LA MINERÍA ILEGAL CONTAMINA RÍOS CON 3 MIL TONELADAS DE MERCURIO
El director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente (Minam), Yury Pinto, señaló que la minería ilegal es una de las principales amenazas en el país, porque destruye bosques y ecosistemas, y arriesga el acceso de agua de millones de familias.
Pinto señaló que solo en las últimas dos décadas se vertieron más de 3 000 toneladas de este metal pesado en cuerpos de agua. Esta situación fue comentada en el Foro del Agua, realizado como parte de PERUMIN 37.
“El daño es tal que no se puede hablar de formalización cuando se trata de operaciones en cabeceras de cuenca o fuentes hídricas, donde la minería está prohibida por ley. La minería ilegal disfrazada de informalidad es una amenaza directa para la sostenibilidad del país”, expuso Pinto. (La Industria, Alerta, Pág.10)(Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz (MPP), Aldo Carlos Mariños, denunció que delincuentes lo amenazan de muerte a través de mensajes que le envían a su celular. Esto en represalia porque se reunió, la noche del último domingo, con el presidente José Jerí y, luego, anunció que no participaría de la marcha en contra del mandatario, convocada para hoy por miembros de la denominada Generación Z.
A través de su página de Facebook, el burgomaestre difundió un audio en donde lo insultan y le dicen que lo asesinarán. También denunció que inescrupulosos lo suplantaron y bloquearon sus celulares. “Hoy quiero denunciar que desadaptados, delincuentes, han bloqueado mis números de teléfono; es decir, han falseado mi identidad para, en cierto modo, transgredir la norma, transgredir la ley, lo cual rechazo. No contentos con ello, he recibido, de hackers, amenazas de muerte. A ellos les digo: `Los espero donde quieran a ustedes. Ustedes no van a poner la fecha de vencimiento (muerte), el único que pone la fecha de vencimiento es Dios'”, indicó. Aldo Carlos Mariños consideró que detrás de las intimidaciones estarían grupos (Correo, Política, Pág.5) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)
ALCALDE DE PATAZ DESCARTA “INTENCIÓN POLÍTICA” TRAS VISITA A PALACIO DE GOBIERNO
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, respondió a las críticas surgidas luego de su participación en la reunión sostenida con el presidente del Congreso, José Jerí, en la ciudad de Lima, donde se abordaron temas prioritarios para su jurisdicción.
Durante su declaración, el burgomaestre enfatizó que su presencia en la capital tuvo como único objetivo gestionar obras y soluciones para su provincia, descartando cualquier intención política o conflicto. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
EL CASO PATAZ
Y LA CONTINUIDAD DE UNA CRISIS
La marcha hacia Lima
encabezada por el alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Mariño, ha tenido un
desenlace predecible. Inició la marcha con Dina Boluarte como presidenta, y
concluyó cuando ya había un presidente: José Jerí. Nada había presagiar ese
cambio, pero se hizo, no por acción de la protesta de los mineros en Pataz,
sino porque las bancadas congresales ya consideraban incómoda la permanencia la
señora Boluarte.
Pero el desenlace previsto
no garantiza nada de nada. Pataz vive una crisis de violencia, azotada por la
delincuencia que se ha posesionado de vetas mineras; la mimetización de las bandas
delincuenciales con mineros ilegales e informales hacía inevitable el ingreso
de las fuerzas policiales y militares para recuperar dichos territorios. Esa
acción prosigue a la fecha. Como salida política a la crisis que generaba este
conflicto, el gobierno pasado optó por constituir una Mesa de Diálogo de
Desarrollo para la provincia de Pataz. Llegó hasta la presidenta de la
República junto a ministros de Estado, pero no tuvo mayor repercusión ni
continuidad. Las promesas que se hicieron y las agendas que se construyeron no
concretaron nada. (Otra mirada)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
https://otramirada.pe/el-caso-pataz-y-la-continuidad-de-una-crisis
“QUERÍAN
QUEMAR EL CONGRESO”, ASEGURA EL ALCALDE DE PATAZ QUE ERA EL OBJETIVO DE LOS
MANIFESTANTES QUE LO RECHAZARON
El alcalde de Pataz, Aldo
Carlos Mariños, anunció su decisión de no participar en las marchas contra el
gobierno previstas para el miércoles 15 de octubre en la capital peruana. La
postura se fundamenta en hechos recientes ocurridos durante las movilizaciones,
luego de una extensa caminata de 49 días desde su distrito hasta Lima.
Durante su paso por la
capital, Mariños relató que enfrentó situaciones delicadas. Explicó que “un
grupo quiso malograr la marcha pacífica con piedras. Por eso he decidido no
acompañar a la marcha que han convocado”. El alcalde reconoció que el accionar
de unas “diez o quince personas” fue determinante, ya que lograron incitar a
centenares de manifestantes a intensificar protestas y alterar el orden. (Canal N)(Infobae)(La República-Página web)(La Reina de
la selva)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/WyJ5vpU8huA?si=cyf9zYMxNSaBTLHM
COMANDO
UNIFICADO PATAZ INCAUTA EXPLOSIVOS E INSUMOS QUÍMICOS USADOS EN MINERÍA ILEGAL
El Comando Unificado Pataz,
integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, incautó una importante
cantidad de material explosivo e insumos químicos fiscalizados durante un
operativo realizado en la provincia de Pataz, región La Libertad.
La acción, desarrollada en
el puesto de control Calquiche, contó con la participación de la SUCAMEC, la SUNAT
y ADUANAS. En el lugar se intervino una camioneta Toyota Hilux de placa
TAE-928, conducida por Neymer Noel Mendoza Martínez, junto a cuatro ocupantes,
todos plenamente identificados.
Durante la inspección del
vehículo se hallaron 452 cartuchos de dinamita, 414 detonadores, 165 metros de
mecha de seguridad, además de ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido
sulfúrico, permanganato de potasio e hidróxido de sodio, materiales usados en
actividades de minería ilegal. El conjunto de insumos fue valorizado en S/
273,250. (Minart)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
CRIMINALES ACABAN A BALAZOS A PADRE DE FAMILIA
Un joven, natural de Virú, que viajó hasta Pataz con la esperanza de conseguir trabajo en la minería, encontró una muerte violenta a manos de desconocidos vinculados a la minería informal.
La víctima fue identificada como Roberto Cruz Ramos, de 27 años, quien dejó a su familia en busca de mejores oportunidades.
El crimen se registró la noche del último lunes en el sector Casa Verde del anexo Pueblo Nuevo, zona conocida por los reiterados enfrentamientos entre bandas dedicadas a la extracción ilegal de oro. (Satélite, Policial, Pág.5)
SENTENCIAN A HOMBRE QUE CAYÓ CON BALAS
El Poder Judicial dictó prisión efectiva contra un hombre que había sido detenido con municiones y artefactos explosivos cuando cuidaba una bocamina en el anexo de Pueblo Nuevo, en la provincia de Pataz.
La sentencia recayó contra Milton Manuel Rojas de Paz, tras ser hallado culpable del delito de tenencia ilegal de municiones y material explosivo, en agravio del Estado. (Correo, La Libertad, Pág.6)
“NO LA HA VACADO EL CONGRESO”
“A Dina no la ha vacado el Congreso, la han vacado los jóvenes de la generación Z, los transportistas, los pueblos que se han congregado en todas las plazas, sostuvo en alcalde provincial de Pataz”, Aldo Carlos Mariños. (La Industria, Opinión, Pág.13)
HOY INICIA EL 36° ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE
Más de 300 empresarios del norte del país se darán cita desde hoy en Trujillo para participar en el 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Satélite, Política, Pág.7)(Correo, Gran Angular, Pág.3)
ORO A US$ 4,000+: ROMPIENDO LA MANO DEL PERÚ
Por Mirko Lauer. Con el oro a US$ 4,000 la onza, y posibilidades de que suba a US$ 4,900, el mundo se ha lanzado a perseguir el valioso metal. El Perú no es importante en esa carrera, pero la minería del oro, sobre todo la ilegal, va camino de transformar el país. Hace 20 años el oro era de algunos grandes mineros. Hoy aloja a miles de gambusinos. El gambusino, dice el diccionario, busca oro por su cuenta y a pequeña escala. Los yacimientos muy menores y quienes lo buscan siempre han estado allí, pero su número se ha multiplicado y sus estrategias han cambiado. Ahora el oro pequeño se busca también en las inmediaciones del oro grande, y sale del país sin pagar impuestos. ( República, Opinión, Pág. 4 )
JOSÉ JERÍ YA TIENE GABINETE CON EL QUE OFRECE “DERROTAR A LA CRIMINALIDAD”
