ALERTA: AL MENOS 30 TONELADAS DE ORO ILEGAL SALEN DE PATAZ
Durante la última
conferencia del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
(IIMP), Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y director
ejecutivo de Videnza Instituto, analizó la situación de la minería ilegal en el
Perú y señaló a Pataz como una de las principales zonas que afronta ese
problema en torno al oro.
El economista señaló que, en
dicha provincia, ubicada en La Libertad, existen más de 30 plantas de beneficio
o tratamiento de mineral que operan ilegalmente. Además, en promedio salen 22
volquetes con una carga de hasta 30 toneladas de mineral todos los días,
sumando 3,417 volquetes entre el 1 de setiembre de 2023 y el 1 de febrero de
2024.
«En el caso de Pataz, vemos
que ahí los actores van hacia los acopiadores que se encuentran en Trujillo,
Chimbote, hasta Huarmey, incluso hay conexión por la Panamericana Sur al eje
del sur, como Nazca, donde se encuentran muchas de las plantas de
transformación«, apuntó respecto al proceso de comercialización del oro. (Latina)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
MARSA SIGUE APOYANDO A ANIQUEM
Representantes de Aniquem visitaron a Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA), empresa minera que entrega sus residuos aprovechables para cofinanciar terapias de rehabilitación de los sobrevivientes de quemaduras. Los representantes de Aniquem acudieron a la zona de influencia de la empresa aliada donde brindaron charlas socioambientales a colegios e instituciones, además de dar a conocer la labor de Aniquem y cómo funciona su programa #ReciclarParaAyudar. (Aniquem)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/notZqq1SNPaVqdCd/?mibextid=oFDknk
ESTADO NO ES
EXIGENTE CON LA MINERÍA INFORMAL
El presidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, cuestionó que
mientras a la minería formal se le solicita el Instrumento de Gestión Ambiental
(IGA) para la exploración minera, a la actividad informal solo se les pide
"una declaración jurada”. En declaraciones a Rumbo Minero comentó que, en
la minería informal, como por ejemplo la aurífera, "el IGA que les piden a
los que se están formalizando simplemente es una declaración jurada de lo que
están haciendo”. Resaltó que la exploración minera es imprescindible para la
búsqueda de nuevos recursos y sostener la industria. “Sin embargo, en Perú
hemos creado un sistema muy engorroso que posterga la decisión", dijo. ( Correo-Lima, Economía, Pág. 12 )
DICTAMEN DEL CONGRESO PERMITIRÍA QUE CUALQUIER EMPRESA PUEDA TRASLADAR ORO POR LAS CARRETERAS DEL PAÍS
Hoy en las carreteras del país, y en los mismos corredores mineros, se moviliza el oro de manera ilegal. Los agentes policiales de Carreteras cada vez intervienen más personas con barras de oro que con droga.
El precio internacional del oro ha alcanzado un récord histórico, y esto ha llevado a que los mineros ilegales arriesguen al máximo su negocio para trasladar el mineral ilegal desde los puntos de extracción hasta las ciudades. Van en caravanas, en camionetas con destino, en algunos casos, al aeropuerto.
Hoy, el oro legal que sale de las mineras peruanas es trasladado en estos pesados y blindados vehículos de caudales. Una especie de tanque capaz de trasladar dinero en efectivo y varios kilos de lingotes de oro.
En el Perú hay dos empresas que cumplen con los requisitos de ley para realizar estos trabajos peligrosos: Hermes y Prosegur. Para que ellos trabajen, el gobierno les pide que tengan como capital mínimo 15 millones, 620 mil 100 soles, es decir un poco más de 4 millones de dólares.
Sin embargo, un dictamen recientemente aprobado por el Congreso, propuesto dentro de las facultades legislativas del Ejecutivo, ordena que desde ahora en adelante se autorice la reducción del capital mínimo para que, literalmente, cualquier empresa pueda trasladar oro por las carreteras del país. (América-Cuarto Poder)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MORADORES
DEVUELVEN MATERIAL INFORMATIVO A MINERA LA ARENA EN HUAMACHUCO
Pobladores de Huamachuco
decidieron devolver varias cajas con material informativo que fueron dejadas en
la puerta de la vivienda del agente municipal del caserío La Arena.
