sábado, 3 de febrero de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE FEBRERO (LIMA)

"LA INFORMALIDAD LLEVA A LA DELINCUENCIA.SE RETROALIMENTAN"

Entrevista a Roque Benavides, expresidente de Confiep. Ha habido una reunión fructífera en la PCM. Creo que es una actitud constructiva del Ejecutivo el convocar a representantes del sector privado en un deseo de coordinar, generar confianza y propiciar un ambiente de diálogo. Eso no existía en el gobierno de Castillo. Yo sé que ya llevan algunos meses, pero es evidente que no tenían toda la preparación para ser gobierno. Y ahora están buscando generar esa confianza con el sector privado. Así que, desde ese punto de vista, ese lenguaje corporal de convocar creo que es positivo. Volaron una torre de alta tensión en Pataz. Un acto subversivo. Creo que todo el mundo se ha dado cuenta en el primer ataque que recibió Poderosa que la informalidad y la ilegalidad están mezcladas con la delincuencia. Se retroalimentan. El Estado de derecho tiene que ser un objetivo fundamental en cualquier país que se considere respetable. ( Perú 21, Pág. 7 )

 

MINEM: PERÚ SE MANTUVO COMO SEGUNDO PRODUCTOR MUNDIAL DE COBRE EN 2023

El Perú alcanzó un registro histórico en producción de cobre, que superó los 2 millones 755.066 toneladas métricas finas (TMF), por lo que nuestro país se consolidó como el segundo productor mundial de este recurso, de acuerdo a la reciente publicación Mineral Commodity Summaries 2024 del Servicio Geológico de los EEUU, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Representantes de Antamina, Las Bambas, Antapaccay y Quellaveco, algunas de las operaciones más importantes del medio, confirmaron a La República que su producción en el último mes del año mantuvo los picos de rendimiento previo -en gran medida por la baja conflictividad social-, por lo que volverían a anotarse un promedio de entre 250.000 y 300.000 TM. ( República, Pág. 11)


DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS GENERARÁ EMPLEO

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) convocó a los principales inversionistas mineros del país para presentar los avances logrados con la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital Informativa, y ratificar el compromiso del Gobierno por lograr el destrabe de más proyectos de inversión que contribuyan a generar empleo, desarrollo y crecimiento económico. El titular del Minem, Oscar Vera Gargurevich, encabezó la reunión, en la cual reiteró la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para viabilizar más proyectos y generar nuevos recursos mediante la actividad minera, que en el último año generó elevados indicadores que la consolidan el motor que ayuda a la reactivación del Perú. ( El Peruano Pág. 6)

 

AVANZA LA VENTANILLA ÚNICA MINERA

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, encabezó una reunión de trabajo en la que destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para viabilizar los proyectos mineros porque luego se convierten en el motor que ayuda a la reactivación del país. Vera encabezó una reunión con líderes empresariales del sector minero, en la que se informó del adelanto sobre la Ventanilla Única Digital Informativa. Dijo que el proceso comprende a 9 entidades públicas, que se logran avances para agilizar la entrega de permisos de exploración. (Expreso, Pág. 15 ) ( Correo, Pág. 12 )

 

AGENDA A FAVOR DE LA MINERÍA ILEGAL AVANZA EN EL CONGRESO

Los mineros ilegales vienen planificando una serie de paralizaciones con el objetivo de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vence en diciembre del presente año. Para este cometido, las mafias parecen haber encontrado aliados dentro del Congreso, según consta en al menos cuatro iniciativas de ley, y en una investigación fiscal que se sigue desde el norte del país. En la agenda legislativa, El Comercio identificó cuatro propuestas que atienden las demandas de los mineros ilegales, y la principal es un dictamen que se encuentra en la agenda del pleno y plantea exactamente lo mismo que exigen los mineros que buscan paralizar al país: condiciones más flexibles y un nuevo plazo de inscripción en el mencionado Reinfo. ( El Comercio, Pág. 4 )

 

FEDERACIÓN DE MINEROS ARTESANALES AMENAZA CON NUEVA PARALIZACIÓN

Mediante un comunicado, la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) anunció que hoy, desde las 9:00 a.m. en Nasca (Ica), se reunirán para ver detalles de una próxima paralización nacional. Según indicaron, la medida de fuerza se toma por "la promulgación de esta nefasta primera disposición complementaria y final" del Decreto Legislativo 1607. Esa disposición establece tres meses para que tanto personas naturales como jurídicas que ya estén inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presenten un contrato de explotación o de cesión de inscrito en Registros Públicos. Sus otras exigencias son la ejecución del plan nacional para la formalización de la minería artesanal, la reapertura de las inscripciones en el Reinfo, la promulgación de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal y la asignación de presupuesto para el proceso de formalización. (El Comercio, Pág. 5 )

 

MINISTRO VERA ESPERA QUE NO HAYA MARCHAS PARA AMPLIAR EL REINFO

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo que espera que no se realicen las marchas anunciadas por grupos mineros en aras de ampliar el plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)."Esperamos que no se haga [la marcha]. Hubo un anuncio anterior que no se concretó y seguramente la gente irá entendiendo que se tiene que alinear con las normas y las leyes establecidas", expresó Vera tras una reunión con los directores ejecutivos de distintas compañías mineras. .( El Comercio, Pág. 5 )

 

LIBERAN A 27 DE LOS 40 MINEROS ILEGALES DETENIDOS

A pesar de que La Libertad es una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado, se siguen tomando decisiones cuestionables, como la de ayer, donde un fiscal dispuso la liberación de 27 de los 40 presuntos mineros ilegales que cayeron armados hasta los dientes en una mina. Esto se da luego que el 30 de enero, través de un operativo, la Policía Nacional del Perú capturó a 40 sujetos, quienes se dedicarían a la minería ilegal en la provincia de Pataz. (Correo, Pág. 10 ) (Perú 21, Pág. 14 )

 

 

OEFA IMPUSO MULTAS AMBIENTALES POR MÁS DE S/ 822 MILLONES

 Entre los años 2021 y 2023, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso más de S/822 millones 459.034 en multas por infracciones ambientales, la mayoría de ellas dirigidas a los sectores supervisados de minería e hidrocarburos. ( República, Pág. 11 )

 

Precio del Oro

Precio Oro