lunes, 27 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

LLUVIA DE DINERO DE LA MINERÍA ILEGAL INUNDARÍA CAMPAÑA ELECTORAL

Faltan solo seis meses para las elecciones y todo indica que presenciaremos un derroche de dinero -directo e indirecto- proveniente de la minería informal, estrechamente vinculada a la ilegal, durante esta campaña. El motivo es claro: cerca de 50,000 mineros informales han pasado a la ilegalidad tras quedar fuera del Reinfo, desde julio, cuando se promulgó el Decreto Supremo N.º 012-2025. Sus registros vencidos o suspendidos los dejaron fuera del sistema, y hoy buscan ser reincorporados. Los mineros de diversos gremios -entre ellos Confemin- protestan desde hace una semana en la avenida Abancay, frente al Congreso, para exigir que el Reinfo se amplíe por cinco años y puedan seguir operando. En sus filas figuran dirigentes y asesores que tienen vínculos con partidos como Renovación Popular, Podemos, Perú Libre y Juntos por el Perú (JP). A ello se suma que congresistas de Somos Perú y Alianza Para el Progreso (APP) respaldan la ampliación del Reinfo por un año y la reincorporación de quienes fueron excluidos, tal como plantea el predictamen del presidente de la Comisión de Energía, Víctor Cutipa, de JP, aliado de ese sector. ( Perú 21, Investigación, Pág. 2-3 )(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/investigacion/lluvia-de-dinero-de-la-mineria-ilegal-inundaria-campana-electoral/

 













































MINERO MUERE TRAS RECIBIR UN HACHAZO

Un hombre de 36 años perdió la vida en extrañas circunstancias cuando se encontraba con su hijastro de 20 años en el distrito de Pataz. La víctima recibió un hachazo. El fallecido ha sido identificado como Luis Alberto Ulloa Flores. (Correo, La Libertad, Pág.6) (Satélite, Policial, Pág.3)

 



















INVESTIGAN INCURSIÓN ILEGAL EN PROPIEDAD MINERA

Un grupo de sujetos irrumpieron en propiedad privada de una minera con el objetivo de reabrir una ruta vital que servía para el transporte de mineral robado en el caserío de Shiracmaca, Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.

Los implicados habrían justificado su accionar como “conflicto social" y utilizaron a otros pobladores, argumentando que la vía era necesaria para el traslado de productos agrícolas y también que los menores de edad transitaban para ir a sus centros educativos. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)

 























ALERTAN QUE AMPLIAR REINFO ES FAVORECER A MAFIAS MINERAS

El debate sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha encendido nuevamente las alarmas en el país. Mientras la Comisión de Energía y Minas del Congreso evalúa extender su vigencia hasta el 2029, el Colectivo PAS-País Seguro advierte que esta medida solo serviría para perpetuar el poder de la minería ilegal y del crimen organizado, debilitando aún más la institucionalidad del Estado y agravando los impactos ambientales, sociales y económicos que ya enfrenta el Perú. (La Industria, Alerta, Pág.8) (Satélite, Política, Pág.7)

 







































LA LIBERTAD: OPERATIVOS CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ CAUSAN PÉRDIDAS POR CERCA DE 300 MILLONES DE SOLES

El Gobierno reportó un duro golpe a la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad. Durante una reunión de alto nivel entre los ministros de Defensa, Interior y Energía y Minas, se informó que los operativos ejecutados por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) han generado pérdidas por más de S/ 245 millones a las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita.

La sesión, realizada en la Sala Bolognesi del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, quien junto al titular del Interior y al ministro de Energía y Minas, revisó los resultados del plan de intervención integral implementado en la zona de emergencia. (Causa Justa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://causajusta.pe/la-libertad-operativos-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz-causan-perdidas-por-cerca-de-300-millones-de-soles/



ENVÍOS DE COBRE CRECIERON EN 8% RESPECTO A 2024

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las exportaciones de cobre alcanzaron los 14,151 millones de dólares entre enero y julio 2025, lo que representó un crecimiento de 8% respecto al mismo periodo del año anterior. (Correo, Economía, Pág.10)

 






















CONGRESISTA EN CONTRA DE EXTENDER REINFO

Wilson Soto, congresista de Acción Popular se mostró en contra de una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera hasta diciembre de 2026. En diálogo con RPP, reafirmó su rechazo a los pedidos de ampliación y solicitó un debate que involucre a todos los sectores antes de aprobar una nueva prórroga. (Satélite, Lo último, Pág.2)(RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/politica/congreso/wilson-soto-pide-acabar-con-circulo-vicioso-sobre-debates-de-ampliacion-del-reinfo-no-hay-ningun-calculo-politico-noticia-1661036?ref=rpp























 



 UNA AGENDA LEGISLATIVA IMPOSTERGABLE

Con la llegada de una nueva representación nacional, hay tres ejes fundamentales sobre los que se debe desarrollar una agenda legislativa. Se deben eliminar las leyes “procrimen” dadas por este Congreso; así también, las leyes que afectan nuestra estabilidad fiscal e irrogan capacidad de gasto al Parlamento (algo expresamente prohibido por la Constitución); y, como tercera prioridad, restaurar el balance e independencia de los poderes del Estado, pues hoy vivimos en los hechos una autocracia parlamentaria, muy alejada del diseño semipresidencialista previsto en la Constitución.

Sobre las leyes “procrimen”, deben ser derogadas, entre otras: la Ley 31989, que impide la incautación de material explosivo vinculado a la minería ilegal; la Ley 32108, que limita la aplicación de la figura de organización criminal, excluyendo delitos ambientales, corrupción de funcionarios, cohecho, colusión y tráfico de influencias, estafa agravada, venta de órganos, enriquecimiento ilícito y tala ilegal, entre otros, y que —a su vez— obliga a que los allanamientos se realicen con presencia del acusado y su abogado (previa cita… casi); la llamada “ley Soto”, diseñada para alterar los plazos de prescripción y garantizar impunidad; la Ley 32054, que blinda de responsabilidad penal a los partidos políticos, y más. (Perú 21, Opinión, Pág.6) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/una-agenda-legislativa-impostergable-por-rafael-belaunde-llosa/



 


























Precio del Oro

Precio Oro