jueves, 17 de mayo de 2018

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE MAYO (LIMA)


EXPORTACIONES DE ORO SUMARON US$ 1,987 MILLONES EN PRIMER TRIMESTRE Y CRECEN 12.6%
Las exportaciones de auríferas del Perú ascendieron a 1,987 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año 2018, lo que significó un incremento de 12.6% en relación a similar periodo del 2017 cuando se reportó un valor de 1,764 millones.Así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al indicar que las exportaciones auríferas representaron el 28% de las exportaciones mineras que alcanzaron un total de 7,187 millones de dólares en el periodo de enero a marzo del 2018.La SNMPE anotó que en marzo último el valor de las exportaciones de oro peruano fue de 693 millones de dólares y que los principales mercados de destino son Suiza, India, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.El valor de las exportaciones de oro en los primeros trimestres muestra una evolución positiva en los últimos cinco años, incluso es 20% mayor a la registrada en el periodo de enero a marzo del 2014, cuando se registró un nivel de 1,649 millones de dólares.De otro lado, el gremio minero energético indicó que las exportaciones de plata en el primer trimestre del año sumaron 30 millones de dólares, cifra que muestra un crecimiento de 12.8% con relación al mismo periodo del año pasado (27 millones).En marzo último las exportaciones argentíferas registraron un valor de 11 millones de dólares y se dirigieron a Estados Unidos, Brasil y Chile.La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía señaló que las perspectivas de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial serán analizadas en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se realizará los días 29, 30 y 31 de mayo, en la ciudad de Lima. (Revista Horizonte Minero, El Economista América, Peru.com, Revista Energiminas, Revista Latinominería - Chile, Diario El Mercurio - Chile, Revista América Economía, Agencia Valor Futuro - Chile, Revista Minería & Energía, GatoEncerrado, Revista Mundo Empresarial, Revista ProActivo, Revista Rumbo Minero, El Comercio Pág. Web Correo Pág. Web Expreso Pág. Web Agencia Andina  )


PERÚ EXPORTÓ ORO POR UN VALOR DE US$ 1,987 MILLONES EN PRIMER TRIMESTRE
Durante el primer trimestre del año, el Perú exportó oro por un valor de US$ 1.987 millones y ello representa un crecimiento de 12,6% respecto a similar periodo del año anterior (US$ 1.764 millones). Así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que precisó que los envíos auríferos representaron el 28% de las exportaciones mineras que alcanzaron un total de US$ 7.187 millones de enero a marzo.En marzo, el valor de los envíos de oro peruano fue de US$ 693 millones y los principales mercados destino fueron Suiza, India, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. ( República Pág. 15 Gestión Pág. 16 Correo Pág. 12 Perú 21 Pág. 9 La Razón Pág. 13 )

INVERTIRÁN US$ 60 MILLONES EN PERÚ
Minsur prevé para este año inversiones por hasta US$ 60 millones en sus operaciones en Perú, enfocándose en sus operaciones de oro de Pucamarca (hasta US$ 35 millones) en Tacna; y en las unidades de San Rafael y Pisco (estaño) por US$ 25 millones. Estas inversiones se mantienen estables respecto a lo anunciado en el cuarto trimestre del 2017.Durante el primer trimestre se hizo un recrecimiento en la relavera B3 en San Rafael (Puno), mientras que en la mina Pucamarca la ampliación de pilas o pad de lixiviación. ( Gestión Pág. 12 )

"NINGUNA MEGAINVERSIÓN SE HA PARALIZADO POR TEMAS AMBIENTALES"
Fabiola Muñoz, titular del Ministerio del Ambiente, asegura que su cartera es la mejor socia de cualquier inversionista que busque un gran proyecto en el país, ya que les ayuda a identificar potenciales problemas ambientales. En diálogo con gestion.pe, precisa que hay una tarea pendiente en cuanto a la percepción existente de que su entidad obstaculiza las grandes inversiones, cuando eso no es así. ¿Se piensan hacer ajustes con los estudios de impacto ambiental? Ningún proyecto o megainversión se ha paralizado por temas ambientales. Si una empresa quiere hacer una inversión, presenta su propuesta, recibe las observaciones del Senace (Servicio Nacional de Certifcación Ambiental) y las corrige. No podemos decir que en el Perú el componente ambiental paraliza las inversiones. Existen sectores que perciben al Minam como una entidad que pone trabas... Una de las tareas que tenemos es romper esa percepción. Nosotros somos el mejor socio de cualquiera. Lo que puedo identificar como potenciales problemas ambientales es la mejor manera de asegurar la inversión. ( Gestión Pág. 16 )

MINERÍA: MEF DARÁ MAYOR PREDICTIBILIDAD Y CERTEZA A INVERSIONES MINERAS
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que se necesita un ordenamiento urgente a futuro de la Ley General de Minería en lo referente a los contratos de estabilidad tributaria para otorgar mayor predictibilidad y certeza a las inversiones y al Estado."Es necesario optimizar la Ley General de Minería en lo concerniente a los contratos de estabilidad tributaria", dijo el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, durante su exposición en la Comisión de Economía del Congreso para sustentar la delegación de facultades legislativas.De esta manera, no habrá modificaciones de tasas y se establecerá de forma clara los beneficios que corresponden a cada tipo de contrato de estabilidad previsto en dicha norma. "Tienen que borrarse las áreas grises y acá se tiene que trabajar bien", agregó. ( Agencia Andina  ) 

Precio del Oro

Precio Oro