EN AREQUIPA, PREMIER PIDE NO "OBSTRUIR" A
EMPRESAS MINERAS "
Lo que debemos hacer en esta situación es analizar las
cosas sin prejuicios políticos. No deberíamos obstruir el normal funcionamiento
de las empresas mineras", dijo el premier Pedro Cateriano durante su
visita a Arequipa, región con más de 41 mil infectados y 849 fallecidos por el
Covid-19 (según cifras regionales), lo que la convierte en una de las más
golpeadas en el Perú por la pandemia.Antes de partir de Lima, Cateriano
mencionó que "el objetivo es derrotar la pandemia, pero también relanzar
económicamente al país". Esa idea la dejó en claro a las autoridades de
Arequipa, e incluso desplazó al tema sanitario, durante la conferencia de
prensa que realizó ayer junto a los titulares de Agricultura y Riego, Jorge
Montenegro; de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa; y de Salud, Pilar
Mazzetti; así como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),
Jorge Luis Chávez.Y hablar de megaproyectos en Arequipa trae a la mente Tía
María, en el Valle de Tambo (Islay), que tiene una oposición con protestas
desde el 2010 y un saldo de siete muertos. Sobre ello, el gobernador Elmer
Cáceres señaló que se debe impulsar proyectos que no afecten el medio
ambiente.Por su parte, Cateriano señaló que el Ejecutivo busca destrabar
proyectos para potenciar la economía del país, pero que ninguno será impuesto,
y que la decisión la tendrán los habitantes a través de consultas y elecciones
de sus próximas autoridades. "Yo debo reiterar lo que el presidente Vizcarra
ya ha manifestado. Ningún proyecto minero se va a imponer por la fuerza, eso
está claro y está dentro del marco jurídico". ( La República Pág. 2-3 )
SECTOR ENERGÍA Y MINAS YA OPERA CERCA DEL 90% DE SU
CAPACIDAD
Después de las medidas sanitarias implementadas por el
Gobierno para evitar la expansión del covid-19, muchos sectores productivos
comienzan paulatinamente a reanudar sus operaciones. Uno de ellos es Energía y
Minas el cual, gracias a las acciones tomadas para enfrentar a la pandemia,
actualmente opera al 90%.De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas
(Minem), la ejecución de proyectos mineros será fundamental para consolidar una
acelerada recuperación tras la crisis generada por la pandemia del covid-19.En
ese sentido, la actividad minera estuvo en la primera línea durante las dos
primeras fases de la reactivación económica implementadas por el Gobierno y, en
virtud a ello, se están reanudando las labores en todos los estratos de este
importante sector como es la gran, mediana y pequeña minería, así como la
actividad artesanal formalizada.De esta forma, con el inicio de la fase 2 del
proceso de reactivación de actividades económicas, el regreso a las operaciones
en el sector minero generó aproximadamente 60,000 empleos directos a escala
nacional. Las operaciones mineras comprendidas en las fases 1 y 2 representan
un aporte del 9% del producto bruto interno (PBI). ( El Peruano Pág. 11 )
BONO SOLIDARIO
El exalcalde de la provincia de Espinar (Cusco), Óscar
Mollohuanca, instó a las autoridades del gobierno central a reconocer que la
demanda de un bono solidario hecho por las comunidades campesinas localizadas
en el entorno de la mina Antapaccay del gigante suizo Glencore es justa, porque
los más 50 mil habitantes necesitan salir de la honda crisis económica causada
por el covid en los últimos cuatro, lapso en que ellos no han recibido bonos ni
canastas. ( La Razón Pág. 4 )
DIRIGENTES EXIGEN A LA PCM QUE DIÁLOGO SEA EN ESPINAR
La mañana de ayer, funcionarios de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) se comunicaron con el alcalde provincial de Espinar
y presidente del Comité de Gestión del Convenio Marco con la minera
Glencore-Antapaccay, Lolo Arenas, para responder al pedido de diálogo con una
comisión de alto nivel del Gobierno que hizo la población de esta provincia
cusqueña.La respuesta fue positiva pero iba acompañada de una propuesta: que
una comitiva de comuneros arribe a Lima para reiniciar las conversaciones. El
alcalde Lolo Arenas no aceptó el planteamiento e insistió en que la reunión se
lleve a cabo en Espinar. Ante este hecho, la PCM quedó en contestar a las 3 de
la tarde.A esa hora, el Ejecutivo reafirmó su negativa a efectuar la reunión en
dicha provincia y propuso que sea en Cusco. Ante la firme postura de los
dirigentes, entonces, se planteó aceptar la cita en Espinar si se levanta
totalmente la huelga. ( La República Pág. 17 )
VILCA RECIBE PREMIO CONSUELO
Susana Vilca Achata, quien fuera la titular del
Ministerio de Energía y Minas (MEM) hasta el 15 de julio pasado, a pesar de sus
cuestionables vínculos con la minería ilegal, recibió un premio consuelo. A
través de una resolución publicada ayer y firmada por el presidente Martín
Vizcarra con el refrendo del nuevo titular del MEM, Rafael Belaúnde Llosa,
Vilca fue designada como nueva presidenta del Consejo Directivo del Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que tiene entre sus funciones nada
menos que el otorgamiento de concesiones mineras. En la edición del 17 de
febrero, Perú21 recordó que Vilca y dirigentes de la minería informal acordaron
"hacer una chanchita" para apoyar la campaña presidencial de Ollanta
Humala de 2011. ( La Razón Pág. 10 ,Perú 21 Pág. 8 )