martes, 17 de diciembre de 2013

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE DICIEMBRE (LA LIBERTAD)

“DIREMOS SI PLANTA FUNCIONA O NO”

La comisión investigadora de la Universidad Nacional de Trujillo solo se limitará a verificar si la planta concentradora “Virgen de la Puerta” de Motil funciona,  Así lo confirmó el presidente de la mencionada comisión universitaria, Manuel Vera Herrera.
Sin embargo, aclaró que no se cuestionarán las razones que tuvo el rectorado para no cobrar por la concesión del espacio que le otorgó a la actual empresa administradora Minerales del Norte S.A.C. , y otras sospechosas situaciones con las demás entidades que también postularon para dicho cargo. (Correo, Ciudad, pág.5)


































PRODUCCIÓN MINERA DISMINUYÓ EN 10% A SETIEMBRE DEL 2013

La producción minera de La Libertad disminuyó 10,5% de enero a setiembre del presente año, destacando la caída en la producción de oro (-11,3%). Solo en setiembre la actividad decreció 19,8% , respecto al mismo mes del año pasado , principalmente por la menor producción del metal preciosos (-20%) y la plata (-15,3%) , según la última Síntesis Económica del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) sucursal Trujillo.
En cuanto a la cotización internacional del oro aumentó en setiembre 0,1%, respecto al mes anterior, alcanzando una cotización promedio de US$ 1348,7 la onza troy. (La República, Economía, pág. 16)













































ALCALDE ELECTO PARA FONDO SOCIAL

El alcalde de la provincia de Sánchez Carrión, Luis Rebaza Chávez, fue elegido como presidente del consejo directivo de la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama.
Dicha institución, para la cual fue elegido, se encarga de ejecutar proyectos de carácter social destinados a reducir los niveles de desnutrición infantil y elevar los estándares de calidad de la educación y la salud en provincias de la sierra liberteña como Santiago de Chuco, Otuzco y Sánchez Carrión. (Correo, Política, pág.8)












































CONSTRUCCIÓN IMPULSÓ EL REPUENTE DEL PBI

La recuperación de los sectores de Construcción y Minería incidieron en el crecimiento de 5,42% del PBI registrado en octubre, la mayor tasa de expansión en cinco meses.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Construcción avanzó 6.24%, tras haber caído 1.34% en setiembre. (Perú 21, Economía, pág. 10)




















ECONOMÍA PERUANA CON TIBIA RECUPERACIÓN EN OCTUBRE

La economía peruana creció 5,42% en octubre , cifra que es la tercera tasa más alta en lo que va del año, acumulando 50 meses de expansión continua , informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El sector Minería e Hidrocarburos retomó su expansión al crecer 5,78%. Esto, en razón de la actividad minera metálica que se incrementó en 8,36% por los volúmenes ascendentes en la producción de cobre, hierro, zinc y plata. (La República, Economía, pág. 15)


Precio del Oro

Precio Oro