EL FUTURO DE LA FIEBRE
ROJA
Ayer se inició la huelga
de trabajadores sindicalizados en la mina chilena Escondida, la productora de
cobre más grande del mundo.BHP Billiton, dueño del 57,5% del yacimiento, no
logró llegar a un acuerdo en la negociación colectiva con el sindicato, que
reclamaba, principalmente, que los nuevos trabajadores tuviesen los mismos
beneficios que los antiguos y que se mantengan los esquemas de descanso. Si
bien no se tiene certeza sobre cuánto durará la paralización, se dice que esta
podría superar los 25 días que duró la huelga en la misma mina en el 2006. Ante
el anuncio, el país se prepara para el duro golpe a la economía chilena que la
huelga producirá."Nuestro compromiso como compañía siempre ha sido
privilegiar el diálogo y agotar todas las instancias establecidas para alcanzar
un consenso, y así lo hemos hecho. No obstante, el consenso no ha sido posible
en esta etapa, y por consiguiente estamos frente a un inminente escenario de
huelga legal", declaró Marcelo Castillo, presidente de Minera Escondida, a
través de un comunicado. El evento en Escondida ha sorprendido al mercado, que
este año esperaba un exceso de oferta del metal. Ahora, ante la posibilidad de
que el mercado mundial de cobre entre en déficit, el precio se disparó y hoy se
encuentra en casi US$2,66 por libra. ( El Comercio Pág. 16-17 )
PROMOVERÁN DESARROLLO DE
COTABAMBAS
Después de dos meses de
intenso trabajo y de reuniones entre el Ejecutivo y las principales autoridades
de Apurímac, culminó el proceso de validación del Plan de desarrollo de
Cotabambas y del distrito Progreso, con la firma de nueve actas que reflejan
los compromisos de cada sector involucrado en la ejecución de este paquete de
proyectos.El plan incluye iniciativas en salud, educación, vivienda,
agricultura, transportes y comunicaciones, con una inversión de más de 2,000
millones de soles. (El Peruano Pág. 5 )
PARO DISTRITAL EN LAS
BAMBAS BLOQUEA VÍA DE ACCESO A MINA
La tensión en las
comunidades aledañas a la mina Las Bambas, en la región Apurímac, continúa. Ayer
se radicalizó un paro que debía durar solo 72 horas en el distrito de
Challhuahuacho (en la provincia de Cotabambas) y se volvió indefinido. Debido a
esta protesta, desde el lunes permanece bloqueado el acceso secundario al
complejo minero, el cual se venía utilizando para el transporte de mineral a la
costa. El principal -que pasa por la localidad de Quehuira- está bloqueado
desde octubre del año pasado, luego de una protesta en la que murió un
comunero. Los manifestantes y varias autoridades de Challhuahuacho exigen que
el Gobierno y la minera MMG Las Bambas -a cargo de la explotación cuprífera-
cumplan una serie de compromisos. Su objetivo es establecer nuevos plazos para
que el Ejecutivo y la minera ejecuten los acuerdos pactados en las mesas de diálogo
instaladas en febrero del 2015, durante el gobierno de Ollanta Humala. ( El
Comercio Pág. 8 ,Gestión Pág. 4 )