MACRORREGIÓN SUR CONCENTRA 43% DE LA INVERSIÓN MINERA DE TODO EL PAÍS
La Macrorregión Sur del
Perú, integrada por Moquegua, Arequipa, Apurímac, Cusco y Puno, concentró US$
1,212 millones en inversión minera al cierre de julio de 2025, lo que equivale
al 43% del total nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a
través del Boletín Estadístico Minero. Con estas cifras, la actividad reafirma
su rol como motor del desarrollo económico y de la sostenibilidad del sector.
Moquegua se consolidó como el principal destino de capitales mineros con US$
411 millones, el 14.6% del total nacional, impulsada por la ejecución del
proyecto Quellaveco y la continuidad de inversiones en San Gabriel. ( Expreso, Pág. 40 )
MINERÍA CRECIÓ
0.87% EN AGOSTO
El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) informó que en agosto pasado el sector Minería
e Hidrocarburos creció 1.78% frente a similar mes del 2024, considerando el
informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. En julio 2025
creció 1.95%. Precisó que ese comportamiento se explicó por el aporte positivo
del subsector minero metálico (0.87%) por la mayor producción de zinc (29.2%),
oro (8.1%), hierro (7.6%), estaño (3.6%), plata (2.1%) y plomo (1.5%), en tanto
disminuyó la producción de cobre (-2%) y molibdeno (-20.7%). (Agencia Andina ) ( Correo, Pág. 12 )
ENDEAVOUR
HALLA MINERALIZACIÓN EN KOLPA
Endeavour Silver Corp.
anunció avances en su programa de exploración en la mina Kolpa, cuya perforación
confirmó la presencia de depósitos epitermales con contenidos de plata, plomo,
zinc y cobre. Este hallazgo está favorecido por estructuras subverticales que
han dado lugar a sistemas de vetas bien desarrollados y con secuencias
adyacentes que incrementan el potencial de nuevos descubrimientos. Dan Dickson,
director ejecutivo de Endeavour Silver, destacó el potencial del activo minero.
"Kolpa sigue demostrando un horizonte geológico sobresaliente, con
múltiples objetivos poco explorados y una larga pista de descubrimiento. Apenas
estamos rascando la superficie y la oportunidad de generar valor adicional
mediante exploración es emocionante y significativa", sostuvo. ( Gestión, Pág. 9 )
MARCHA DE
MINEROS ILEGALES PONE EN RIESGO PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Está en riesgo la principal
manifestación religiosa de nuestro país. El paso de la procesión del Señor de
los Milagros por la avenida Abancay, en el Centro de Lima, podría verse
afectado por la protesta que realizarán, desde el martes 14 en adelante, los
mineros informales e ilegales agremiados en Confemin. El coordinador nacional
del sindicato, Ismael Palomino, dijo a Perú21 que la protesta será a nivel
nacional y que los miembros de su gremio que lleguen a la capital permanecerán
en el Centro, posiblemente en un campamento instalado en el cruce de la avenida
Abancay y el jirón Junín. Esta medida no se levantará -explicó- hasta que la
Comisión de Energía del Congreso apruebe dos puntos de su pliego de reclamos:
la ampliación por cinco años del Reinfo y la reversión de las concesiones
mineras. Palomino señaló que, si bien aún no tienen definido el lugar exacto
donde se instalará su campamento, no descartó que ocupen el tramo de Abancay
con Junín -la vereda y un carril con dirección del Rímac hacia La Victoria-,
como ya lo hicieron en julio y diciembre del año pasado. ( Perú 21, Pág. 2 )
LO QUE NOS
DEJA LA CONVENCIÓN MINERA PERUMIN 37
Por Roque Benavides,
presidente del directorio de la Compañía Minera Buenaventura. Perumin 37
finalizó el pasado viernes en Arequipa, tras cinco intensos días de convención.
Se trata del encuentro minero más importante de Latinoamérica y uno de los más
relevantes del mundo que, una vez más, convirtió al Perú en el epicentro del
diálogo sobre el presente y el futuro de nuestra industria. Es destacable la
participación de la presidenta de la República [Dina Boluarte], así como de los
ministros de Estado, congresistas, el presidente del BCR y autoridades
regionales y locales, quienes con su presencia resaltaron la importancia de la
minería para el desarrollo nacional. También tuvimos la participación del
expresidente argentino Mauricio Macri, quien compartió reflexiones sobre
política y liderazgo. Perumin 37 fue, sobre todo, un espacio de diálogo entre
empresas y autoridades, bajo el lema "Juntos por más oportunidades y
bienestar para todos". De esta manera, quedó claro que la minería no es
una actividad aislada, sino un agente integrador y articulador del progreso que
requiere un esfuerzo conjunto. El Perú tiene una importante cartera de 51
proyectos mineros que debemos poner en valor. Ante ello, es fundamental
agilizar procedimientos y asegurar la estabilidad necesaria para generar
confianza. El gran reto es atraer más inversiones que se traduzcan en empleo
formal y desarrollo sostenible y descentralizado. En este esfuerzo, la
exploración minera ocupa un lugar central, pues sin ella no es posible
descubrir nuevos yacimientos. Un tema fundamental en la agenda de Perumin fue
la lucha contra la minería ilegal, que tanto daño ocasiona al medio ambiente, a
la seguridad y a las economías locales. Esto nos exige una mirada integrada,
coordinada y firme desde todos los actores. ( El
Comercio, Pág. 7 )
PERÚ RATIFICA
VOLUNTAD DE PROTEGER EL AMBIENTE
La presidenta de la
República, Dina Boluarte Zegarra, participó en la inauguración de la XXIV
Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y
el Caribe, que se desarrolla en la ciudad de Lima. Durante la ceremonia, la
mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección del entorno
natural y la promoción de energías renovables, con el propósito de mitigar los
efectos del cambio climático y llevar desarrollo sostenible a las comunidades
más alejadas del país. ( El Peruano, Pág. 3 ) (
Expreso, Pág. 7 )