NUEVO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
En el contexto del estado de emergencia, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó con éxito el operativo ‘Atoq’ contra la minería ilegal en el anexo Vijus, distrito de Pataz, en la región La Libertad. Esta acción permitió asestar un fuerte golpe a las estructuras criminales dedicadas a esta actividad ilícita, con la incautación de material valorizado en 628,900 soles. El operativo se desarrolló de manera articulada con la Sucamec, Fema, Gremh, Minem y Sunat, como parte de los esfuerzos del Estado para combatir la minería ilegal y proteger el medioambiente y la seguridad en la zona (Perú 21, Perú, Pág. 16) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3) (Satélite, Policial, Pág.5) (La Industria, Alerta, Pág.9) (www.gob.pe)(Minart)(Altavoz)(La República-Página web) (El Gas Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://peru21.pe/peru/ffaa-y-pnp-destruyen-complejo-de-mineria-ilegal-en-pataz/
https://altavoz.pe/locales/pataz-nuevo-golpe-a-la-mineria-ilegal-permite-incautar-mas-de-s-628-mil/
https://elgasnoticias.com/golpe-a-la-mineria-ilegal-incautan-mas-de-s-628-mil-en-pataz/
MINEROS RETOMARÁN PROTESTAS PARA EXIGIR LA AMPLIACIÓN DEL REINFO
A través de sus redes sociales, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunció que volverá a salir a las calles de Lima este lunes 20 de octubre para exigir al Congreso que agilice la aprobación de la Ley Mape y que se amplíe el plazo de formalización minera. Como se recuerda, quedan pocos más de dos meses para que venza la vigencia del Reinfo y hasta ahora, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, no ha puesto a debate el dictamen de la norma que reemplace a este mecanismo que ha servido como escudo de impunidad para la minería ilegal. “No tenemos opción. Ya vence el proceso de formalización el 31 de diciembre y, el Congreso nos viene meciendo. Si no nos movilizamos de forma indefinida, no hay ley. Hemos coordinado con otras organizaciones sociales como comunidades campesinas, ronderos, reservistas y jóvenes para que se sumen a esta lucha", explicó a este medio Magno Palomino. coordinador nacional de la Confemin. ( República, Economía, Pág.11 )
MATAN A PADRE DE FAMILIA EN PATAZ
El clima de violencia en la provincia de Pataz sigue alcanzando niveles alarmantes. La tarde del último martes, un joven padre de familia, natural de la provincia de Virú, fue hallado muerto en medio de la carretera en el sector Casa Verde.
El cadáver de Luis Roiber Cruz Ramos (27) presentaba varios impactos de bala y la Policía presume que criminales vinculados a mineros ilegales acabaron con su vida. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(La Industria, Alerta, Pág.9)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MUJER POLICÍA Y TRES CIVILES HERIDOS DE BALA
Lo que se había planificado como una noche de alegría y celebración terminó en una infernal balacera que dejó como saldo cuatro personas heridas, entre ellas dos músicos y una mujer policía. El hecho ocurrió la noche del último martes en una casa de la avenida Santa, en la urbanización La Marquesa, provincia de Trujillo, región La Libertad.
Según las primeras pesquisas, el ataque habría estado dirigido a un empresario relacionado al transporte de minera. Se obtuvo información que venía recibiendo amenazas, incluso relató que desde Pataz venían buscando la ubicación de su local principal para atentar contra su vida. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)( Sol TV)(RPP)(Cosmos TV)(Panamericana)(Exitosa)(La Industria, Alerta, Pág.8)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ALCALDE DE
PATAZ PIDE ERRADICAR MINERÍA ILEGAL Y FORTALECER SEGURIDAD CIUDADANA
Aldo Carlos Mariños, alcalde
de la provincia de Pataz, detalla su encuentro con el presidente José Jerí,
donde exigió soluciones concretas para su región como el asfaltado de la
carretera nacional, la construcción de un hospital y acciones firmes frente a
la inseguridad ciudadana y la minería ilegal, a la que calificó como una
amenaza que debe erradicarse del país. (RPP)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://youtu.be/Jozv3ix1M8U?si=BeMR1ZLkiMPI3hQo
CONDENADO POR TENER EXPLOSIVOS
El Poder Judicial dictó prisión efectiva contra un hombre que había sido detenido con municiones y artefactos explosivos cuando cuidaba una bocamina en el anexo de Pueblo Nuevo, en la provincia de Pataz.
