FMI ALERTA RECORTE DE
TASAS DE CRECIMIENTO
En un reciente informe, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que, debido a la caída de los
precios, los países exportadores de materias primas verían disminuida en 1% la
tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) anual, en el periodo 2015-2017;
mientras que en el caso de los países exportadores de energía este efecto sería
de 2.25%, por la caída del precio del petróleo.
La inversión tiende a
crecer a un ritmo más lento en los países exportadores durante la caída de
precios de materias primas, generando un efecto negativo en el incremento del
producto potencial, y despierta la necesidad de que las políticas vayan más allá
de la demanda e incluyan reformas estructurales.(Perú 21,Economía,Pág.10)
MEF LIMITA MONTOS DE OBRAS POR IMPUESTOS
El Poder ejecutivo modificó el régimen de obras por impuestos,el cual fomenta la participación del sector privado en inversión pública.
Entre las principales modificaciones está el límite de 15.000 UIT (S/.57.75 millones) para los proyectos que se pueden ejecutar bajo esta modalidad. (El Comercio, Portafolio, B3)
PBI INDUSTRIAL CRECERÁ
CERCA DE 1% EL 2015
El repunte que registrará
el sector minería este año contribuirá a que la manufactura cierre cercano al
1% a finales de 2015, toda vez que impactará en varias actividades industriales
relacionadas, estimó el presidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI),
Andreas von Wedemeyer.(La industria,Mi Bolsillo,Pág.7)
PRECIOS DE COMMODITIES LE
PASAN FACTURA A GIGANTE MINERO MUNDIAL
El débil desempeño de los
commodities ,junto con el elevado nivel de deuda,son vistos como la causa de la
debacle bursátil de uno de los principales productores mineros y mayores
comercializadores de commodities del mundo.
Ayer,las acciones de
Glencore Xstrata cayeron 29.42% luego que un reporte indicara que la empresa no
está haciendo lo suficiente para hacer frente a los menores precios de las
materias primas.
Con el resultado observado
ayer,la compañía acumula una caída en su valor de US$ 40.806 millones ,lo que
representa una reducción de 76.92% en lo que va del año.(El Comercio,Portafolio,La
Noticia del día,B2)