INTERVIENEN A ALCALDE DE PATAZ EN NUEVO CHIMBOTE
El dirigente ronderil de
Pataz, Santos Quispe Alvarado, informó que el alcalde provincial de Pataz, Aldo
Carlos Mariños, fue intervenido por la Policía en Nuevo Chimbote. Dejó entrever
que esto sería ordenado por enemigos políticos del alcalde pues considera que
esto es un abuso.
Agregó que otras 15 personas
también fueron intervenidas junto al alcalde, ellas lo acompañaban en su
´marcha de sacrificio´.
De otro lado, indicó que hoy se reunirán con autoridades de Pataz y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Trujillo. Esperan que les den fechas exactas para entregar el expediente técnico de la carretera. Agregó que, de no obtener respuestas favorables, podría iniciarse un paro en la provincia de Pataz. (RPP)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1261511555750398/
https://www.facebook.com/reel/1091817743131804
NUEVO FOCO DE MINERÍA ILEGAL
A pesar del estado de emergencia en Pataz, los enfrentamientos por el tema de la minería ilegal continúan. La mina Francés, ubicada en la localidad de Pataz, en La Libertad, se encuentra tomada desde inicios de setiembre por un grupo de sujetos, que se han enfrentado a balazos a la Policía y a las Fuerzas Armadas en los últimos días. Este hecho ha evidenciado la disputa entre las empresas Poderosa y Cateos Alex por la explotación de la mina en mención. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)
LA LIBERTAD. PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
El Ejecutivo decidió prorrogar por 60 días el estado de emergencia por inseguridad ciudadana en la provincia liberteña de Pataz. Habrá inmovilización social obligatoria desde las 22:00 hasta las 05:00 horas y las FF.AA. continuarán manteniendo el control del orden interno. ( Correo, Política, Pág. 4 ) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Rumbo Minero
Andina
Exitosa
Macronorte
La Hora
Radio Doble Zeta
MEJORARÁN CARRETERAS DE LA PROVINCIA DE PATAZ
Buenas noticias para los vecinos de Pataz. Los alcaldes distritales de esa provincia, representantes de las concesionarias y el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, se reunieron ayer en la sede del MTC para seguir avanzando en el cronograma de elaboración de los estudios definitivos de la carretera Puente Pallar-Chagual-Tayabamba-Puente Huacrachuco, en la provincia de Pataz, región La Libertad. Esta vía, fundamental para integrar a las comunidades y dinamizar la economía local, tendrá 321 kilómetros de extensión y se desarrollará en tres tramos viales. ( El Peruano, Pág. 4 )(www,gob.pe) (Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/14KabYc4Xrq/
¡MAL PASO! | ALCALDE DE PATAZ SIEMPRE TUVO COMUNICACIÓN CON EL MINISTRO CÉSAR SANDOVAL Y AHORA INVENTA "CAMINATA" RUMBO A SU MINISTERIO
Al parecer, el candidato de Somos Perú al Gobierno regional se habría inventado esta "Marcha de sacrificio" rumbo al ministerio de transportes y comunicaciones. Sin embargo, durante una exclusiva entrevista entre Ivan Cubas y el ministro, el funcionario sostuvo: "He tenido conversaciones directas con él, cuando era asesor del despacho presidencial, siempre estuvimos en comunicación. El 22 de setiembre, me reuní con 9 alcaldes de Pataz, tuvimos una reunión por más de 4 horas mientras él camina, come y duerme rico". (Polémica Noticias – Oficial)(Radio Futuro)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/14KuLyH3cmW/
HOMBRE ENTREGÓ A SU AMIGO POR 30 MIL SOLES PARA QUE LO MATEN: "PIDO PERDÓN A LA FAMILIA"
Un hombre identificado como William Toca Silva fue obligado a caminar por las calles de Huamachuco portando un cartel en el que reconocía haber traicionado a su amigo por dinero. Las rondas campesinas lo retuvieron y, tras un interrogatorio, el sujeto confesó que entregó a Junior Vázquez Romero a un grupo de delincuentes a cambio de 30 000 soles. (Panamericana)(Sol TV)(Cosmos TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/AkBVxF7cS9k?si=y-52fqEe2dApm7BZ
PBI DE LA LIBERTAD CAE 1.5% EN SEGUNDO TRIMESTRE
En el segundo trimestre (abril-junio) de este año, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región La Libertad cayó 1.5% respecto al mismo periodo de 2024, indicó ComexPerú, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo con el INEI, este comportamiento del PBI de La Libertad "se explicó principalmente por la caída en los sectores pesca (-77.7%), minería e hidrocarburos (-19.7%), manufactura (-3.8%) y telecomunicaciones, entre otros servicios de información (-1.9%)". (Correo, Región, Pág.8)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
EXPORTACIONES MINERAS AUMENTAN EN 16.6%
En el periodo de enero a junio del 2025, el valor de los productos mineros exportados por el Perú registró US$ 26 553 millones, superando en un 16.6% las cifras obtenidas en el primer semestre de 2024, lo que reafirma a la minería como un sector que sustenta el comercio exterior y ejerce un impacto estratégico en el desempeño macroeconómico nacional.
