miércoles, 15 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE OCTUBRE (LIMA)

CUBA: LA MINERÍA ES LA PRINCIPAL VÍCTIMA DE LA INEFICIENCIA

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, sostuvo que la inversión minera se ha convertido en una de las principales víctimas del exceso de regulación y de la ineficiencia del Estado, factores que están restando competitividad al país. Cuba advirtió que la estructura estatal actual genera demoras en la aprobación de proyectos mineros, lo que se traduce en pérdidas económicas y fiscales significativas. “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación. Son recursos que no llegan a las regiones ni a las arcas del Estado, y que limitan la capacidad de inversión pública", enfatizó. ( Expreso, Pág. 34 )

EXCELLON ACELERA REACTIVACIÓN DE MALLAY

La canadiense Excellon Resources Inc. anunció el avance de su plan de rehabilitación y reinicio de operaciones en la mina Mallay, un yacimiento de plata, plomo y zinc ubicado en Lima. La compañía completó la primera fase de rehabilitación subterránea y se prepara para iniciar perforaciones destinadas a la expansión de recursos y la definición de reservas en la zona. Así, se han rehabilitado más de 2,800 metros de accesos mineros en los niveles 4090 y 4150, lo que permite el ingreso seguro a las galerías y la preparación de plataformas de perforación. ( Gestión, Pág. 11 )

 

¿QUIÉN ES ENRIQUE BRAVO DE LA CRUZ, EL NUEVO MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS DE JOSÉ JERÍ?

José Jerí tomó juramento de su nuevo gabinete ministerial y el encargado de la cartera de Energía y Minas será Enrique Bravo de la Cruz, quien toma el lugar de Jorge Luis Montero, quien dimitió el último lunes. Este es su perfil. Bravo de la Cruz es ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, recibiéndose como profesional en 2003, cursando posteriormente una maestría en Administración en la Universidad ESAN, grado que le fue conferido en abril del 2000.También desempeñó funciones en instituciones del Estado con la con la planificación eléctrica, la regulación energética y la gestión de recursos. ( Perú 21- Pág. Web )

 

¿QUIÉN ES MIGUEL ÁNGEL ESPICHÁN, EL MINISTRO DEL AMBIENTE?

Tiene experiencia en el sector público y es un tecnócrata de la cartera que hoy ocupa. Miguel Ángel Espichán Mariñas juramentó como nuevo ministro del Ambiente del gobierno de José Jerí. Según su hoja de vida, Espichán es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1998-2003) y egresado de la Maestría en Derecho Civil y Comercial en la misma universidad (2011-2013). Además, cuenta con un diplomado en Derecho Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2006), consolidando su formación en temas legales y ambientales. Ha desarrollado una amplia trayectoria en el sector público, especialmente en derecho ambiental y gestión de recursos naturales. Hasta antes de asumir el cargo de ministro, se desempeñó como gerente general del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), aunque solo por unas semanas. ( Perú 21- Pág. Web )

 

 

FISCALÍA INMOVILIZA BARRAS DE ORO VALORIZADAS EN US$ 3 MILLONES

El Séptimo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, a cargo de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso, logró inmovilizar tres barras de oro, cuyo destino era India e Italia. Las barras, que tienen un peso total de 27.86 kilogramos, están valorizadas en US$ 3"415, 720.51 (aproximadamente S/ 11millones 707 mil 382) y provendrían de actividades de minería ilegal en Arequipa. ( Expreso, Pág. 16 )

 

RÉCORD DE EXPORTACIONES EN AGOSTO

En agosto del presente año, las exportaciones de bienes sumaron 8,729 millones de dólares, un récord para el país, al ser el máximo valor alcanzado por los envíos peruanos en un solo mes, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).Precisó asimismo que, entre enero y agosto del 2025, las exportaciones llegaron a 55,640 millones de dólares, un valor 18.8% mayor al mismo período del 2024.Este destacado desempeño para los productos peruanos se explica por el incremento de la mayoría de los sectores productivos, como minería, agrícola, pesquero, químico, textil-confecciones y metalurgia. ( El Peruano, Pág. 11 )

 

