PROYECTOS MINEROS DEBEN
CONTAR CON LICENCIA SOCIAL
Luego que el renunciante
presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunció que el proyecto de cobre y
molibdeno Río Blanco en Piura iría sí o sí, miles de ronderos y campesinos
Ayabaca y Huancabamba se movilizaron para expresar su rechazo a lo señalado por
el ex Jefe de Estado. Hoy con el nuevo gobierno las cosas parecen que serán
distintas, sin embargo, aún hay preocupación entre los pobladores piuranos. Y
es que la historia del proyecto Río Blanco no es de ahora y en los últimos años
ha costado la vida de tres personas. Se trata un tema sensible. No olvidemos el
gran conflicto que generó el mal manejo de Conga en Cajamarca. Después de idas
y venidas el proyecto minero se paralizó y tuvo tan alto costo social que el
gobierno quedó desprestigiado por no saber negociar bien con las partes
involucradas. Según las recientes declaraciones del premier César Villanueva,
todo apunta a que habrá mayor cuidado con este tipo de negociaciones.
"Para eso está el diálogo, herramienta que vamos a utilizar", refirió
el Presidente del Consejo de Ministros al comentar como es que el gobierno
tratara los proyectos mineros en donde la población no esté convencida de que
estos se ejecuten. ( Diario Uno Pág. 8 )
PAN AMERICAN ANUNCIA
TÉRMINO DE BLOQUEOS EN HUARÓN
Acuerdo. Pan American
Silver anunció el terminó de bloqueos de vías de acceso en las cercanías de la
mina polimetálica de Huarón (Pasco), que se dio desde el 24 de abril. La
empresa espera que las operaciones retornarán a su curso en estas 48 horas. Con
la supervisión de la oficina de asuntos sociales del Ministerio de Energía y
Minas, Pan American alcanzó un acuerdo con la comunidad de Huayllay sobre el
fin de los bloqueos. ( Gestión Pág. 10 )
RESCATE EN LA PAMPA
La Policía rescató a 96
víctimas de la trata de personas, entre ellas una menor de edad y dos jóvenes
venezolanas de 20 y 22 años de edad, durante un operativo ejecutado en la zona
conocida como La Pampa, en la región de Madre de Dios. La acción policial
denominada "Rescate La Pampa 2018" estuvo a cargo del personal de la
Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
(Dirctptim), que detuvo a siete presuntos tratantes: cinco varones y dos
mujeres. Durante el operativo fueron intervenidos 11 locales nocturnos que
fueron previamente seleccionados gracias a acciones de inteligencia de los
agentes del orden. Los lugares intervenidos fueron: La Jungla, Backus,
Casablanca, Zona Vip, El Céntrica, Las Amazonas, Disco Bar, La Rumba de las
Conejitas, S/N, El Tumbao y Cusqueñitas. ( Diario Uno Pág. 17 Correo Päg. 14
Perú 21 Pág. 16 )
EL SUR ANUNCIA PARO SI
JUZGADO ACEPTA DENUNCIA CONTRA DIRIGENTES DE ISLAY
El Comité Regional de
Defensa y Desarrollo del Valle de Tambo anunció la paralización de la
macrorregión sur si el 13 de junio el Poder Judicial resuelve dar validez a la
denuncia de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de
Arequipa contra 23 personas, entre dirigentes y alcaldes de la provincia de
Islay, por la comisión del delito de asociación ilícita para delinquir,
disturbios, motín, entorpecimiento de tránsito y otros. El coordinador de dicho
comité, Jorge del Carpio, informó que -además de él, entre los denunciados
están los alcaldes de Islay, Richard Ale; y de Punta de Bombón, José Ramos; así
como el exalcalde de Dean Valdivia, Jaime de La Cruz; el dirigente de la
Asamblea Popular del Valle de Tambo, Miguel Meza, entre otros. ( República Pág.
9 )