AMPLIARÁN EL PUERTO DE MATARANI POR US$ 700 MILLONES
El Ejecutivo aprobó la
adenda para la ampliación del Terminal Portuario de Matarani, operado por
Terminal Internacional del Sur (Tisur). La medida representa el cierre de un
proceso de evaluación técnica y legal que se extendió por cerca de dos años,
con la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el
Ministerio de Economía y Finanzas, Pro-Inversión, la Contraloría General de la
República, entre otras entidades. “La ampliación de Matarani no solo implica
una inversión directa de US$700 millones, sino que resulta fundamental para la
realización de grandes proyectos mineros del sur. En conjunto, estos
representan unos US$11.000 millones en inversión", señaló Mauricio Núñez
del Prado, gerente general de Tisur. Asimismo, la expansión permitirá mantener
el soporte logístico a operaciones mineras ya consolidadas como Cerro Verde, Las
Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que en conjunto generan más de
250.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
( El Peruano, Pág. 10 ) ( El Comercio, Pág. 18 )
ECONOMÍAS
CRIMINALES EN PERÚ GANAN US$ 15,000 MILLONES ANUALES
El dinero ilícito
proveniente de las economías criminales influye en la política. Así lo percibe
cerca del 80% de la población adulta en el Perú, según la encuesta de Ipsos
para el Cuarto Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, en el
contexto de las Elecciones 2026.Si bien el narcotráfico y la minería ilegal se
concentran principalmente fuera de las zonas urbanas, la fuerte incidencia del
delito de extorsión en las ciudades habría influido en que allí la percepción
alcance un 78%, superando en 9 puntos porcentuales a la registrada en las áreas
rurales. Y es que, de acuerdo con el Instituto Peruano de Economía, solo la
minería no formal en exportaciones de oro movilizará alrededor de US$12.000
millones al año y equivalentes al 4% del PBI. Esto cuadruplica su volumen desde
2019 y coloca a la minería ilegal casi al nivel de la producción legal. Se
trata de un volumen económico que supera, por mucho, la capacidad de los
presupuestos destinados al orden y la seguridad en el país. (República, Pág. 18-19 )
MINEM PROMUEVE
DIÁLOGO Y PROYECTOS SOCIALES
El Ministerio de Energía y
Minas (Minem), mediante la Oficina General de Gestión Social (OGGS), reafirmó
su compromiso de promover relaciones armoniosas entre empresas del sector,
gobiernos regionales y locales, comunidades y sociedad civil, mediante espacios
de diálogo orientados al desarrollo sostenible. Entre enero y septiembre de
este año, la OGGS presidió, facilitó y participó en mesas de desarrollo,
técnicas y de diálogo bilateral y multisectorial vinculadas a proyectos como
Las Bambas, Constancia, Ampliación Coroccohuayco y Arasi. ( El Peruano, Pág. 11 )
GOLPE A LA
MINERÍA ILEGAL
El Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas asestó un contundente golpe contra la minería ilegal en los
sectores Balata y Azul, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de
Tambopata, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata. Durante el
operativo conjunto, las fuerzas del orden interdictaron 6 campamentos rústicos,
19 motos lineales, 7 motores, 6 balsas, 6 timbos de combustible y 1 carguera,
así como 2 bombas de succión de agua y 1 traca mecánica, además de otros materiales
destinados a la extracción ilícita. ( Expreso, Pág.
6 )