Así lo afirmó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en la última entrega del Boletín Estadístico Minero (BEM), el resultado del primer semestre estuvo favorecido por el adelanto de pedidos en el mercado de metales debido a los anuncios de los cambios en las políticas arancelarias. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(www.gob.pe)(RPP)(Energiminas)(Minart)(Diario Minero)(PQS)(AP Noticias)(ProActivo)(Minería Hoy)(Tecnología Minera)(El Gas Noticias)(Horizonte Minero)(Construnoticias)(Dipromin)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://minart.pe/2025/10/02/minem-indica-que-exportaciones-mineras-del-peru-crecieron-16-6-en-2025/
APROVECHANDO LA BONANZA MINERA
Por Iván Alonso, economista. Con los precios actuales de los minerales, dicen algunos economistas, deberíamos estar creciendo, no 3% al año, sino 5%. No estamos aprovechando la bonanza minera, es la sombría conclusión. Más allá de que no hay, en realidad, una correlación entre el aumento en los precios de los minerales o, de manera más general, los términos de intercambio -la relación entre los precios de nuestros principales productos de exportación y los de nuestras principales importaciones- y el crecimiento económico, podría tratarse de una conclusión precipitada. El aumento en los términos de intercambio no ha terminado de surtir su efecto. No sabemos todavía si el excedente de divisas que genera se quedará fuera del país o si vendrá para financiar gastos de consumo que aumenten el PBI de hoy o inversiones que hagan crecer el de mañana. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )
MÁS DE S/3 MILLONES PARA COMUNAS DE 129 CENTROS POBLADOS
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad 12 acuerdos regionales que autorizan la transferencia de recursos económicos a municipalidades provinciales que, a su vez, derivarán ese presupuesto a las comunas de los centros poblados de sus jurisdicciones.
En total se transferirán S/ 3´488,899.00, monto que permitirá asignar S/ 27,131.00 a cada uno de los 129 centros poblados de la región La Libertad, beneficiando de manera directa a 231,175 habitantes.
La distribución aprobada contempla la transferencia a los centros poblados situados en Virú (13), Gran Chimú (2), Julcán (14), Santiago de Chuco (6), Trujillo (14), Otuzco (22), Pacasmayo (15), Ascope (5), Pataz (12), Sánchez Carrión (19), Chepén (6) y Bolívar (1). (Correo, Política, Pág.4) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Sol TV)(Cosmos TV)(N60)(Día a día Trujillo)(Trujillo Proyectos)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/gore-otorgara-mas-de-s-3-millones-en-obras-a-129-centros-poblados-de-la-libertad/
LA INSEGURIDAD Y LA INVERSIÓN PRIVADA
La inseguridad ciudadana se ha convertido en un flagelo que afecta directamente a la inversión privada en La Libertad, una región que ha visto un aumento alarmante en los índices de delincuencia y violencia en los últimos años. Los empresarios locales y extranjeros se ven disuadidos de invertir en una zona donde la seguridad es un lujo que pocos pueden permitirse.
El costo económico de la inseguridad en La Libertad es significativo. Según el Instituto Peruano de Economía, la criminalidad le cuesta al Perú alrededor del 3% de su Producto Bruto Interno (PBI). (La Industria, Editorial, Pág.13)
“EXISTE UNA MENTE CRIMINAL”
“Aquí existe una mente criminal que organiza a las personas, les proporciona artefactos e insumos y, en su momento, los dispara contra la Policía”, sostuvo el premier Eduardo Arana. (La Industria, Opinión, Pág.13)