El representante de minera
La Arena informó que la caja contiene información sobre la cuarta modificación
del estudio de impacto ambiental de vida útil o ampliación de operaciones mineras
en el lugar por 4 años más. Los pobladores señalan que llegaron a pensar que se
trataba de dinamita. (Nuevo Norte, Provincias,
Pág.5)
COMUNIDAD
CAMPESINA LA SOLEDAD EXIGE RESPETAR SUS DERECHOS
Representantes de la
comunidad Campesina La Soledad indican que vienen siendo vulnerados en sus derechos
por parte de Consorcio Minero Horizonte (CMH), cuya actividad es la extracción
de mineral, causando un fuerte impacto en el medioambiente. Tras brindar un
plazo de 72 horas y no ser atendidos, los pobladores señalaron que dan inicio a
una huelga indefinida. (Radio Tayabamba)( Macronorte
)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/wwFi5nD9kT6qE8ZM/?mibextid=oFDknk
https://www.facebook.com/share/p/iErNPrYgUVBqxTcX/?mibextid=oFDknk
ACUSAN A RONDEROS DE PATAZ DE SECUESTRAR A UN HOMBRE
Una nueva jornada de tensión se registró cerca de la empresa Consorcio
Minero Horizonte, donde la tranquilidad se vio abruptamente interrumpida por un
incidente que ha generado gran preocupación en la región. Ángeles Noris Cáceres
Espinoza, una joven de 26 años, presentó una denuncia en la Comisaría de
Retamas informando sobre la retención de su compañero Robert Silverio Vega
Piundo (29) por parte de integrantes de la Ronda Campesina La Soledad. (Panorama Trujillano, Sierra liberteña, Pág.15)
INCAUTAN MÁS DE 500 CARTUCHOS DE DINAMITA
Dos hombres de 72 y 67 años cayeron en el distrito de Poroto, provincia de Trujillo, por estar presuntamente implicados en el delito de fabricación y tenencia de material explosivo.
Fueron efectivos del Grupo Terna, quienes los atraparon y los sorprendieron trasladando 570 cartuchos de dinamita, 600 fulminantes y dos rollos de mecha. Ambos fueron trasladados a la sede del área de robos, en la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo.
Los identificaron como Bernardino Jara Otiniano (72) y Miguel Peláez Donet (67). Según informó la Policía, estarían vinculados con una presunta banda. (Correo, La Libertad, Pág.4) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8) (Trome, Actualidad, Pág.4)
DELINCUENTES COMETEN VIOLENTO ROBO EN PATAZ
Según testimonio de las víctimas, los golpearon
salvajemente y amenazaron con matar a un menor de edad con un arma de fuego. (Panorama Trujillano, Sierra liberteña, Pág.15) (Ventana
Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1228009265207423&set=a.780496633292024
EL COBRE, EL
REY DE LOS METALES
Por Rómulo Mucho Mamani,
ministro de Energía y Minas. Recientemente participé en la Cumbre de
Descarbonización y Transición Industrial que se desarrolló en Washington,
EE.UU., en la que tuve la oportunidad de presentar, ante las principales
empresas de alcance global, los proyectos de inversión que ofrece el Perú en
los campos minero y energético. Fui el orador en el panel "Optimizando la
oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados
Unidos", en el que pude mostrar que el Perú es una de las principales
fuentes de minerales en el mundo, principalmente en cobre, zinc, plata, entre
otros. Y el Perú es líder mundial en reservas mineras con el segundo lugar en
cobre y plata, el cuarto en zinc y el octavo en oro, además de otros metales.
El motivo de mi asistencia a esta cumbre es que Estados Unidos vuelve a poner
los ojos en el Perú y Latinoamérica, y esto se debe a que, hacia 2030, se
proyecta que habrá un déficit de 5 millones de toneladas de cobre en el mundo.
