NO HUBO MENCIONES CLAVES
SOBRE CONFLICTOS SOCIALES, CORRUPCIÓN Y DD.HH.
Diversos sectores de la
población lamentaron que el presidente Ollanta Humala no tocara en su último
mensaje al país temas de impacto social, como los conflictos socioambientales,
la corrupción y los derechos humanos.
Por ejemplo, no se abordó
qué hará el Estado, en lo que le corresponde, para que se resuelva la
controversia entre Southern Perú y los pobladores de Islay, esto pese a que la
información que dio en cuanto a logros en políticas de Salud, Educación y
Programas Sociales ha sido posible con fondos que provienen de la inversión,
hoy debilitada por los conflictos sociales.
Asimismo ,diversos
analistas cuestionaron la ausencia de medidas para salir de la desaceleración
económica que el país viene experimentando .
El economista Jorge
Gonzáles Izquierdo señaló que el mensaje fue decepcionante en términos económicos
,Indicó que ,si bien Humala inició su gobierno con un panorama económico
mundial favorable para el país ,que impulsaba las exportaciones mineras e
inversión privada ,la situación ha cambiado.Los precios de los minerales han
caído y la economía se ha contraído ,por lo cual era necesario que el
mandatario mencione medidas concretas que reactiven la economía. (La República,
Política, Pág.7)(El Comercio,Tema del día,A9)(Perú 21, Suplemento Fiestas
Patrias,Pág.5)(La Industria,Mensaje Presidencial,Pág.7)
AUMENTO DEL SUELDO MÍNIMO
ES UNA DE LAS AUSENCIAS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL
El último mensaje al
Congreso del presidente Humala fue uno de los más esperados porque estaba
previsto que el presidente Ollanta Humala anunciara el incremento de la
Remuneración Mínima Vital (RMV), actualmente en S/. 750;sin embargo, el
mandatario lo omitió .
En el sector minero y
energético, Humala no anunció nada sobre el proyecto Tía María ni la
conflictividad social por los proyectos extractivos. Tampoco sobre la caída del
canon (minero y petrolero) además de la cuestionada licitación del lote III en
Talara, ni de los nuevos casos de reexportación de gas del lote 56 de
Camisea. (La República, Política, Pág.7)
LAS REGIONES NO ESTÁN
SATISFECHAS
Analistas y políticos han
criticado las ausencias en el mensaje presidencial de Ollanta Humala;los gobernadores
regionales no se quedaron atrás.
Reynaldo Hilbck
,gobernador de Piura ,mostró su preocupación puesto que se omitió las medidas
de prevención frente al Fenómeno El Niño.
Para el gobernador de La
Libertad,César Acuña,el presidente omitió referirse a cómo reactivará la
economía nacional ,así como se ejecutará la redistribución del presupuesto
general de la República,el cual consideró centralizado.
Además ,lamentó que no
haga mención al tema de los conflictos socioambientales relacionados a la
minería.(Perú 21,Suplemento Fiestas Patria,Pág.8)
Un HERIDO DE GRAVEDAD DEJÓ
VOLCADURA DE AUTOMÓVIL EN EL DISTRITO DE PARCOY - PATAZ
Un vehículo station wagon
de color verde, se despistó ayer por la tarde dejando un herido de gravedad y
otros dos con cortes y golpes leves.
El accidente se suscitó en
el distrito de Parcoy, al promediar las 05:00 de la tarde, cuando tres mineros
artesanales regresaban de sus actividades mineras del alto Gigante con destino
a Llacuabamba. A la altura de la curva número 9, el conductor habría perdido el
control del vehículo precipitándose un aproximado de 150 metros,.
El conductor del vehículo
se encontraría grave con traumatismo encéfalo craneano y policontuso, mientras
que los otros dos ocupantes se encontrarían con cortes y golpes leves.(www.patazinforma.com)
Para mayor
información,acceder al siguiente enlace: