viernes, 26 de enero de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE ENERO (LA LIBERTAD)

INSPECTORES REGIONALES SON AMENAZADOS DE MUERTE

Horas de terror pasaron dos funcionarios de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad (GREMH) en Huamachuco, tras ser atacados y retenidos por unos sujetos ligados a la minería ilegal.

Según el reporte policial, los inspectores denunciaron que fueron amenazados con ser quemados, todo con el fin de evitar inspección en un bosque en el caserío de Coigobamba, Huamachuco, en donde se hallaron cinco bocaminas y herramientas para la extracción ilegal de mineral.

La denuncia policial narra que el ataque se registró el último miércoles 24 de enero, en horas de la tarde, cuando los ingenieros llegaron hasta Coigobamba para una inspección ante las constantes denuncias que en el lugar se realiza la minería ilegal.

Luego que se encontraban registrando las evidencias apareció un grupo de sujetos encapuchados con machetes en mano que, a golpes y bajo amenazas de prenderles fuego, los despojaron de sus pertenencias y equipos de trabajo y los mantuvieron retenidos durante dos horas, narró los dramáticos momentos que le tocó vivir uno de los trabajadores del GREMH en su denuncia policial.

En diálogo con RPP, el exconsejero regional Greco Quiroz sostuvo que esto confirma que la minería ilegal no solo avanza en Pataz, sino que también se retoma y refuerza en otras provincias como Huamachuco. Señala que los inspectores tuvieron que suplicar por su vida y lamentó que no exista un pronunciamiento de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad.

Además, indica que esto podría demostrar que las autoridades están encubriendo actos ilícitos. (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Cosmos TV)(RPP) (Satélite, Policial, Pág.5)


 





































Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

Sol TV

https://www.facebook.com/photo?fbid=821859419985797&set=a.622950386543369

https://soltvperu.com/huamachuco-mineros-ilegales-atacan-y-retienen-a-dos-inspectores-de-la-gerencia-de-minas/

 

Wamachuko News

https://www.facebook.com/photo/?fbid=871145721530522&set=a.556456349666129

Revista Gráfico Norteño

https://www.facebook.com/revistagraficonorteno/posts/pfbid02TisnvY8kv5eLjj6BYHm5jESP9kMLEXei56eoi2L9uVbwephruvpAPGJfabBoSGkcl

Perú Divino

https://www.facebook.com/photo/?fbid=923058219821406&set=a.457075659753000

News Trujillo

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid02z8cuDd6z5zVKv52KGna33HZZPKGjLKbh8W65ooib1ArN54aL9eZeRMzUsz2k8CeYl

Enlace periodístico Bambamarca

https://www.facebook.com/photo/?fbid=388976063636876&set=a.165019982699153

El Poder del Pueblo

https://www.facebook.com/photo/?fbid=356784900446508&set=a.131562839635383

Conexión Talara

https://www.facebook.com/photo/?fbid=738512625045911&set=a.388543276709516

 

 


RESERVA TOTAL EN ASESINATO A EMPRESARIO MINERO

Un manto de misterio es lo que cubre la investigación del secuestro y posterior asesinato del empresario minero Santos Guillermo Sánchez Vera (38). La Policía reveló que la familia ´cortó´ toda comunicación con ella y se desconoce si se pagó o no alguna cantidad de dinero para lograr la liberación de su pariente. (Correo, La Libertad, Pág.4) (Panamericana) (Correo-Página web) (Panorama Trujillano, Valle y sierra liberteña, Pág.6)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://panamericana.pe/24horas/locales/402211-pulpos-grabaron-torturas-minero-asesinado-obligar-familia-pagar-rescate




















































LUIS VARGAS SOBRE 'LOS PULPOS': "SON TIPOS SANGUINARIOS, SIN NINGÚN RESPETO POR LA VIDA"

El periodista de Panorama y experto en temas policiales, Luis Vargas, explicó los inicios de 'Los Pulpos', banda criminal a la que se le atribuye el asesinato del minero Santos Guillermo Sánchez Vera, de 37 años, en Trujillo, en la región La Libertad.

Según Vargas, esta organización criminal nace en Trujillo como una pandilla en los años 90 en la zona de El Porvenir, tras la llegada de la pandemia decidieron migrar a Pataz para actuar como "chalecos" de mineros informales. (Panamericana)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/panamericana.pe/posts/pfbid0sim5fzmeG3mxHFy1p7WT56bobB4Ut1M8D7mY6ZekEb6XMqS6vGPTHypFP4sht3xLl

https://youtu.be/Fw4bxIKCwGc?si=dvjlmdJFMqAnuKTg

 

 


 


 

ASESINATO DE EMPRESARIO MINERO EVIDENCIA QUE EN PATAZ NO HAY CONTROL DEL ESTADO

Dante Vera Miller, analista de riesgos y conflictos, dijo que el asesinato del empresario minero Santos Guillermo Sánchez Vera, evidencia que la provincia de Pataz, en La Libertad, sigue sin el control del Gobierno. También expresó su preocupación por el avance de la minería ilegal en la zona de Condorcanqui, Amazonas, donde podría ocurrir un enfrentamiento entre comunidades nativas por la ausencia del Estado.

