ORO Y PLATA AL ALZA EN EL MERCADO DE CHINA
Desde noviembre hasta la
fecha la fijación el yuan chino se ha visto debilitada. Frente a ello, los
metales preciosos están ganando terreno en el país asiático. La Bolsa de
Futuros de Shanghái sigue manteniendo grandes posiciones tanto el oro como la
plata, mientras que los flujos continúan hacia los ETFs de oro chinos.
En occidente, los operadores no son ajenos a estos datos. En esa línea, los inversores macro han permanecido subposicionados en el metal amarillo en relación con un ciclo típico de recortes. Ahora mismo, se encuentran al margen, pero esperan mayor certeza sobre los próximos recortes de la Fed. (La República, Pág.11)
LAS BAMBAS Y
LA SUNAT
El Tribunal Fiscal refutó la
afirmación de la Sunat sobre el supuesto vínculo de la Minera Las Bambas (MLB),
filial local de la empresa china MMG, en un proceso de evasión fiscal. Así, el
productor de cobre anunció que no está sujeto a una retención penal del 30%
para el ejercicio fiscal 2017, anulando un estimado anterior de US$152
millones. En concreto, el Tribunal Fiscal dictaminó que la naturaleza de la
relación entre Las Bambas, MMG y los bancos prestamistas chinos no tiene fines
de elusión fiscal, informó MMG. ( Gestión, Pág. 12
)
UNACEM
PRESENTA SU PRIMERA HOJA DE RUTA CORPORATIVA AL 2030
Desde el 2010, el Grupo
Unacem ha preparado su camino a la carbono neutralidad, cuando por primera vez
calcularon su huella de carbono en el Perú y Ecuador, explica Julia Soldevilla,
directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo Unacem. Luego de14
años han publicado por primera vez la Hoja de Ruta Corporativa al 2030, en la
que el hito principal es la reducción de 107 kg. de CO2 por tonelada cementicia
al 2030 en todas sus operaciones. Es decir, bajar de 607 kg. de CO2 por
tonelada cementicia producidas, a 500 kg de CO2 al 2030. Además, tienen como
meta alcanzar la carbono neutralidad en el 2050. (
El Comercio Pág. 10 Día1 )
RATIFICAN
LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
El presidente del Consejo de
Ministros, Gustavo Adrianzén, subrayó el compromiso del Gobierno nacional para
enfrentar, de manera integral y desde diversos frentes, la minería ilegal y,
con ello, proteger la Amazonía y la biodiversidad del Perú. “El combate a la
minería requiere de una intervención integral, que compromete a las autoridades
de los tres niveles de Gobierno. En ese esfuerzo estamos enfocados, a fin de
proteger el bosque amazónico", indicó en su reciente visita a la región
Madre de Dios, donde supervisó con un sobrevuelo dos operativos de interdicción
realizados en simultáneo en La Pampa. ( El Peruano
Pág. 3 )
AMAZONAS.
DESTRUYEN 7 DRAGAS DURANTE OPERATIVOS EN LA ZONA DE LA PAMPA
El Estado le declaró la
guerra a la minería ilegal y en ese contexto se realizó dos operativos en
simultáneo en La Pampa, región Madre de Dios. Uno de ellos consistió en
desplegar 33 efectivos de la Policía Nacional y el Ejército en la zona de
Mangote y el "Sector Primavera". En ambas intervenciones se emplearon
helicópteros del Ejército. Ello permitió destruir 7 dragas e implementos
utilizados en la minería ilegal, cuyo valor superan los S/4.1 millones. ( Correo Pág. 10 )
ENGIE ENERGÍA
DIALOGA CON MINERAS PARA PROYECTOS DE EGENERACIÓN ELÉCTRICA
A mediados de junio del
2023, la planta eólica Punta Lomitas (Ica) de Engie Energía Perú inició su
operación comercial. Este proyecto se concretó por un acuerdo entre dos
empresas privadas (sin subsidios ni tarifas garantizadas por el Estado). Bajo
ese mismo esquema, la compañía de capitales franceses está en acercamientos con
otras firmas para activar más proyectos de su cartera que suma más de un
gigavatio (GW) de capacidad, mientras mira nuevas compras. Daniel Cámac, Deputy
Country Manager de la empresa, afirmó que la compañía sigue apostando por el
país con dicho portafolio para incorporar más energía renovable (eólica y
solar) hasta el 2030. Dichas iniciativas implican una inversión de alrededor de
US$ 1,000 millones. (Gestión Pág. 8 )
VELARDE:
"HAY GENTE QUE CREE QUE ALGUNOS CANDIDATOS AFECTARÍAN SU AHORRO, ESO
DESALIENTA INVERSIÓN"
Sobre las expectativas
empresariales, Julio Velarde, presidente del BCR, señaló que "todavía no
llegamos a niveles positivos que había en el pasado". Si bien resultan un
indicador adelantado que da ciertas luces sobre la inversión privada, hay un
factor que ha empezado a incidir: los resultados de las elecciones del
2026."En un país como Bélgica, Canadá, nadie se preocupa que sus ahorros
puedan ser afectados. Acá sí ha comenzado gente a temer que sus ahorros, sus
inversiones, sean afectados. Eso sí es algo que tiende a disuadir inversiones
de largo plazo", anotó Velarde. Agregó: "Lo normal es que nadie se
asuste que sus ahorros o inversión peligren. Acá todavía hay gente que cree que
algunos candidatos podrían afectar sus ahorros, su inversión. Eso solamente
desalienta inversión. No hay nada más cobarde que el dinero que uno quiere
invertir". ( Gestión Pág. 17 )
LAS
EXPORTACIONES SERÁN MAYORES QUE LAS IMPORTACIONES
Los precios altos del cobre
y el oro, principalmente, determinarán un crecimiento de las exportaciones
peruanas versus sus importaciones al cierre de este año, señaló el presidente
del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Las exportaciones estarían
sumando US$74,550 millones, superior a los US$67,518 millones del año pasado,
en tanto las importaciones marcarían los US$51,939 millones (en el 2023
registraron US$49,840 millones). Según dijo, por segundo año consecutivo, Perú
tendrá un superávit comercial, es decir, entrarán más divisas (dólares) al
país, que permitirá al fisco tener más ingresos (aliviará al Gobierno a
enfrentar sus gastos y que el déficit fiscal no sea tan pronunciado en el 2024). ( Correo Pág. 12 )