador César Acuña, presentará una cartera de proyectos valorizada en más de S/ 1,290 millones, orientada a cerrar brechas sociales y dinamizar la economía regional.

El evento se realizará este 6 de octubre, desde las 8:30 de la mañana, en las instalaciones del Hotel Costa del Sol.

Empresas como Minera Poderosa, Summa Gold Corporation, Camposol, Salaverry Terminal Internacional, Agroindustrial Laredo, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), entre otras, ya han confirmado su participación en el evento, lo que demuestra el creciente interés del sector privado por sumarse a iniciativas de inversión socialmente responsables mediante OxI. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo-Página web)(El Líder)(El nuevo líder)(La Libertad Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/CorreoPeru/posts/pfbid037TuQm5KW4dioWojpzuYQhfYPWrfH13TL7FqcWjeRwXrAo363LyXjsQUu5FuXyWBVl

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-trujillo-sera-sede-de-la-libertad-invierte-30-con-mas-de-s-1290-millones-en-proyectos-de-obras-por-impuestos-noticia/?ref=dcr

https://www.ellider.pe/trujillo-sera-sede-de-la-libertad-invierte-3-0-con-mas-de-s-1290-millones-en-proyectos-de-obras-por-impuestos/

https://www.facebook.com/elnuevolider02/posts/pfbid02iwrrN8odrGzb5nhVeVfumweYbeZ6H5f45KZ9i2u5fbN1hc6UxncHf7ptiKG7CbdFl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1398784208916715&set=a.389775876484225

 

 






















MONITOREO DE MEDIOS 05 DE OCTUBRE (LIMA)

AMPLIARÁN EL PUERTO DE MATARANI POR US$ 700 MILLONES

El Ejecutivo aprobó la adenda para la ampliación del Terminal Portuario de Matarani, operado por Terminal Internacional del Sur (Tisur). La medida representa el cierre de un proceso de evaluación técnica y legal que se extendió por cerca de dos años, con la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, Pro-Inversión, la Contraloría General de la República, entre otras entidades. “La ampliación de Matarani no solo implica una inversión directa de US$700 millones, sino que resulta fundamental para la realización de grandes proyectos mineros del sur. En conjunto, estos representan unos US$11.000 millones en inversión", señaló Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur. Asimismo, la expansión permitirá mantener el soporte logístico a operaciones mineras ya consolidadas como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que en conjunto generan más de 250.000 empleos directos e indirectos en todo el país. ( El Peruano, Pág. 10 ) ( El Comercio, Pág. 18 )

 

sábado, 4 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

PNP DETIENE A ALCALDE DE PATAZ, DURANTE SU ´MARCHA DE SACRIFICIO´

El alcalde de Pataz denunció que ha sido perseguido por agentes de la Policía Nacional y por personas que se identificaban como miembros del servicio de inteligencia, previo a su detención este miércoles. En ese sentido, señaló que, si le sucede algo, responsabiliza a la presidenta Dina Boluarte y al gobernador regional César Acuña.

"La Policía nos viene siguiendo. Anoche tuvieron que evacuarme. Prácticamente tuve que cambiarme de ropa porque nos perseguían en motos lineales como si quisieran dispararnos. Luego otras personas que dicen ser de servicio de inteligencia, nos siguen. Yo voy con Dios y si me sucede algo, los responsables son Dina Boluarte y Acuña", declaró.

El alcalde de Pataz exigió la ejecución de obras viales, la implementación de acciones frente a la creciente inseguridad que afecta la provincia, entre otras demandas. Asimismo, indicó que, en cuanto a la infraestructura vial, la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto con los ministerios de Economía y Transportes, así como el gobernador regional César Acuña Peralta, han firmado compromisos que hasta la fecha no se han cumplido.

"Somos los principales productores de oro y no tenemos hospital. Nuestra gente se muere de dolor. Esta es una marcha pacífica y justa. Hemos caminado 600 kilómetros sin generar una sola incidencia. Me sorprendió la intervención de la Policía", añadió. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7) (La República, Política, Pág.9) (Correo, La Libertad, Pág.7) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3) (La República-Página web) (RPP)(Correo)(Infobae)(Exitosa) (Sol TV) (Pataz Informa) (Pataz al día) (Ozono) (Radio Cadena 96 FM)(La Industria, Opinión, Pág.13)(Panamericana)(Améroca)(Canal N)(Ventana Informativa)(Día a día Trujillo)(N60)(Prensa Libre)(Cosmos TV)(Ozono)(Prensa Libre Sánchez Carrión)(Huancaspata Informa)(Causa Justa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

La República

https://larepublica.pe/sociedad/2025/10/03/alcalde-de-pataz-tras-ser-detenido-durante-la-marcha-de-sacrificio-fue-un-abuso-la-policia-nos-viene-siguiendo-ntpe-297027