NUEVAMENTE LA TERCERIZACIÓN EN DEBATE

Por César Puntriano, socio principal en el Estudio Muñiz. El Tribunal Constitucional (TC) acaba de resolver en última instancia un proceso de amparo cuya demanda fue interpuesta por una empresa privada contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), su procuraduría, entre otros, solicitando la inaplicación del D.S. No. 001-2022-TR (Exp. No. 03097-2024PA/TC). Antes de comentar la referida sentencia, conviene hacer un poco de memoria. El D.S. No. 001-2022-TR (en adelante el "Decreto") emitido en el Gobierno de Pedro Castillo, que prohibió tercerizar actividades nucleares no fue aprobado en sesión del Consejo de Ministros, fue objetado por el MEF, contravino al Decreto Legislativo N.º 1310 pues careció de un análisis de calidad regulatoria, ni tampoco fue discutido en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT). La indicada prohibición se basó en una definición subjetiva e imprecisa sobre núcleo del negocio, que hasta ahora nadie entiende, disponiendo que, si ello ocurría, la tercerización se entendía como desnaturalizada y se ordenaría la incorporación del personal del contratista en planilla de la empresa principal. Frente a esta prohibición, se iniciaron procesos de amparo, acciones populares, se interpusieron denuncias ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi (CEB). A la fecha, el Indecopi ha declarado como barrera burocrática e ilegal a la prohibición de tercerizar actividades que forman parte del núcleo del negocio (Resol. No. 0270-2023/CEB-INDECOPI de primera instancia que no fue apelada). (Gestión, Pág. 17 )

ORO A US$ 4,000+: ROMPIENDO LA MANO DEL PERÚ

Por Mirko Lauer. Con el oro a US$ 4,000 la onza, y posibilidades de que suba a US$ 4,900, el mundo se ha lanzado a perseguir el valioso metal. El Perú no es importante en esa carrera, pero la minería del oro, sobre todo la ilegal, va camino de transformar el país. Hace 20 años el oro era de algunos grandes mineros. Hoy aloja a miles de gambusinos. El gambusino, dice el diccionario, busca oro por su cuenta y a pequeña escala. Los yacimientos muy menores y quienes lo buscan siempre han estado allí, pero su número se ha multiplicado y sus estrategias han cambiado. Ahora el oro pequeño se busca también en las inmediaciones del oro grande, y sale del país sin pagar impuestos. ( República, Pág. 4 )

 

ERNESTO ÁLVAREZ JURÓ COMO PRIMER MINISTRO DE JERÍ

La quinta fue la vencida. En el día número cinco de su gobierno, José Jerí tomó juramento al abogado Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros y a los 18 integrantes de su Gabinete, al que ha llamado "de transición y reconciliación”. Según conoció El Comercio, el constitucionalista fue al menos la quinta persona a la que el entorno presidencial contactó para el cargo. Antes rechazaron la propuesta el exvicepresidente Ricardo Márquez, el empresario Jesús Salazar, el exministro José Salardi y el abogado Felipe Cantuarias. El nuevo titular de la PCM es conocido principalmente como extribuno (2007-2014) y expresidente del Tribunal Constitucional (20122013). Es militante del Partido Popular Cristiano, fue integrante de la "comisión consultiva" de constitucionalistas que asesoró a Dina Boluarte y, más recientemente, fue crítico de la forma en que la exmandataria fue vacada y de las recientes protestas de transportistas y de la llamada generación Z. ( Expreso, Pág. 2-3 ) ( República, Pág. 2-3 ) ( Gestión, Pág. 2-3 ) ( Perú 21, Pág. 2-3 ) ( El Comercio, Pág. 4-5 ) ( Correo, Pág. 2-3 )

 

GABINETE DE TRANSICIÓN Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

El nuevo Gabinete Ministerial tiene las cualidades para, mediante el diálogo y en un momento de transición, combatir la inseguridad, gestionar el Estado y entregar el gobierno al próximo presidente electo. Así lo manifestó el mandatario José Jerí tras la juramentación del nuevo gabinete ministerial de transición y reconciliación nacional, que será liderado por Ernesto Álvarez Miranda. Respecto a quienes cuestionan al Gabinete, aseguró que es inevitable que existan voces críticas. "Será la gestión y la acción de todo el Ejecutivo las que demuestren que el Gabinete es competente, se complementa, es de amplia representación y contribuye al objetivo principal de la gestión: derrotar a la delincuencia", apuntó. ( El Peruano, Pág. 2-3 )

 

GENERACIÓN Z, GREMIOS Y COLECTIVOS MARCHAN HOY DIVIDIDOS AL CONGRESO

Buscan protagonismo y, por eso, marcharán hoy por separado hacia el Congreso desde dos puntos distintos de la capital: la plaza San Martín y Lima Norte. Diversos colectivos del bloque de la generación Z, junto a gremios de transportistas, comerciantes, universitarios, artistas e influencers, participarán en la movilización hasta el Congreso, cuya agenda apunta al cambio de la actual Mesa Directiva. Su jugada política busca que el presidente de transición, José Jerí -quien asumió tras la vacancia de Dina Boluarte-, sea removido y reemplazado por el próximo titular del Legislativo. ( Perú 21, Pág. 4 )



Precio del Oro

Precio Oro