sábado, 9 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE AGOSTO (LIMA)

VÍCTOR FLORES NO TRANSPARENTÓ VÍNCULOS A CONCESIONES CON REINFO

El Código de Ética Parlamentaria exige que los congresistas hagan explícitas las vinculaciones que puedan ser producto de conflictos durante la discusión de proyectos de ley. Pero al congresista Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular) parece no importarle dicho código, pues al participar en los debates sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), no transparentó que sus empresas tienen concesiones donde operaban informales. (El Comercio, Pág. 4 )

 

LEY MAPE: SEGUIRÍA ENTRAMPAMIENTO EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

Las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú, Acción Popular y Perú Libre se adjudicaron las presidencias de las comisiones más importantes del Congreso en sintonía con su alineamiento para conformar la Mesa Directiva. En el espacio de negociación dejaron abierta la posibilidad para que la coalición Juntos por el Perú (JP), Voces del Pueblo y el Bloque Magisterial lidere la Comisión de Energía y Minas. ( República, Pág. 10 )

 

MINERÍA ILEGAL EN PERÚ USA MERCURIO QUE TRAFICA CÁRTEL MEXICANO

Los tentáculos de los cárteles de la droga extranjeros en el Perú se están extendiendo a un negocio más lucrativo, pero igualmente criminal: la minería ilegal del oro. La relación simbiótica entre estas economías ilegales ha evolucionado al punto en que los narcotraficantes ya no se sirven del oro ilegal solo para blanquear el dinero que obtienen al traficar con sustancias ilícitas, sino que están interviniendo directamente el negocio de la extracción de mineral. ( Perú 21, Pág. 2 )

 

RECHAZAN DECISIÓN DE PARAR OPERATIVOS CONTRA LA MINERÍA

A través de un enérgico pronunciamiento, el Observatorio de Minería Ilegal y actividades vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad manifestó su rechazo a la decisión del director Nacional de Investigación Criminal de la Policía, Zenón Loayza Díaz, de ordenar el retiro del personal especializado de la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) de las zonas de alta vulnerabilidad donde se venían desarrollando operativos contra la minería ilegal. ( República, Pág. 11 )

 

AVANZA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, afirmó que este Gobierno ha avanzado más en la lucha contra la minería ilegal [que cualquier otro]. Durante la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros, reconoció que ha habido esfuerzos en gobiernos anteriores para frenar la minería ilegal, pero fueron "muy limitados", y este flagelo "siguió creciendo y avanzando"; pese a las estrategias, "los procesos de formalización se seguían ampliando". ( El Peruano, Pág. 2 )

 

MÁS ALLÁ DE LA EXTRACCIÓN: LA MINERÍA QUE EL PERÚ NECESITA

Las empresas mineras tienen en sus manos el poder de transformar comunidades. Invirtiendo en educación, salud e infraestructura crean oportunidades duraderas en pueblos alejados, allí donde la presencia del Estado es limitada. Históricamente, el Perú es considerado un país minero. No solamente por su gran riqueza en recursos minerales sino también por la importancia de esta actividad en la economía del país. ( Perú 21, Pág. 7-8 )

 

LAS BAMBAS IMPULSA LA EDUCACIÓN EN COTABAMBAS CON PROGRAMAS INTEGRALES QUE BENEFICIAN A JÓVENES Y DOCENTES

Con el compromiso de mejorar la calidad educativa y ampliar oportunidades en la provincia de Cotabambas (Apurímac), minera Las Bambas viene desarrollando una serie de iniciativas que abarcan becas para estudios superiores, infraestructura moderna, capacitación docente y fortalecimiento de la identidad cultural local. ( Perú 21, Pág. 9 )

 

TANTAS VECES MARÍA

La legisladora de Alianza para el Progreso (APP) María Acuña Peralta ha sido designada por su bancada para presidir la Comisión de Vivienda del Congreso. No sabemos cuál es su conocimiento del sector (más allá de haber gerenciado una inmobiliaria), pero sí que dos propiedades suyas se encontraban ocupando parte del espacio público que las circundaba de manera irregular. Y que en el 2023 fue denunciada en un litigio por unos terrenos en Chiclayo. Dicha denuncia, vale mencionar, fue convenientemente omitida por la parlamentaria para poder presidir la poderosa Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, un cargo que estaba impedida de ejercer según el reglamento del Congreso, pero desde donde se dedicó a rechazar las denuncias de la fiscalía contra la presidenta Dina Boluarte y otros altos funcionarios. Por increíble que parezca, lo anterior es apenas una pequeña parte de la serie de cuestionamientos que arrastra. Y ni siquiera es el más preocupante. Este Diario ha revelado que la hermana de César Acuña hizo trámites para obtener una concesión minera en Lambayeque, pese a que la Ley General de Minería indica que los congresistas no pueden ejercer actividades mineras mientras están en el cargo. Sin embargo, donde ella fracasó, su esposo sí tuvo éxito, pues en el 2022 y 2023, cuando Acuña ya era parlamentaria, su cónyuge adquirió los derechos de dos concesiones en Pataz, la capital de la minería ilegal en el Perú y una provincia ubicada en la región que gobierna su cuñado, César Acuña. ( El Comercio, Pág. 2 )

Precio del Oro

Precio Oro