lunes, 11 de marzo de 2013

MONITOREO DE MEDIOS 10 DE MARZO (LIMA)



EN BUSCA DE DIÁLOGO Y CONSENSO

Aproximadamente dos mil mineros informales y artesanales de la provincia de Pataz, agrupados en la Asociación de Mineros Artesanales del distrito de Pataz, llegaron el pasado dos de marzo a la ciudad de Trujillo (La Libertad) para exigir el restablecimiento del diálogo con la compañía minera La Poderosa y la firma de un contrato de libre exploración y explotación de minerales. Ante esta crítica situación, las autoridades del Ministerio de energía y Minas han intentado mediar repetidamente entre las partes, sin mayor éxito, ya que el conflicto continúa en esta zona altoandina de la región La Libertad, a casi tres mil metros sobre el nivel del mar.Un vocero de La Poderosa aclaró que la compañía no se niega a suscribir los citados contratos de explotación con los mineros artesanales en proceso de formalización, sino que está en plena disposición de hacerlo, desde antes incluso de que exista el marco legal actual. ( La Primera Pág. 9 )



SECUESTRADOS POR MINEROS ARTESANALES
 
Los 150 trabajadores de la unidad de producción Santa María de la compañía minera La Poderosa, que opera en la provincia de Pataz (La Libertad), permanecen secuestrados desde hace más de quince días por mineros artesanales e informales de dicha zona que, además, cumplen un paro de actividades.Así lo confirmó a LA PRIMERA un trabajador de la empresa que pidió guardar el anonimato por razones de seguridad, aunque dijo que la situación es crítica porque las vías de comunicación están bloqueadas y el desabastecimiento está afectando no solo al citado campamento minero, sino también al distrito aledaño de Pataz. ( La Primera Pág. 9 )

Precio del Oro

Precio Oro