lunes, 13 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE OCTUBRE (LIMA)

SURGE RIESGO DE FRENO DE FORMALIZACIÓN MINERA Y QUE SE EXTIENDA EL REINFO

La tarde del último jueves -a poco de que se iniciara en el Congreso el debate para admitir las mociones que, finalmente, llevaron a la vacancia de Dina Boluarte-, la bancada de Podemos Perú intercaló la entrega de uno de esos pedidos, con la presentación de un proyecto de ley que busca prorrogar una vez más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).La primera moción de vacancia se presentó cerca de las 16:27 horas, mientras que el referido proyecto de ley, a iniciativa del congresista Guido Bellido, ingresó a las 18:06 horas al Parlamento. El proyecto propone en principio, derogar el artículo 6 de la Ley N° 32213, que estableció que el plazo de vigencia de la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal (que vencía el 30 de junio de este año) podía ser prorrogada solo por seis meses. Cabe recordar, que, una vez cumplido ese plazo, el Poder Ejecutivo dictó otro dispositivo (basado en la Ley N° 32213) que prorrogó por única vez el citado proceso de formalización (a cargo del Ministerio de Energía y Minas - Minem), hasta el 31 de diciembre del 2025.En la propuesta se pretende que el plazo antes mencionado, sea reemplazado, en forma excepcional, por otro nuevo, de forma que se amplíe la vigencia del Reinfo hasta el 30 de junio del 2029. ( Gestión, Pág.12 )

 

YA HABÍA UNA ESTRATEGIA EN EL MINEM

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, autor del primer proyecto para nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), remarcó que se tiene que continuar con el proceso de formalización minera. Remarcó que el Minem tenía ya una estrategia para avanzar en ese procedimiento, aunque consideró que había que focalizar la operación de mineros una vez formalizados en las áreas donde existe mayor concentración de mineral, pero no a escala nacional necesariamente. Indicó que, si bien hay algunos que quieren que el Reinfo se aplique en forma permanente, eso está en contra de la ley, pues fue creado con la intención de que fuera temporal. Mucho subrayó que hay un vínculo entre la minería ilegal y el crimen organizado, que la formalización puede llevar a reducir esa delincuencia, y que, aunque se trata de un proceso complicado, no es imposible de ejecutar. ( Gestión, Pág. 12 )

 

EL PERÚ ES CLAVE EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El Perú está considerado como un país clave para la industria del futuro porque en su territorio se producen ocho minerales críticos para la transición energética: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. “Dentro del mapa elaborado por las agencias internacionales de energía se puede visualizar que de los 17 minerales críticos que requieren las grandes economías para la transición energética, el Perú produce ocho de ellos", sostuvo José Estela, quien ejerció como presidente del Foro de Transición Energética Minera de Perumin 37. ( El Peruano, Pág. 11 ) ( Expreso, Pág. 35 )

 

"AHORA PODEMOS DECIR QUE SOMOS UN YACIMIENTO LIBRE DE MINERÍA ILEGAL"

Entrevista a Jaime Polar, gerente general de Summa Gold. ¿Ya no tienen problemas con los mineros informales o ilegales en El Toro? Esa es una buena noticia que justo acabamos de anunciar. Costó mucho trabajo y mucho esfuerzo, pero hace unos días hemos erradicado los últimos focos de minería ilegal en El Toro. Entonces, ahora podemos decir que somos un yacimiento libre de minería ilegal. Es una historia en la que habían involucrados hasta 5 mil mineros ilegales; y hemos pasado de eso a estar limpios en este momento. ¿Cómo han conseguido liberarse de la minería ilegal? Este es un tema de trabajo en equipo, en la que ha participado la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de La Libertad. Estos dos últimos como entes del Gobierno. Pero también ha sido posible porque nosotros hemos desarrollado una estrategia un poco diferente a otras empresas mineras. Es una buena noticia, porque significa que sí es posible desembarazarse de la minería ilegal. Somos la única operación minera formal del país que ha podido desarrollarse en un yacimiento que estuvo invadido por mineros ilegales. ( El Comercio, Pág. 5, Día1 )