La sentencia recayó contra Milton Manuel Rojas de Paz, tras ser hallado culpable del delito de tenencia ilegal de municiones y material explosivo, en agravio del Estado (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.6)
236 MUERTOS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
En lo que va del año se han registrado 1275 accidentes de tránsito que han dejado 236 fallecidos en las pistas y carreteras de La Libertad, informó la gerente regional de Transportes, Mirella Urrelo. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(N60)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://n60.pe/la-libertad-236-fallecidos-en-accidentes-de-transito-en-el-ano/
MÁS DE 300 EMPRESARIOS SE REÚNEN EN TRUJILLO
Ayer inició el 36 Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Serán tres días de actividades centradas en la economía, la competitividad y la reactivación de las regiones peruanas. El evento se desarrollará en Trujillo y se extenderá hasta el 17 de octubre. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(RPP)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa)(Panamericana)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TRUJILLANOS PROTESTARON CONTRA LA INSEGURIDAD
Cientos de trujillanos se movilizaron la tarde de ayer por las principales calles del Centro Histórico de Trujillo en rechazo a los actos de corrupción denunciados en todos los niveles de gobierno y el incremento de la inseguridad ciudadana.
En la capital de La Libertad, la convocatoria estuvo a cargo del colectivo Juventud Trujillana. Los protestantes se concentraron en la Plazuela El Recreo. Luego, recorrieron la avenida España, el jirón Pizarro y llegaron hasta la plaza mayor. (Correo, Política, Pág.5)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(Sol TV)(RPP)(Cosmos TV)(América)(Panamericana)(Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
“NO LA HA VACADO EL CONGRESO”
“A Dina no la ha vacado el Congreso, la han vacado los jóvenes de la generación Z, los transportistas, los pueblos que se han congregado en todas las plazas, sostuvo en alcalde provincial de Pataz”, Aldo Carlos Mariños. (La Industria, Opinión, Pág.13)
LA MARCHA DE 50 DÍAS DESDE PATAZ CULMINA EN LIMA: ALCALDE ALDO MARIÑOS LOGRA DIÁLOGO CON EL PRESIDENTE INTERINO SOBRE OBRAS Y SEGURIDAD
Tras 50 días de caminata y movilización pacífica, la delegación encabezada por el alcalde provincial de Pataz (La Libertad), Aldo Mariños, llegó a Lima y fue recibida por el presidente interino José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. El encuentro concluyó con un acuerdo para priorizar proyectos de infraestructura y reforzar la seguridad ciudadana en la provincia, afectada por la minería ilegal, la violencia y el aislamiento vial. (Sur Noticias)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EL ORO SIGUE BATIENDO RÉCORD Y SUPERA LOS US$ 4,200
El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, sigue batiendo récord y supera los US$4.200 por onza, mientras el mercado descuenta un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, y se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Ayer por la mañana, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico intradía hasta los US$4.200,61 por onza, tras subir 1,38%, según datos de Bloomberg. El pasado 8 de octubre, el oro superó por primera vez en su historia los US$4.000 por onza, y ya se revaloriza casi un 60% en el que puede ser su mejor resultado de un ejercicio desde 1979.Algunos analistas como los de Bank of America han elevado sus previsiones para el metal amarillo, cuyo preció sitúan ahora en US$5.000 para el próximo año. ( El Comercio, Economía, Pág. 13 )
TRES MINISTROS NO PRECISARON CASOS
En las declaraciones juradas que presentaron antes de asumir funciones, otros tres ministros del Gabinete que encabeza Ernesto Álvarez respondieron "sí" a la consulta respecto a si tenían o tuvieron investigaciones y procesos penales: Walter Martínez (Justicia), Luis Bravo (Energía y Minas) y Aldo Prieto (Transportes).Sin embargo, los miembros del Ejecutivo no precisaron si son casos en trámite o archivados ni dieron otros alcances, sino que se comprometieron a entregar más adelante los detalles con un documento adjunto. Dependiendo de ello, el número de ministros con investigaciones podría aumentar. Luis Bravo, además, señaló que tuvo un proceso administrativo que terminó en amonestación, nuevamente sin entregar los detalles. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 3 )
