MARSA RECIBE RECONOCIMIENTO POR APOYAR LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
Empresa fue la primera en donar
una planta de oxígeno en La Libertad
Por su contribución en la lucha contra la pandemia
Covid-19, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) recibió un reconocimiento de
parte del Comité Ejecutivo Regional Exportador de La Libertad (CERXLL), dado
que emprendió una serie de acciones en beneficio de la población y no solo en
su área de influencia.
MARSA se convirtió en la primera institución que donó
una planta de oxígeno en La Libertad y fue instalada en el hospital de Laredo.
Además, realizó una importante donación económica para la compra de la planta
de oxígeno instalada en la comunidad de Llacuabamba (Pataz) e hizo entrega de
un compresor para potenciar la producción de la planta de oxígeno instalada en
el Hospital Belén de Trujillo. Asimismo, entregó mobiliario para las oficinas
administrativas de la Unidad Ejecutora de Salud, destinadas al Hospital de
Tayabamba, en Pataz.
En la comunidad de Llacuabamba y anexos, atendió a las
familias vulnerables para que puedan afrontar la emergencia y aislamiento
social, a través de la entrega de canastas con alimentos y productos de
limpieza. También colaboró con la desinfección frecuente de las calles y
entregó materiales de bioseguridad.
Durante el proceso de vacunación, prestó apoyo logístico
a la región para lograr que más pobladores sean atendidos, y, conocedora de la
importancia de la investigación científica como alternativa para dar solución a
los problemas sociales, financió la publicación del documento técnico elaborado
por médicos liberteños para el tratamiento de pacientes con covid-19.
La ceremonia de reconocimiento a la empresa minera se
desarrolló en la Cámara de Comercio de La Libertad. (Horizonte Minero)(Minería
y Energía)(Hora Norte)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.horizonteminero.com/marsa-recibe-reconocimiento-por-apoyar-la-lucha-contra-la-pandemia/
https://mineriaenergia.com/marsa-recibe-reconocimiento-por-apoyar-la-lucha-contra-la-pandemia/
https://www.facebook.com/HoraNorteTrujillo/photos/a.2058963954121665/8004567669561234
TRES MINEROS INFORMALES MUEREN EN SOCAVÓN
Tres personas perdieron la vida esta madrugada
producto de la inhalación de gases tóxicos en un socavón de una mina informal
ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La
Libertad.
De acuerdo con las primeras versiones, dos
trabajadores de la mina se encontraban en el socavón cuando empezaron a
desprenderse los gases tóxicos. Al percatarse del hecho, Milton Rodríguez
Urtecho, quien instalaba un ventilador y una manga, ingresó a la mina para
ayudar a sus compañeros, pero no logró su cometido. (La República, Sociedad,
Pág.20)(Satélite, Policial, Pág.4)(Correo, La Libertad, Pág.4) (La Industria,
Mi Región, Pág.10)(Andina)(Radio Nacional)(N60)
Para mayor información, acceder a los siguientes
enlaces:
https://n60.pe/la-libertad-tres-mineros-informales-murieron-en-socavon-en-quiruvilca/
DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE EN
LA REGIÓN
Pese a la reciente visita del ministro del Ambiente, Modesto Montoya Zavaleta, a la relavera Santa Catalina (Santiago de Chuco), que ha afectado gravemente las aguas del río Moche, la gerente regional del mismo sector, Elithza Díaz Illiquín, indicó que se necesita una acción efectiva para combatir la contaminación ambiental en esta parte de país. (Correo, La Libertad, Pág.6)
PIDEN ASISTENCIA PARA ERRADICAR CARBONERAS
La contaminación del medioambiente es uno de los
grandes problemas de la región. Hablamos de la disposición final de los
residuos, contaminación de las aguas por la minería ilegal-caso río Moche, la
presencia de carboneras en Alto Salaverry, entre otros, que merecen especial
atención.
En esa línea, el gobernador regional de La Libertad,
Manuel Llempén Coronel, solicitó mayor atención del Ministerio del Ambiente
para dar una pronta solución a estos problemas. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)
ALCALDE EVITA PRONUNCIARSE SOBRE INVESTIGACIÓN FISCAL
“Si tengo que ir otra vez detenido me tendré que ir,
no tengo ningún temor”, así de enfático fue el titular de la Municipalidad
Provincial de Sánchez Carrión, Robert Contreras Morales, sindicado de encabezar
la red delictiva ´Los capos de Huamachuco´, la cual estaría integrada además
por funcionarios, empresarios, entre otros ciudadanos, que terminaron
favoreciéndose con la buena pro de la obra de agua potable y alcantarillado
para Huamachuco de la empresa Marquisa S. A.C. (La Industria, Mi Región, Pág.10)
LA UNT INSTALA PLANTA PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES
la Universidad Nacional de Trujillo – Filial Santiago
de Chuco implementará una planta de tratamiento de aguas residuales y un Centro
de Investigación en Aguas Residuales, con el fin de reutilizar dichas aguas que
genera la filial santiaguina y contribuir al cuidado de este vital elemento.
Jorge Mendoza Bobadilla, director de la filial
UNT-Santiago de Chuco, indicó que para la instalación de la planta cuentan con
dos biodigestores de 7 metros cúbicos cada uno, los cuales fueron donados por
la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco.
“Precisamente, la capacidad de producción de cada uno de los biodigestores, de acuerdo a la ficha técnica para zona rural, es ideal para 45 personas. En un solo turno en presencial se tiene un aforo de 95 personas en el local de la Filial Santiago de Chuco, por lo que tranquilamente se puede atender la demanda de tratamiento de aguas residuales”, acotó. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
PROYECTO TRES CRUCES: CONOCE LOS PRIMEROS RESULTADOS
DE PERFORACIÓN
Anacortes Mining Corp. anunció los resultados de las
dos primeras perforaciones diamantinas completadas en el proyecto Tres Cruces,
ubicado en la región La Libertad. Ambos pozos demuestran la continuidad de alta
ley cerca de la superficie del depósito y representan los dos primeros de 22
pozos de perforación planificados actualmente en curso en el prolífico distrito
minero de Quiruvilca en el norte de Perú.
“Estos dos primeros pozos confirman la excelente
continuidad del oro de alta ley cerca de la superficie dentro de los óxidos,
mientras que la perforación más profunda y las leyes asociadas sugieren que
queda un excelente potencial en profundidad dentro de los sulfuros”, dijo Jim
Currie, Director Ejecutivo de Anacortes Mining.
El ejecutivo indicó, asimismo, que “los ensayos para
los próximos cinco los pozos se darán a conocer cuando estén disponibles en las
próximas semanas”. (Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EMPRESAS TOMAN MEDIDAS POR RESTRICCIONES A LA
TERCERIZACIÓN
El reglamento que restringe la contratación de
personal tercerizado en las áreas nucleares de los negocios entrará en vigencia
el 23 de agosto. Ante la cercanía de este hecho, y debido a los
cuestionamientos que ha desatado la medida, diversas empresas vienen tomando
acciones legales para evitar ser impactadas negativamente por los efectos de ella.
En primer lugar, se encuentran las demandas de acción popular, que cuestionan
el reglamento por sus presuntos vicios de inconstitucionalidad. Según Jorge
Toyama, socio del estudio Vinatea & Toyama, hay al menos 10 demandas de
este tipo interpuestas en Lima. ( El Comercio, Economía, Pág.10)