EL COBRE ENCABEZA LAS EXPORTACIONES PERUANAS
Las exportaciones peruanas de cobre alcanzaron los 14,151 millones de dólares entre enero y julio del 2025, monto que representó un incremento de 8% con relación a lo exportado en el mismo periodo del año anterior, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem, con este resultado, el cobre se consolida como el principal producto de la canasta exportadora del país, al concentrar el 30% del valor total exportado en lo que va del año. ( Correo, Pág. 18 ) ( El Peruano, Pág. 10 )
ORO ILEGAL DEL
RÍO NANAY TERMINA EN PRINCIPALES JOYERÍAS DE IQUITOS
Un aspecto poco investigado
dentro de la cadena de producción del oro ilegal en Loreto es su destino.
Investigaciones recientes de la Policía y el Ministerio Público han determinado
que el oro extraído del río Nanay son negociadas en las joyerías del centro de
Iquitos. Durante los últimos meses, las autoridades han recabado información
sobre las conexiones de los mineros ilegales colombianos con estas empresas que
funcionan vendiendo piezas hechas de oro. Gracias a la captura de los
colombianos Jessica Yauripuma Diego Sarria y Luis López García, este último
conocido como "Pastuzo" y sindicado como financista de dragas, se
hizo posible identificar la complicidad de algunas de estas joyerías. ( El Comercio, Pág. 4-5 )
MINERÍA ILEGAL
SE IMPONE EN EL NANAY Y CONTAMINA
"El agua ya no es
cristalina. Es negra como el barro. Hay problemas de la piel. Comezones.
Dolores de cabeza. Los peces de nuestra cuenca, única fuente de alimentación,
tienen metales pesados. Eso es cancerígeno. Hemos hecho un grito de auxilio
tomando el control territorial", expresa firmemente Jhonny Huaymacari,
comunero de Santa María, capital del distrito del alto Nanay, en la provincia
de Maynas, Loreto. Desde el 15 de octubre, 33 comunidades nativas y campesinas
de las cuencas del Nanay, Chambira y Pintuyacu han cerrado el tránsito fluvial
del río Nanay, uno de los principales afluentes que abastece de agua a la
ciudad de Iquitos. Esta medida de protesta fue retomada ante la ausencia de
acciones efectivas, previamente establecidas por el Estado, para frenar la
creciente expansión de la minería ilegal en sus territorios. ( República, Pág. 28-29 )
CAJAMARCA.
GOLPE A MAFIA DE MINERÍA ILEGAL
La Policía, en coordinación
con el Ministerio Público, ejecutó la operación Sierra Norte 2025 y logró
destruir el principal centro de operaciones de una mafia dedicada a la
extracción y el procesamiento ilícito de minerales en la provincia de Celendín.
Se incautaron más de 6000 toneladas de mineral polimetálico compuesto por rocas
con alto contenido de oro, plata, cobre y otros metales. ( Correo, Pág. 18 )
LAS PROMESAS
INCUMPLIDAS DE LOS QUE RENUNCIARON PARA POSTULAR
Prometieron el oro y el moro
para transformar sus regiones, sus ciudades o el país, pero dejaron grandes
pendientes en el camino y, sin mayor remordimiento, ahora buscan volver
confiando quizá en que el elector volátil olvidará sus promesas. Mientras las
gestiones quedan inconclusas, las ambiciones permanecen intactas, rumbo a la
contienda electoral de 2026.El primero que aparece en la lista negra es César
Acuña. El renunciante gobernador de La Libertad ha vuelto a anunciar su
candidatura presidencial. Será su tercer intento de llegar al sillón de Pizarro
después de que lo intentara sin éxito en 2016 y 2021.Se trata de un candidato
que ha parado de viaje y, consecuentemente con eso, no ha cumplido con su labor
de desterrar la violencia en el norte del país. La violencia, más bien, se ha
arraigado cada vez más en Trujillo y en Pataz", analizó el especialista en
temas municipales y electorales Martín D’Azevedo en conversación con Perú21. ( Perú 21, Pág. 2 )