EL PERÚ PRIMERO
Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37. Estos últimos años los peruanos hemos vivido una montaña rusa de inestabilidad. La inseguridad y las economías ilegales están sangrando nuestro país; la corrupción y la mediocridad han calado profundamente nuestras instituciones. Estamos enojados, frustrados y hasta asqueados; todos los peruanos tenemos el derecho a estarlo, pero no podemos dejar que esto nuble nuestro futuro. Respiremos profundo y pensemos en el largo plazo para tomar decisiones correctas que nos saquen de esta ola de violencia y podamos progresar. Preguntémonos: ¿cómo (re)construir nuestra patria?, ¿qué Perú queremos para nuestros hijos? Estar en medio de un remolino que va desde la desconfianza personal hasta el populismo político no construye nada. Seamos ciudadanos inteligentes, todos, también las autoridades, y pongamos al Perú primero. Nuestro país está privilegiado con muchas riquezas, y no solo la mineral: tenemos diversidad cultural, natural y humana extraordinaria que podría ser la base de un desarrollo sostenido, pero nada servirá si seguimos en medio de violencia, extorsiones, corrupción y desgobierno. Necesitamos que esta riqueza se convierta en obras concretas: hospitales, colegios, carreteras y servicios públicos que funcionen. Necesitamos autoridades con capacidades, valores y vocación de servicio. Necesitamos restaurar el equilibrio de poderes y el principio de autoridad que hace lo correcto para todos y no para pocos. ( El Comercio, Economía, Pág. 13 )
LOS RETOS DEL GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Finalmente, el presidente José Jerí consiguió armar un equipo ministerial que le permita ir adelante con la tarea de gobierno. Como es habitual, la designación de uno u otro de sus integrantes ha sido motivo de controversia, pero en general el equipo parece haber sido conformado con criterios más técnicos que políticos. Lo que corresponde ahora, en consecuencia, es que esta nueva administración -presidente y ministros- se ponga a gobernar. Tenemos por delante todavía nueve meses antes de que el ganador de las próximas elecciones asuma el poder y eso es tiempo suficiente para hacer algunas cosas importantes. La primordial, desde luego, es asegurar que esos comicios se desarrollen de manera ordenada y limpia, pero hay otras muy relevantes. No conviene olvidar, por ejemplo, que la circunstancia que precipitó la situación política que estamos viviendo es el desborde de la criminalidad en el territorio nacional y la incapacidad de la señora Dina Boluarte y su entorno para enfrentarlo. En esa medida, dar señales claras de que se está avanzando en la lucha contra ese flagelo resulta indispensable. ( El Comercio, Pág. 2 )
LA LIBERTAD LIDERA NÚMERO DE DETENCIONES POR FLAGRANCIA
De enero a septiembre de 2025, La Libertad figura en el primer lugar de los 10 distritos fiscales con mayor número de detenciones en flagrancia con 16 939, según el reporte del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple).Le sigue Lambayeque con 16 498. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
OPERACIÓN LIMPIEZA
Una de las primeras medidas anunciadas por el nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, es la reforma integral de la Policía para expectorar a los malos agentes, que en lugar de ayudar a enfrentar el crimen se convierten en sus cómplices. Esto debido al escaso rigor institucional y, cómo no, a los estipendios que "hoy más que nunca" ponen en juego las economías ilegales. "No hay espacio para policías corruptos. Vamos a pedir facultades (al Congreso), porque el régimen disciplinario es demasiado blando. El que esté al margen de la ley será expulsado", afirmó Tiburcio. Los hechos y las denuncias hacen que semejantes palabras suenen oportunas, pues este cáncer que corroe a la institución es de sobra conocido por la ciudadanía. (Perú 21, Editorial, Pág. 4 )