PECOY COOPER BUSCA CERRAR ACUERDOS PARA INICIAR CON PROYECTO EN AREQUIPA
En septiembre pasado se
cerró la adquisición inversa mediante la cual Pecoy Copper consolidó el 100% de
las concesiones mineras que conforman el proyecto Pecoy, en Arequipa. Antes de esta
operación, los derechos sobre el yacimiento estaban repartidos entre Copper X
Mining Corp., Pembrook Copper Corp. y otros inversionistas privados. En diálogo
con Gestión, Fernando Pickmann, asesor legal de Pecoy Copper, explicó que se
trató de un reverse takeover, una figura común en el mercado canadiense en la
que una compañía privada adquiere una empresa que ya cotiza en bolsa,
permitiéndole listarse sin una oferta pública inicial. A través de este
proceso, la empresa tomó control de los derechos de Pembrook Copper y Minamtex,
integrando bajo una sola compañía tanto el proyecto Pecoy, como el proyecto
Tororume, ambos abiertos a exploración. ( Gestión,
Pág. 9 )
PANAMERICANA
TV CAMBIÓ DE DUEÑO
Se conoció ayer que
Panamericana Televisión cambió de dueño y pasó a manos del propietario de
Minera Paltarumi, Jimmy Pflucker, relacionado con la minería, en sociedad con
Susana Umbert, conocida por sus vínculos con el mundo del entretenimiento. Se
sabe que la operación se cerró el viernes último con lo que se estaría
terminando con el ciclo de incertidumbre financiera que atravesaba el conocido
canal ubicado en "La Esquina de la Televisión", por estar entre la
muy transitada avenida Arequipa y Santa Beatriz. Personas vinculadas con el
mundo minero explicaron a Correo que Paltarumi es una empresa que tiene
concesiones en esta actividad, pero que su principal negocio es el tratamiento
de oro. Explicaron que posee plantas de tratamiento en el que atiende a mineros
que tienen el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). ( Correo, Pág. 12 ) ( Gestión, Pág. 7 )
SIN GABINETE Y
CON MARCHAS
Han transcurrido 4 días y el
congresista encargado de la presidencia de la República, José Jerí, continúa
sin lograr formar un gabinete. Con un feble respaldo político y la desconfianza
popular en expansión, lo peor es que en 24 horas el flamante mandatario tendrá
su primera prueba de fuego. Ese día se llevará a cabo una marcha de protesta de
diversos colectivos locales que alzarán la voz con una única exigencia: su
renuncia al cargo. Según los convocantes, el acenso de Jerí al máximo cargo de
la nación responde al pacto de las mismas fuerzas políticas que mantuvieron en
el poder a Dina Boluarte, pese al rosario de cuestionamientos que arrastraba su
gestión. Una situación muy crítica, por cierto. No obstante, lejos de dedicar
desde el día uno al esfuerzo de conformar un equipo ministerial con predominio
de técnicos y profesionales competentes, Jerí se ha comportado hasta ahora como
si estuviese en campaña electoral. Como si la prioridad del país no fuera
detener el avance del crimen, acelerar la economía y darle tranquilidad a la
ciudadanía para que las próximas elecciones se realicen sin contratiempos. Y
eso se hace solo con ministros responsables de ejecutar los planes. ( Perú 21, Pág. 4 )
LÓPEZ ALIAGA Y
CÉSAR ACUÑA OFICIALIZAN SUS CANDIDATURAS A LA PRESIDENCIA 2026
El ahora exalcalde de Lima,
Rafael López Aliaga, y el exgobernador de La Libertad, César Acuña, entraron de
lleno a la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2026 luego
de renunciar a sus cargos públicos, como les exigía la ley. Al respecto,
Fernando Tuesta Soldevilla, politólogo de la Universidad Católica del Perú y
columnista de Perú21, evaluó las posibilidades de éxito de ambos candidatos,
destacando la percepción pública que los dos enfrentan. Tuesta advirtió que es
"difícil proyectar algo tan lejano (las elecciones 2026)" en el Perú,
un país que, según el experto, es calificado como uno de los que sufre
"mayor incertidumbre en la región", donde de un día para otro todo el
panorama político puede cambiar, tal y como ocurrió, por ejemplo, la semana
pasada, en la que pasamos a tener un nuevo presidente. Sobre el líder de
Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, Tuesta señaló que su postulación
es bastante esperada; sin embargo, a su parecer, Acuña no está postulando con
el objetivo de ganar la elección, sino pensando en la capacidad que podría
tener para "arrastrar votos" a su organización a nivel nacional para
tener una buena bancada congresal. ( Expreso, Pág.
9 ) ( Gestión, Pág. 23 ) ( Perú 21, Pág. 5 ) ( El Peruano, Pág. 4 ) ( El
Comercio, Pág. 3 ) ( Correo, Pág. 2-3 )