“La declaratoria del estado de emergencia y la visita de los ministros no ha sido suficiente para alcanzar medidas que restablezcan el orden. Ahora con el asesinato de este empresario, cuyo acontecimiento ocurrido en Huamachuco, viniendo de Pataz, indica que la zona sigue sin el control de la autoridad del Estado”, refirió. (RCR Perú) (Pataq digital)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rcrperu.com/asesinato-de-empresario-minero-evidencia-que-en-pataz-no-hay-control-del-estado/

https://www.facebook.com/rcrperu/posts/pfbid02chNYogqjNCtTmeSRCKg3qxTN2hgT1QhVEkCfyyvC96hTcbYeb6CiYBm6Z5bKez8Ql

https://www.facebook.com/photo/?fbid=364995639622600&set=a.131581979630635

https://www.facebook.com/photo/?fbid=364913839630780&set=a.131581979630635

https://www.facebook.com/photo/?fbid=364873686301462&set=a.131581979630635 

 

   

EL DESARROLLO TERRITORIAL MEJORARÍA APORTE MINERO

Desde hace más de 20 años se han llevado a cabo una serie de medidas con la finalidad de que los beneficios que genera la minería puedan reflejarse en el bienestar de la comunidad. Por ejemplo, se crearon el canon y las regalías, se impulsó el desarrollo de una institucionalidad ambiental, las empresas invirtieron en el desarrollo social, y el Estado realizó esfuerzos para mejorar las capacidades de las autoridades subnacionales.

En un periodo de poco más de 20 años, los espacios territoriales en los que se ha desarrollado la minería han recibido más de S/65,000 millones.

Sin embargo, estas medidas no han tenido el impacto esperado: los conflictos sociales han paralizado proyectos mineros y la situación de los distritos en los que se desarrolla esta actividad respecto a los demás no es significativamente mejor, concluye una investigación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),plasmado en el libro Desarrollo Territorial y Minería. (Perú 21, Economía & Empresas, Pág.9) (AP Noticias)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.apnoticias.pe/peru/diario-peru21/el-desarrollo-territorial-mejoraria-el-aporte-minero-1173690





























 

PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR OLA DE ASESINATOS

La ola delictiva que golpea a La Libertad y que ya ha dejado 25 asesinatos en igual cantidad de días en enero viene causando profunda preocupación en distintos actores de la región. Todos coinciden en que la delincuencia se ha desbordado y que urgen acciones concretas para frenar esta cifra de crímenes.

Robert de la Cruz Rosas, integrante de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de La Libertad, lamentó que pese a los cambios que hizo en los primeros días de enero el Ministerio del Interior (Mininter) en la III Macro Región Policial La Libertad, el escenario no ha cambiado y, más bien, se ha agudizado.

Ante este escenario, De la Cruz aseguró que el alto oficial deberá presentarse este lunes, a las 9 a.m., en el Consejo Regional.

En esa misma línea, el coronel PNP (r) Roger Torres Mendoza, exjefe policial en esta región, aseveró que Trujillo “no ha vivido nunca” un escenario como el actual. “Trujillo ya parece El Salvador, Tijuana (México). El general (Zavala) no tiene herramientas para luchar contra la inseguridad, pues para ello necesita buenos equipos tecnológicos, un buen contingente policial. buenos patrulleros”, agregó. (Correo, Política, Pág.6) (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/peru/profunda-preocupacion-por-ola-de-asesinatos-en-la-libertad-trujillo-policia-peru-noticia/


 


























MUESTRAN PREOCUPACIÓN POR AEROPUERTO DE URPAY

Pobladores de la provincia de Pataz se reunieron en Urpay para discutir el futuro del tan esperado aeropuerto. Lamentaron que hasta el momento no se cumpla con la construcción del asfaltado de la pista de aterrizaje y refieren que esto los perjudica en diversos aspectos, tales como el lograr atender emergencias de salud. (Karibe Radio On Line) (Consejo Regional de La Libertad)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/905322991069626/

https://www.facebook.com/ConsejoR.LaLibertad/posts/pfbid02chNYogqjN88jfEJJya5hAvJkeuftionEM1j5XzSMvVfm6szNq1mVUfNRmrGtvHcMl

 

 


GRECO QUIROZ LAMENTA QUE LA EXTORSIÓN SE CONVIERTA EN UN NEGOCIO

El avance del crimen organizado en La Libertad tampoco le es ajeno al exconsejero regional por Ascope Greco Quiroz Díaz.

