jueves, 30 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 30 DE OCTUBRE (LIMA)

ASEGURAN QUE TÍA MARÍA TIENE UN AVANCE DEL 23%

Pese al rechazo de la población, Southern Copper Corporation sigue adelante con Tía María. En su reciente informe de resultados del tercer trimestre del 2025, la empresa de capitales mexicanos dejó constancia que este proyecto registró un avance físico del 23% y generó más de 2.100 nuevos puestos de trabajo, de los cuales, 809 han sido cubiertos por aplicantes locales. Durante su fase de construcción, esperan emplear a 3.500 trabajadores de la provincia de Islay y hacia el 2027, año en el que iniciarían las operaciones, crearán 764 plazas directas y 5.900 indirectas. Lo que sigue en los meses venideros es instalar un campamento temporal, avanzar en compromisos en movimiento de tierras masivas, así como las actividades de aperturas de minas. “Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio actual de cobre, esperamos exportar US$18.200 millones y contribuir con US$3.800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido en US$1.802 millones", se lee en su reporte. ( República, Pág. 10 )

 

TINKA INICIA PERFORACIÓN DE ORO Y COBRE

Tinka Resources Limited anunció el inicio del primer programa de perforación en su proyecto de oro y cobre Silvia, en el centro del país. Se trata de la primera campaña de perforación en esta propiedad 100% controlada por la compañía, adquirida a BHP en el 2021, y que se posiciona como una de sus principales apuestas de exploración junto con Ayawilca. El programa inicial consta de cuatro perforaciones diamantinas de hasta 400 metros de profundidad, enfocadas en "Área A", una zona donde afloran cuerpos mineralizados tipo skarn y pórfido. La perforación S25-001 fue iniciada el 26 de octubre con una plataforma portátil, orientada hacia el oeste con un ángulo de 55 grados, según información técnica de la empresa. ( Gestión, Pág. 11 )

EJECUCIÓN FALLIDA

Un informe publicado ayer en El Comercio da una voz de alarma sobre la situación crítica que enfrentan las alcaldías distritales y provinciales a escala nacional en materia de ejecución de sus presupuestos. A solo dos meses de terminar el año, el 53% de los 1.695 alcaldes distritales que tenemos en el país no ha gastado ni la mitad del presupuesto del que disponían. Y la figura se repite en lo que toca a los 196 alcaldes provinciales. En otras palabras, en lo que va del año, cinco de cada nueve municipios han ejecutado menos del 50% del presupuesto que tenían asignado para obras. Los casos más extremos los representan, al parecer, el alcalde Manuel Ugarte de San Marcos (Áncash), el distrito con más ingresos en todo el Perú por el dinero que recibe por efecto del canon minero, que solo ha gastado hasta ahora el 45,7% de su presupuesto anual; y el alcalde Aldo Carlos Mariños de Pataz (La Libertad), que también recibe importantes aportes por la actividad minera que se desarrolla en su territorio y apenas ha ejecutado el 34,7% de su presupuesto para el 2025. Paradójicamente, Mariños protagonizó tiempo atrás una caminata hasta Lima reclamando más obras para su distrito. ( El Comercio, Pág. 2 )

 

PERÚ NECESITA REDUCIR TRAMITOLOGÍA PARA CRECER Y REDUCIR LA POBREZA

El Perú este año crecerá alrededor del 3%, pero necesita avanzar a más del 4%. No obstante, una de las trabas que presenta para cumplir con esta meta y para reducir la pobreza (que el año pasado golpeó al 27.4% de las personas), es el exceso de tramitología que hay en el Estado. Sobre este punto coincidieron representantes de gremios empresariales que participaron en el XI Encuentro de Líderes Empresariales organizado por CAENE que se desarrolla en la Universidad de Lima. ( Perú 21, Pág. 12 )

 

BCR: ECONOMÍA PERUANA ES UNA DE LAS MÁS FUERTES DE AL

El Perú mantiene cifras macroeconómicas muy sólidas que convierten al país en una de las economías más fuertes de la región, destacó el gerente de política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Montoro. “Supimos mantener cifras consistentes en los últimos años, las cuales consolidaron nuestra posición económica en América Latina (AL) y el mundo", comentó durante su presentación en el Perú Banking & Finance Summit 2025: El futuro de la Banca a nivel global y local, evento organizado por El Dorado Investments. Sostuvo que la depreciación que mostró el dólar en el mercado peruano permitió que otras economías de la región se recuperen. (El Peruano, Pág. 10 )

 


Precio del Oro

Precio Oro