 

AMERICAN LITHIUM CONFIRMA CESIO DE ESCALA MUNDIAL EN PUNO

American Lithium Corp. confirmó la existencia de un recurso de cesio de escala mundial en su proyecto de litio (Puno), junto con avances sustanciales en la optimización del proceso metalúrgico que permitirán recuperar subproductos de alto valor como el sulfato de cesio y el sulfato de potasio (SOP).El cesio, oficialmente designado como mineral crítico por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, es un elemento escaso y estratégico por su aplicación en industrias tecnológicas, médicas y de defensa. ( Gestión, Pág. 11 )

 

ACEROS AREQUIPA INVIERTE S/ 31 MILLONES EN CAMIONES GNV

La compañía adquirió una flota de 28 remolcadores a GNV y otros 10 a gas natural licuado (GNL), en lía con sus esfuerzos para operar de manera sostenible y promover la descarbonización. ( El Peruano, Pág. 2 Supl. Económika ) ( El Comercio, Pág. 2 ,Día1 )

 

JOSÉ JERÍ ACEPTA DEMANDAS DEL ALCALDE DE PATAZ

En la primera marcha que enfrentó su gobierno, el presidente José Jerí le abrió las puertas de Palacio al alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños. El jefe de Estado, en lugar de priorizar su tiempo para reunirse con las demás fuerzas políticas y así formar el gabinete de ancha base que el Perú necesita para contener el negocio del crimen y reactivar la economía, optó por atender la política menuda con estilo populista. Llamó la atención que Jerí transmitiera en vivo, a través de su cuenta de TikTok, el encuentro con el burgomaestre. Pero eso no fue todo: aceptó los dos pedidos de Mariños: el asfaltado de la carretera 10C y la construcción del hospital provincial para su región, temas que pudo abordar con el Gobierno Regional de La Libertad. ( Perú 21, Pág. 5 ) ( Correo, Pág. 3 )

 

ALCALDE DE PATAZ:"NADA CAMBIÓ, SOLO SACARON UN MANIQUI"

Luego de más de 48 días caminando desde Pataz, cruzando distintos puntos del país, Aldo Carlos Mariños, alcalde del distrito ubicado en el norte del Perú, llegó a Lima con el objetivo de conversar con la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, durante su travesía, Boluarte fue vacada, y en su lugar asumió el cargo José Enrique Jerí Oré el pasado 10 de octubre. Pese a este cambio de gobierno, Mariños señaló que su propósito no ha cambiado: exige la instalación de una mesa de diálogo para ejecutar obras urgentes en su distrito. "Nada ha cambiado, solo han sacado a un maniquí. La lucha sigue", declaró. ( República, Pág. 6 )

 

INCAUTAN 12,340 CARTUCHOS DE DINAMITA

Un minucioso trabajo de inteligencia contra la minería ilegal permitió que la Policía Nacional incautara 12,340 cartuchos de dinamita en un almacén clandestino ubicado en el caserío de Chugurbamba, distrito de Sanagorán, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad. La operación se ejecutó luego de que los agentes recibieran información confidencial sobre el traslado de una gran cantidad de material explosivo hacia un inmueble rústico. ( El Peruano, Pág. 3 ) ( Expreso, Pág. 21 )

 

ORO SUPERA LOS 4 MIL DÓLARES POR ONZA

La semana pasada, el oro superó por primera vez los 4,000 dólares por onza y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979; la plata alcanzó un récord de 51 dólares la onza, su mayor hito desde 1980; y el platino llegó a 1,620 dólares la onza, su mayor nivel en 13 años. El ascenso en el precio de estos metales preciosos, señalan los expertos, se ha visto impulsado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y la incertidumbre política y geopolítica. ( Correo, Pág. 12 )

 

Precio del Oro

Precio Oro