Para cerrar esa brecha, se requiere una inversión de US$120 mil millones y
nuestro país tiene la oportunidad de captar buena parte de esa inversión. Es
por eso que hoy denominamos al cobre como el "Rey de los Metales". Su
uso múltiple en la construcción, viviendas, autos, aparatos electrónicos y alta
tecnología lo ratifica como el metal estratégico. En el Perú tenemos US$1,000
millones en reservas de cobre que están debajo de la tierra y que podrían
servir para financiar el desarrollo y dar mejor calidad de vida a los peruanos. ( Perú 21, Política Pág. 5 )
NI LA POLICÍA SE SALVA
Un efectivo policial sostuvo que viene siendo extorsionado y cerrará su negocio puesto que no encuentra apoyo en su institución. Refiere que los delincuentes le llegaron a enviar fotografías de él cuando hacía su denuncia dentro de la comisaría.
De otro lado, cuatro delincuentes armados robaron las armas y hasta el vehículo en el que dos policías se encontraban. El hecho se registró en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5) (Perú 21, Perú, Pág.17)
ENDURECERÁN PENA PARA LOS DELITOS DE TERRORISMO
El último viernes, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso
de la República aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 05525/2022-CR,
05838/2023-CR, entre otros, que propone incorporar en el Código Penal los
delitos de terrorismo urbano, medida con la cual se busca imponer sanciones
mucho más severas a toda persona que incurra en delitos que generen zozobra en
la población, con la finalidad de obtener ventaja o beneficio económico. (La Industria, El Suceso, Pág.2) (La Industria, Opinión,
Pág.13)
¿CÓMO SE ESTÁN MOVIENDO LOS SECTORES ECONÓMICOS DEL PAÍS?
El dinamismo económico en algunos rubros causa preocupación porque las cifras
no van acorde a la planificación establecida. Algunos rubros han caído en sus ventas,
por debajo de lo estimado, como, por ejemplo, en el sector automotriz.
Las exportaciones de productos tradicionales de abril de 2024 sumaron US$ 3
761 millones, registrándose una disminución interanual debido a los menores envíos
de productos mineros, y en menor magnitud de productos pesqueros e
hidrocarburos. (La Industria, Opinión, Pág.13)
CAEN TRES HOMBRES CON ARMAS Y EXPLOSIVOS
Tres presuntos integrantes de la banda criminal ´Los Polleranos de Víctor
Raúl´ fueron intervenidos y se les incautó dos armas de fuego, balas y tres
cartuchos de dinamita. Ellos estarían implicados en delitos de extorsión y robo.
También tendrán que responder por tenencia ilegal de armas.
(Correo, La Libertad, Pág.4)
HAY 75 OBRAS PARALIZADAS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
La ejecución de obras en medio de la crisis que atraviesa el país resulta
clave para reactivar la economía. Sin embargo, el escenario se complica si cada
vez hay más proyectos detenidos. Precisamente, según confirmó la Contraloría
General de la República, en el primer trimestre de 2024 en el Perú se
registraron 2,324 obras paralizadas. La Libertad, en efecto, suma a este
indicador.
De acuerdo con la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema
Nacional de Control (SESNC), solo en La Libertad hay 75 obras paralizadas
vinculadas al gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales.
Asimismo, se ve replicado en un saldo de inversión por ejecutar de S/
3,557,476.151.
“Hay más de 2 mil obras paralizadas y, entonces, no habrá consumo de
concreto, de asfalto y la mano de obra se queda rezagada. Consideró que también
se tienen que ver otras fuentes de ingreso”, aseguró el vicedecano del Colegio
de Ingenieros de La Libertad, Tito Burgos Sarmiento, sobre el impacto de esta
gran problemática.
En el norte del país, La Libertad se posiciona como la segunda región con
más obras paralizadas. El primer lugar está Piura, que registra 163; luego
están los departamentos de Lambayeque y Tumbes, con 58 y 10 proyectos
detenidos, respectivamente.
El consejero regional por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, en
ese sentido, afirmó que actualmente es más importante promover proyectos a
través de la modalidad de Obras por Impuestos.
“Se viene trabajando con el Gobierno Regional de La Libertad, dentro de
ello tenemos proyectos que se están encaminando, tales como el puente Lavasen
que es de S/ 20 millones. La modalidad de obras por impuestos permite que se
busque a la empresa y ellos mismos ejecutan el proyecto. Hay más garantías
porque ya no hay adicional, no hay paralizaciones”, sostuvo. (Correo, A fondo, Pág.8) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: