¡BOMBAS EN PATAZ! UN CONFLICTO QUE ESTALLA MÁS ALLÁ DE LAS MINAS: MINERA PODEROSA BAJO SOSPECHA
El corazón minero de la provincia de Pataz, en La Libertad, vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez no solo por la violencia que sacude a la zona, sino por los crecientes rumores y denuncias que apuntan hacia un actor inesperado: la propia Minera Poderosa.
De acuerdo con versiones
recogidas en la zona, la empresa que durante años se ha presentado como la
principal víctima de la minería ilegal, podría estar en realidad operando al
margen de la ley, auspiciando, financiando e incluso proveyendo de explosivos a
redes de mineros ilegales. De confirmarse, estaríamos ante un giro escandaloso
en un conflicto que ha dejado decenas de muertos, desplazamientos y un clima de
miedo permanente. (Diario Uno)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
¿RECUPERAREMOS EL TIEMPO PERDIDO?
Hace 15 años enfrentamos un nuevo periodo electoral de un gobierno que terminaba con un ciclo de crecimiento importante y reducción de la pobreza pocas veces vista, gracias a un manejo responsable de la economía y una coyuntura internacional favorable.
El gobierno que posteriormente llegó al poder, en 2011, ganó con un discurso de agua sí y minería no, cuando de tiempos ancestrales el agro y la minería habían convivido entre sí e hicieron del Imperio incaico una potencia mundial.
Sin embargo, era obvio que la minería y el agro ya no eran los mismos en sus características principales. Ambos habían evolucionado mejorando su productividad; el agro gracias a la genética y la inversión minera con un manejo ambiental de estándares internacionales. (Perú 21, Opinión, Pág.6) (Perú 21- Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/recuperaremos-el-tiempo-perdido-carlos-neuhaus/
UN NUEVO ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN EL PUENTE EL ANTOJO
Una camioneta de la empresa de transporte Turismo en Perú, que cubre la ruta Tocache - Tayabamba. se desbarrancó cerca al puente El Antojo, en la comunidad Campesina La Victoria, en Tayabamba.
El accidente dejó una persona fallecida y cinco heridos que fueron trasladados al hospital de apoyo de Tayabamba. (Canal digital Trujillo Limpio ) (Studio 96)(N60) (Ventana Informativa) (Radio Karibe )(Radio Pataz)(RTC Huamachuco)(Satélite, Policial, Pág.3)(Satélite, Policial, Pág.3)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1AvpsFKRbX/
https://www.facebook.com/share/p/1BiRoGD6nM/
https://www.facebook.com/share/p/1A5dNcQA7X/
https://www.facebook.com/share/p/19mntfN3va/
https://www.facebook.com/share/p/16BD4L7daE/
https://www.facebook.com/share/p/1EWLyRSjNt/
https://www.facebook.com/share/p/1CpkZ5Ekje/
EXPORTACIÓN CRECE
11,8 % POR METALES, AFIRMA BCR
En agosto del 2025 el valor
de las exportaciones totales registró un aumento de 11,8% interanual, alcanzando
los 7 680 millones de dólares, principalmente por el crecimiento del precio
promedio de exportación en 10,9%, así como por el leve crecimiento de los
volúmenes de exportación en 0,8%, señaló el Banco Central de Reserva (BCR). (La Industria, Economía, Pág.10)
“PROMOVER UN DEBATE ÁGIL Y TÉCNICO SOBRE LA LEY MAPE”
“El presidente José Jerí y su Gabinete de Ministros enfrentan desafíos urgentes y estructurales. La creciente ola de inseguridad está directamente vinculada con la expansión de las economías ilegales, fuente de violencia y crimen organizado que amenaza la vida de los peruanos y corrompe instituciones. Ante esta situación, es imprescindible tener políticas públicas claras con acciones firmes y sostenidas. En este contexto, promover un debate ágil y técnico sobre la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Minería (MAPE) es fundamental para formalizar a los pequeños mineros, dándoles acceso a condiciones laborales dignas y promoviendo desarrollo responsable”, así lo sostuvo Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). (Comercio, Opinión, Pág.9)
PARTIDOS POLÍTICOS EXPONEN PROPUESTAS ANTE EMPRESARIOS
El debate político y las propuestas para el desarrollo del país tuvieron un espacio central en la jornada de clausura del 36. ° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), donde representantes de diversos partidos políticos expusieron sus principales planteamientos de gobierno rumbo a las elecciones generales de 2026. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
TÍA MARÍA: EXCELENTE PARA EL TURISMO
El día miércoles, el Minem
otorgó la autorización final a Southern Perú para iniciar actividades en Tía
María. El megaproyecto podrá por fin ponerse en marcha, en un excelente
momento, con el precio del cobre alcanzando máximos históricos. Sin duda, una
magnífica noticia para Arequipa, para el turismo y para el Perú. (Perú 21, Empresas, Pág.15)
LÓPEZ ALIAGA Y
ACUÑA DEJAN BOMBAS ECONÓMICAS
El 13 de octubre venció el
plazo para que altos funcionarios y autoridades renuncien a sus cargos para
postular en las elecciones generales 2026; pero, sin duda, los que más sonaron
fueron el exgobernador regional de La Libertad, César Acuña, y el exalcalde de
Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga. ¿Cómo dejan ellos sus gestiones?
En los últimos años, La
Libertad ha hecho más noticia por la inseguridad y ataques de mineros ilegales
que por su buen desempeño económico. Incluso, de acuerdo con datos del Consejo
Privado de Competitividad (CPP), entre 2021 y 2024 las pérdidas de esta zona
por la delincuencia alcanzaron los S/493 millones, uno de los montos más altos,
solo por debajo de Lima (S/2,707 millones) y Callao (S/527 millones).
Además, el segundo trimestre
registró un descenso de su actividad productiva de 1.5%, según datos del INEI.
Dicho retroceso fue consecuencia de la caída de los sectores pesca (-77.7%),
minería e hidrocarburos (-19.7%), manufactura (-3.8%) y telecomunicaciones, y
otros servicios de información (-1.9%). (Perú 21- Página
web) (Perú 21, Empresas, Pág.15)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/economia/lopez-aliaga-y-acuna-dejan-bombas-economicas/
MINERÍA ILEGAL
CAPTA Y AHORA EXPLOTA A MUJERES EN LORETO
En la cuenca del rio Nanay,
a varias horas de Iquitos, en la región Loreto, se registra una guerra no
declarada entre la minería ilegal y las mujeres de comunidades nativas como Seis
Hermanos.
Ellas sufren las consecuencias
de las actividades ilegales que contamina sus aguas y tierras, y que además las
exponen a la violencia, explotación sexual y exclusión, mientras el Estado
permanece ausente.
Un reciente estudio de la organización
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) llamado Oro Sombra, revela que,
desde hace años, a causa de la minería ilegal, en Loreto se vive una crisis
social, ambiental y de género. (La República, Sociedad,
Pág.28)
EL PERÚ Y EL
FIN DEL COBRE
¿Cuánto durará el 'boom'del
cobre actual? Es imposible saberlo, pero hay buenos motivos para pensar que no
será corto. La transición energética, la reconversión digital, las demandas de
la inteligencia artificial, en paralelo con una producción de minerales cada
vez más lenta en el mundo, sugieren que podemos tener todavía algunos buenos
años con altos precios, aunque nadie puede afirmarlo con certeza. (Comercio, Opinión, Pág.10)