HUELGA MINERA NO HABRÍA
GOLPEADO LA OPERACIÓN DE GRANDES MINAS
La producción de grandes
minas de cobre y oro en Perú no se vio afectada en el inicio de una huelga
minera nacional el lunes, debido a que sus trabajadores no quisieron parar por
el temor de despidos o porque las empresas desplegaron personal de reemplazo.
El paro, sin embargo, fue
acatado parcialmente por algunas minas de plata, estaño y hierro, en las que la
producción se vio perjudicada, dijeron dirigentes de sindicatos.
La huelga minera nacional
indefinida en uno de los mayores productores de metales en el mundo tiene como
objetivo exigir que se eliminen decretos del Gobierno que considera afectan sus
derechos tales como el que permite la tercerización de servicios, dijo el líder
de la Federación Nacional Minera, Metalúrgica y Siderúrgica del Perú (FNTMMSP),
Ricardo Juárez.(www.elcomercio.pe) (La República, Política,
Pág.9)(www.lamula.pe)
Para mayor información,
acceder de los siguientes enlaces:
https://escuelapermanenteperu.lamula.pe/2015/05/19/se-inicio-la-huelga-minera/escuelapermanenteperu/
ACUÑA SE OFRECE COMO
MEDIADOR EN TÍA MARÍA
César Acuña, presidente de
la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, se ofrece a ir a Cocachacra
(Arequipa), para dialogar con los opositores al proyecto Tía María.
Acuña sostuvo que el
Gobierno y la empresa Southern “deben comprometerse a cuidar el medio ambiente”
en el Valle de Tambo. “La principal cláusula debe ser una de esas”, refirió.
“Me ofrezco como mediador
en este conflicto, e ir a Cocachacra y sentarme con los pobladores para ser
testigo de cómo el Gobierno central y la empresa se comprometen en cuidar medio
ambiente (…) Para todas las inversiones a futuro, quien haga el contrato tiene
que asegurar cuidar el medio ambiente”, precisó. (Correo, Política, Pág.8)(La
República,Política,Pág.11)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
TAMBO RECUPERA LA CALMA Y
AHORA SOLO LUCHAN POR COSECHAR EL ARROZ
Los pobladores del valle
de Tambo dejaron de respirar gas lacrimógeno tras ocho semanas de protestas y
enfrentamientos con la Policía en contra del proyecto minero Tía María.
Los agricultores acatan
una especie de tregua para poder cosechar el arroz por sectores. El paro
indefinido no ha sido levantado, lo que hay es una especie de tregua de 10 días
para la cosecha.
Mientras tanto,la
presidenta del Congreso y gobernadora regional gestionan reinicio de labores
escolares.
No obstante, los
dirigentes advierten que el 27 y 28 de mayo se sumarán al paro macrorregional
que convocaron los gremios de Arequipa. (La República,En Portada ,Pág.2 y 3)

MINISTRO AHORA DEFIENDE
QUE LA POLICÍA USE ARMAS EN PROTESTAS
El ministro del Interior,
José Luis Pérez Guadalupe, sostuvo hoy que durante las protestas convocadas a
nivel nacional, la Policía Nacional está “totalmente autorizada” para usar sus
armas de fuego de “manera racional”, a propósito de la reciente difusión de
videos donde se observa a efectivos policiales disparando durante los hechos de
violencia en Islay.
José Luis Pérez Guadalupe
advirtió, sin embargo, que el gobierno no se quiere otro ‘Baguazo’, donde
murieron 19 agentes, ni otro Bosque de Pómac, donde fallecieron 3
uniformados.(Perú 21,Actualidad,Pág.2)
ESTUDIOS AMBIENTALES SE
INCREMENTARÁN EL 2015
Según el Instituto de
Comercio y Producción Proambiente ICP-brazo técnico de la Cámara de Comercio y
Producción de La Libertad que lidera en el norte peruano la asesoría y
consultoría en gestión ambiental– el número de empresas que ha realizado
estudios ambientales creció 11 % en el 2014 respecto al año anterior, y este
año se proyecta un incremento de 15 %.
Para la directora de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible de Proambiente ICP, Marcela Chaman Chávez, es
importante resaltar esta cifra pues evidencia que las inversiones ambientales
ya no son vistas como un sobrecosto, en aras del cumplimiento de la normatividad
estatal dirigida a luchar contra la contaminación; sino por el contrario, la
gestión ambiental en las empresas se plantea como una de las palancas
estratégicas para mejorar su posición en el mercado. A siete años de su
fundación, la CCPLL realizará el relanzamiento de su instituto Proambiente ICP
hoy a las 7:00 p.m. con una ceremonia especial junto a sus clientes y
agremiados.(La Industria,Mi Bolsillo,Pág.7)
NUEVA FECHA DE CULMINACIÓN
DEL PUENTE ANTONIO RAIMONDI SOBRE EL RÍO MARAÑÓN
El ingeniero, Alcides
Villafuerte Vizcarra, Gerente de la Unidad Gerencial de Transporte
Departamental de Provias Nacional, informó sobre una nueva fecha de culminación
del puente Antonio Raimondi sobre el río Marañón en el anexo taurijano de
Uchus, del que aún no inicia su construcción.
El funcionario informó a
un grupo de ciudadanos de la sociedad civil asociados en “El Comité de
Vigilancia, Gestión y Desarrollo Provincia de Pataz” residentes en la ciudad de
Trujillo que, el Ministerio ya había
importado el acero necesario para la obra desde China.
Según el mismo ingeniero,
gerente de la unidad gerencial de transporte departamental, la empresa Sima -
Chimbote concluirá con la construcción del puente Antonio Raimondi, en el mes
de mayo de 2016.(www.eltayabamba.com)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
ESTADO PERUANO GENERA
CUATRO PROSPECTOS DE ORO Y COBRE Y ALISTA ONCE MÁS
En circunstancias que las
mineras junior y senior detienen la exploración en áreas vírgenes por falta de
financiamiento o conflictos sociales,el Estado ,a través del Instituto
Geológico,Minero y Metalúrgico (Ingement),aporta generando proyectos mediante
exploración regional.
De esta manera ha logrado
identificar cuatro prospectos de cobre y oro,y tiene en evaluación otros
once,informó Susana Vilca,presidenta del ente estatal.(El
Comercio,Portafolio,B7)
ECONOMÍA YA TUVO SU PUNTO
MÁS BAJO
El Citibank recortó su
estimado de crecimiento para la economía peruana de 3.6% a 2.8% para el 2015
por el débil crecimiento en el primer trimestre del año.
Citibank espera que la
inversión privada crezca apenas 0.9% este año ante el menor desempeño de los flujos
mineros.(Correo,Economía,Pág.12)(El Comercio,Portafolio,B11)