El abogado indicó que el secuestro se ha convertido, lamentablemente, en “un negocio muy rentable” para los grupos delictivos que operan en este departamento. (Panorama Trujillano, Valle y sierra liberteña, Pág.6)











BUSCAN A TRUJILLANO

Desesperados sin saber dónde más buscarlo, se encuentran los familiares de Boris Xavier Meregildo, de 31 años, luego que perdieran comunicación con él desde hace 22 días. Señalan que fue a trabajar en una mina de Quiruvilca. (Satélite, Policial, Pág.4)

























EL 2023 CERRÓ CON MENOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PAÍS

Un informe de la Defensoría del Pueblo, a diciembre del 2023, señala que se registraron 215 conflictos, reflejando una ligera reducción versus la cifra registrada a inicios del año pasado. Respecto del mismo mes del 2022, la cifra anual refleja seis conflictos nuevos. (El Comercio, Economía, Pág.9)































GENERAL ZAVALA: “A BANDAS CRIMINALES QUE OPERAN 30 AÑOS EN TRUJILLO NO SE LES DESBARATA EN DOS SEMANAS”

Ante la exigencia de resultados contra la ola de inseguridad y el avance de las organizaciones criminales que extorsionan, asesinan y secuestran, el jefe de la Tercera Macro Región Policial de La Libertad, general PNP José Zavala Chumbiauca, pidió paciencia a la ciudadana, pues “a las bandas criminales que operan 30 años en Trujillo no se les desbarata en una o en dos semanas”.

“Pedirle paciencia a la población y que sepan que la Policía está trabajando. Estos hechos delictivos que se están suscitando lo cometen bandas criminales que operan 30 años en Trujillo y no se les desbarata en una o dos semanas”, dijo el alto oficial. (Correo-Página web) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-general-zavala-a-bandas-criminales-que-operan-30-anos-en-trujillo-no-se-les-desbarata-en-dos-semanas-noticia/?ref=dcr












LA CONFUSIÓN IDEOLÓGICA Y LA MINERÍA INFORMAL

Estimado lector, existe una grave confusión ideológica en un gran sector de mineros informales y/o en vías de formalización que se ha dejado ver de manera clara en estos últimos días a propósito de la marcha que han organizado sus gremios para la derogatoria del Decreto Legislativo 1607 que les impone hasta marzo próximo un plazo de 90 días para regularizarse. ¿Cuál es esa confusión ideológica? Lo explico.

Con el objetivo de derogar el DL 1607, un sector importante de dirigentes de los gremios mineros informales y en vías de formalización se han reunido con algunos congresistas, entre ellos con Waldemar Cerrón y la bancada de Perú Libre. En la reunión algunos representantes indicaron que se “necesita una nueva constitución” que “beneficie al pueblo en contra de la derecha abusiva”.

Todo lo anterior calza dentro de la narrativa o relato de que los gremios de los miles de mineros informales y/o en vías de formalización desarrollan en estos días. Según los dirigentes mineros, existe una “oligarquía minera” que “maneja el país” y que el DL 1607 es una ley “hecha” por esta “oligarquía” contra ese minero artesanal y pequeño. En suma, estaríamos en una lucha entre buenos y malos, entre poderosos y pequeños. Aquí viene la confusión ideológica. (Perú 21, Opinión, Pág.4)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/opinion-ivan-arenas-la-confusion-ideologica-y-la-mineria-informal-noticia/






















ACCIDENTE EN LA PROVINCIA DE PATAZ

Un accidente se registró en el sector El Oso, en Chagual, provincia de Pataz, cuando un volquete se despistó cayendo varios metros al precipicio dejando a dos personas (chofer y ayudante) gravemente heridas, quienes fueron trasladados a la posta médica de Chagual. (Radio Tayabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/emisoraradial100.5/posts/pfbid0wmLtW6JSZCBRG5PQY6EspuPLcJVTDQtnRfWPnSnK5zjtXyKiriQ7VuDpvsEfguZQl


AUTORIDADES REALIZAN UNA REUNION CON REPRESENTANTES DE PROVIAS NACIONAL

Con la presencia del representante de PROVIAS Nacional, el alcalde de Cochorco, la empresa contratista, entre otras autoridades y pobladores de la zona se reunieron para informar sobre el mejoramiento del puente Chagual. (Karibe On Line)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/posts/pfbid02UyW3vYfz81CPQoaZJoXWAGMwSSUtDJUrorZSLgjUBpsUdbkbHysRcXBQ4kozaXxvl


Precio del Oro

Precio Oro