RPP

https://rpp.pe/peru/la-libertad/alcalde-de-pataz-sobre-intervencion-policial-hubo-una-mala-intencion-de-querer-danar-mi-imagen-noticia-1658114#google_vignette

Correo

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-alcalde-de-pataz-fue-intervenido-por-la-policia-en-plena-marcha-de-sacrificio-noticia/

Infobae

https://www.infobae.com/peru/2025/10/03/pnp-detiene-a-alcalde-de-pataz-durante-su-marcha-de-sacrificio-hacia-lima-para-hacer-reclamos-a-dina-boluarte/

Exitosa

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/ancash-alcalde-pataz-fue-liberado-comisaria-tras-intervencion-policial-portar-armas-n160307

https://www.facebook.com/reel/652518747682260 

Sol TV

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1274319748073093&set=a.622950386543369

https://soltvperu.com/alcalde-pataz-detenido/

https://www.facebook.com/reel/661730897001707

https://youtu.be/oZhk61cDzoE

Pataz Informa

https://www.facebook.com/patazinforma.pe/posts/pfbid0ovHSx8gPRvLHzXdK6VxGz8LGRuLCcjkrPnspifRF1y868aUn1GZnJ7WMJkCPaMeNl

Pataz al día

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/2261165251046007

https://www.facebook.com/reel/1238575214829672

Radio Cadena 96 FM

https://www.facebook.com/61574593505045/videos/1693293771363566

https://www.facebook.com/reel/1091817743131804

Radio Karibe

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/765556449638229

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/765556449638229/

Ventana Informativa

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid0oW9cnaXJ6ed8SQFjJRtE3eBJfksVhcKvcLvTKGBFPsWCq51vjS9vR1hs9hSJUsX3l

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02FoGZ6534cofdCTMbfzVTMeXnXjE9YC9TYkPdumgsEknrAG9ZUpqcSuVkQzBZcyLvl

Día a día Trujillo

https://www.facebook.com/reel/1124360643100186

N60

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1398241741877830&set=a.645970667104945

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1398251381876866&set=a.645970667104945

Prensa Libre

https://www.facebook.com/reel/834820185698161

Cosmos TV

https://www.facebook.com/reel/2298558703911047

Ozono

https://www.facebook.com/reel/1496816711464449

Prensa Libre Sánchez Carrión

https://www.facebook.com/reel/1549189723095063

Huancaspata Informa

https://www.facebook.com/reel/1114504677467248

Causa Justa

https://www.facebook.com/causajusta.portal/posts/pfbid08Y9y2a3AR9V84kR1B5uExEmeQZGZMuiREExFPcCAboLqFPqTXn2wJe7UDzGWTsQYl


 






















MONITOREO DE MEDIOS 04 DE OCTUBRE (LIMA)

PROVEEDORES MINEROS APORTAN EL 4.1% DEL PBI

El Perú cuenta con más de 7,800 empresas proveedoras de la minería que generan un movimiento comercial anual superior a 10,000 millones de dólares, equivalente al 4.1% del producto bruto interno (PBI) nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).La directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem, Mayra Figueroa, destacó que este sector está en plena expansión y triplicaría sus ingresos en los próximos 10 años, alcanzando los 30,000 millones de dólares. ( El Peruano, Pág. 10 )

viernes, 3 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

INTERVIENEN A ALCALDE DE PATAZ EN NUEVO CHIMBOTE

El dirigente ronderil de Pataz, Santos Quispe Alvarado, informó que el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, fue intervenido por la Policía en Nuevo Chimbote. Dejó entrever que esto sería ordenado por enemigos políticos del alcalde pues considera que esto es un abuso.

Agregó que otras 15 personas también fueron intervenidas junto al alcalde, ellas lo acompañaban en su ´marcha de sacrificio´.

De otro lado, indicó que hoy se reunirán con autoridades de Pataz y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Trujillo. Esperan que les den fechas exactas para entregar el expediente técnico de la carretera.  Agregó que, de no obtener respuestas favorables, podría iniciarse un paro en la provincia de Pataz. (RPP)(Radio Cadena 96 FM)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1261511555750398/

https://www.facebook.com/reel/1091817743131804


NUEVO FOCO DE MINERÍA ILEGAL

A pesar del estado de emergencia en Pataz, los enfrentamientos por el tema de la minería ilegal continúan. La mina Francés, ubicada en la localidad de Pataz, en La Libertad, se encuentra tomada desde inicios de setiembre por un grupo de sujetos, que se han enfrentado a balazos a la Policía y a las Fuerzas Armadas en los últimos días. Este hecho ha evidenciado la disputa entre las empresas Poderosa y Cateos Alex por la explotación de la mina en mención. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 

 





















Precio del Oro

Precio Oro