GRUPO BRECA VENDE EXSA POR US$ 203 MILLONES A LA
AUSTRALIANA ORICA MINING SERVICE
Grupo Breca le dice adiós a Exsa. Ayer, Breca
Soluciones de Voladura (BSV), principal accionista de la empresa de explosivos
peruana, anunció la suscripción de un acuerdo de compraventa por el cual
transferirá la totalidad de sus acciones representativas a favor de Orica
Mining Service Perú, que es filial de la multinacional australiana Orica. En un
hecho de importancia enviado por Exsa a la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV), se detalla que el referido contrato hará que se transfiera a
favor de Orica el 83.5% de Exsa (98.30% de acciones comunes y 53.8% de acciones
de inversión).Así, el valor empresa considerado para Exsa y subsidiarias
asciende a US$ 203 millones, mismo que está sujeto a determinados ajustes
contractuales que serán efectuados a la fecha de cierre, que será a más tardar
el 18 de junio de este año. ( Gestión Pág. 9 )
SNMPE: AREQUIPA Y ÁNCASH LIDERAN PRODUCCIÓN DE COBRE
EN PERÚ
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
(SNMPE) informó que las regiones de Arequipa y Áncash concentraron el 38.5% de
la producción nacional de cobre que ascendió a un total de 2.45 millones de
toneladas métricas al cierre del 2019.Arequipa lidera como la primera región
productora de cobre con 478 mil toneladas métricas, al acumular el 19.5% del
total nacional, según la SNMPE. En segunda posición se ubicó Áncash con una
producción de 466 mil TM (19%) en el período de enero a diciembre 2019.La
región Apurímac se ubicó la tercera posición con una producción de 382 mil
toneladas; seguida por Cusco con 311 mil TM y en quinto lugar Tacna con 255 mil
TM. (Gato Encerrado, Revista ProActivo, Revista Minería & Energía, Revista
Horizonte Minero, Revista Rumbo Minero, RCRPerú, Revista Energía y Negocios,
Revista Energiminas, Revista Perú Construye, Lucidez, Radio Nacional , La
República Pág. Web, Gestión Pág. Web ,El Comercio Pág. Web, Agencia Andina)
AREQUIPA LIDERA PRODUCCIÓN DE COBRE
Las regiones Arequipa y Áncash concentraron el 38.5%
de la producción nacional de cobre, que ascendió a un total de 2.45 millones de
toneladas métricas (TM) al cierre del 2019, indicó la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).La primera región productora de cobre en el
Perú, precisó, es Arequipa con 478,000 TM, al acumular el 19.5% del total
nacional; mientras que en la segunda posición se ubicó Ancash con una
producción de 466,000 TM (19%), en el período de enero a diciembre del 2019. (
El Peruano Pág. 11 ,Gestión Pág. 16 ,Correo Pág. 12 )
HUDBAY MINERALS LOGRA ACUERDO PARA EXPLOTAR DEPÓSITO
PAMPACANCHA
La minera canadiense Hudbay Minerals anunció el
acuerdo formal con la comunidad cusqueña de Chilloroya por la aprobación de
derechos de superficie en el depósito satélite de cobre Pampacancha (Cusco),
yacimiento cercano a la mina de cobre Constancia. Con este acuerdo, Hudbay
proyecta iniciar el minado de concentrados para finales del 2020.El desembolso
de capital por el desarrollo del proyecto y la adquisición de los derechos de
superficie en Pampacancha es de aproximadamente unos US$ 70 millones para el
2020. Todos los procesos pendientes quedarán concluidos en este primer
semestre. ( Gestión Pág. 6 )
DOE RUN PARALIZARÁ AL 10% SU OPERACIÓN POR PRIMERA VEZ
Sin caja y sin aliento. Así llega Doe Run Peru (en
liquidación) al 2020, tras un oncenio de crisis, iniciada en el 2009 con su
ingreso a Indecopi por insolvencia financiera.Desde entonces hasta ahora, la
minero-metalúrgica se había apoyado en el flujo de caja proporcionado por la
mina Cobriza (Huancavelica) y en las esporádicas operaciones del Complejo
Metalúrgico de La Oroya (CMLO), para pagar los gastos del proceso de
liquidación.Pero ese escenario se habría desvanecido. El 21 de diciembre de
2019, Osinergmin dispuso la paralización indefinida de Cobriza a consecuencia
de un nuevo derrame de relaves (que cobró la vida de otro trabajador).Y hace
solo ocho días, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) resolvió paralizar las
actividades en el CMLO, debido a que Doe Run incumplió con constituir "las
garantías correspondientes al año 2020 del Plan de Cierre" de esta unidad
productiva. ( El Comercio Pág. 18 )
PERÚ ESPERA QUE MEJOREN EXPORTACIONES DE MINERALES
DESDE MARZO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur) previó una mejora en el valor de las exportaciones de minerales a
partir de marzo de este año ante expectativas de una próxima recuperación del
precio del cobre."Esperamos un escenario más optimista en el control del
coronavirus hacia marzo de este año con lo cual mejoraría la cotización del
cobre y, por ende, el valor de las exportaciones de los minerales", señaló
el titular del sector, Edgar Vásquez.Refirió que el precio del cobre empezó a
caer a partir de la segunda mitad del 2018 y que en el 2019 ese descenso se
acentuó, lo que habría originado que las exportaciones peruanas hayan
retrocedido en su conjunto, sobre todo los despachos tradicionales. ( Agencia
Andina )