En el día número cinco de su gobierno, José Jerí tomó juramento al abogado Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros y a los 18 integrantes de su Gabinete, al que ha llamado "de transición y reconciliación”. Según conoció El Comercio, el constitucionalista fue al menos la quinta persona a la que el entorno presidencial contactó para el cargo. Antes rechazaron la propuesta el exvicepresidente Ricardo Márquez, el empresario Jesús Salazar, el exministro José Salardi y el abogado Felipe Cantuarias. El nuevo titular de la PCM es conocido principalmente como extribuno (2007-2014) y expresidente del Tribunal Constitucional (20122013). Es militante del Partido Popular Cristiano, fue integrante de la "comisión consultiva" de constitucionalistas que asesoró a Dina Boluarte y, más recientemente, fue crítico de la forma en que la exmandataria fue vacada y de las recientes protestas de transportistas y de la llamada generación Z. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2-3 ) ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4-5 ) ( La República, Especial, Pág. 2-3 )(La República, Política, Pág.6) ( Correo, Especial, Pág. 14 )(La Industria, Política, Pág.11)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.10)(Satélite, Lo último, Pág.2)
GORE INAUGURÓ LA CENTRAL 105 MÁS MODERNA DEL PERÚ PARA LUCHAR CONTRA EL CRIMEN
César Acuña, exgobernador regional de La Libertad, inauguró la Central 105 más moderna del Perú, con tecnología de última generación para fortalecer la capacidad de respuesta de la Policía Nacional contra la delincuencia organizada y común. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)
ENTREGAN 40 CAMIONETAS Y 80 MOTOS A POLICÍA NACIONAL
Unidos contra el crimen. Más logística se sumará a la Policía Nacional del Perú (PNP) con la presentación de las 40 camionetas y 80 motos que adquirió el Gobierno Regional de La Libertad con el objetivo de que las unidades de Inteligencia, Investigación y Patrullaje tengan mejores elementos para cumplir con un trabajo que brinde resultados contra la delincuencia. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(Sol TV)(Cosmos TV)(Panamericana)
GOBERNADORA JOANA CABRERA PIDE REUNIÓN CON PRESIDENTE JERÍ
La gobernadora Joana Cabrera asumió oficialmente sus funciones y en su primer día al frente del Gobierno Regional de La Libertad anunció que solicitará una reunión inmediata con el presidente José Jerí, para retomar los compromisos que quedaron pendientes con el Ejecutivo. (Correo, Política, Pág.4)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Satélite, Local, Pág.10)(Sol TV)(Cosmos TV)
COLECTIVOS JUVENILES PROTESTARÁN PARA PEDIR SEGURIDAD EN TRUJILLO
Colectivos juveniles de la provincia de Trujillo anunciaron que se plegarán hoy a la movilización convocada por integrantes de la denominada Generación Z en Lima.
A través de redes sociales, indicaron que el punto de concentración será a las 4 de la tarde en la Plazuela El Recreo. Luego, recorrerán el jirón Pizarro hasta llegar a la Plaza de Armas de Trujillo. (Correo, Política, Pág.5) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
EL RETO URGENTE
Con el gabinete de José Jerí ya designado, fajinado y juramentado, que era un clamor ante el indeseable vacío de poder, al tener descabezados los ministerios, no pasará mucho tiempo para que tengamos que ver en acción al equipo que ha conformado.
El objetivo primordial de este mandato, como se ha repetido, debe ser la lucha frontal contra la delincuencia. Es lo que espera la población y, no olvidemos, lo que finalmente-pretextos más, pretextos menos-eyectó a Dina Pizarro en Palacio.(Perú 21, Editorial, Pág.6)
LA INSEGURIDAD ES EL GRAN RETO DE JERÍ
La inseguridad ciudadana es uno de los principales desafíos que enfrenta el Perú en la actualidad. Según un informe reciente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), la delincuencia y la extorsión han aumentado significativamente en los últimos años, generando pérdidas económicas estimadas en S/ 30,000 millones anuales. (La Industria, Opinión, Pág.13)