miércoles, 22 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE OCTUBRE (LIMA)

SNMPE: EXPORTACIONES MINERAS CRECIERON 16.2% ENTRE ENERO A AGOSTO AL SUMAR US$ 35,608 MILLONES

Las exportaciones mineras de enero a agosto sumaron US$ 35,608 millones, representando un crecimiento de 16.2%, respecto a igual periodo del 2024 (US$ 30,648 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto 2025, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones, lo que significó un incremento de 8% con relación a los US$ 15,224 millones reportados en los primeros ocho meses del 2024.Por su parte, las exportaciones auríferas sumaron US$ 13,471 millones, representando un aumento de 40.7% respecto a los US$ 9,575 millones registrados entre enero a agosto del año pasado. La SNMPE explicó que, en el periodo de enero a agosto 2025, las exportaciones de cobre representaron el 46.2% de los productos mineros vendidos al exterior, mientras que el oro el 37.8%. (Diario Gestión Web)(Radioprogramas) (RCR Regional) (Gato Encerrado) (Revista Energiminas) (Revista Rumbo Minero) (Revista Minería y Energía) (Revista ProActivo) (Dipromin)(Revista Tecnología Minera) ( Gestión Pág. 14 ) ( El Comercio Pág. Web ) ( Agencia Andina - ) ( Expreso Pág. 40 ) ( Correo Pág. 12 )

 

ALIADOS DE ILEGALES APURAN AMPLIAR REINFO

Dejó en suspenso el debate sobre la ampliación del Reinfo, pero Perú21 confirmó que será este viernes en Arequipa. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, congeló el debate iniciado ayer en la tarde sobre el proyecto de ley del congresista Guido Bellido (Podemos), que propone ampliar hasta junio de 2029 el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), es decir, por casi cuatro años más. Cutipa frenó la discusión tras las observaciones de las congresistas Patricia Juárez (Fuerza Popular) y Diana Gonzales (Avanza País), vicepresidenta de la comisión, quienes advirtieron que no podía debatirse una iniciativa sin un dictamen previo. Por la tarde, este medio confirmó que el titular de la comisión convocó a una sesión extraordinaria para este viernes, a las 10:30 a.m., en Arequipa, donde presentaría el predictamen para un nuevo debate y aprobación. En la discusión previa de ayer, se confirmó que no solo Podemos (PP) y la bancada de Juntos por el Perú (JP) -a la que pertenece Cutipa- apoyan la ampliación del Reinfo sino también Somos Perú. A la próxima sesión, también ha sido citado el ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo. ( Perú 21, Pág. 6 )

 

CONGRESISTAS INSISTEN EN AMPLIAR VIGENCIA DEL REINFO HASTA EL 2029

En el Congreso existen una serie de proyectos de ley que buscan extender el plazo del proceso de formalización minera, cuya vigencia concluirá el 31 de diciembre de este año. Estas propuestas van en sintonía con las demandas de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), gremio que se mantiene movilizado desde ayer frente a la sede del Palacio Legislativo. Precisamente, el congresista de Podemos, Guido Bellido, hizo uso de la palabra al iniciar la sesión ordinaria de la Comisión de Energía y Minas y solicitó a su presidente, Víctor Cutipa, que incorpore en la agenda el debate parlamentario de su propuesta para ampliar excepcionalmente el Reinfo hasta el 30 de junio del 2029. ( República, Pág. 11 )

 

LEGISLADORES PIDEN PRIORIZAR LA FORMALIZACIÓN MINERA

Legisladores de distintas bancadas expresaron la necesidad de formalizar al minero ilegal y no permitir otra ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). "No le encontramos asidero jurídico a que se amplíe cinco años más (el Reinfo), eso es imposible. Lo que se debe generar es una nueva ley para que, de una vez, se formalicen", sostuvo el congresista Carlos Zevallos (BDP). Zevallos sostuvo que la Comisión de Energía y Minas debe priorizar la ley que formalice a los mineros y siente las bases de una pequeña minería responsable. ( Expreso, Pág. 10 )

 

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS RECHAZA PEDIDO DE GUIDO BELLIDO PARA DEBATIR AMPLIACIÓN DEL REINFO

El congresista Guido Bellido (Podemos Perú) propuso este martes que la Comisión de Energía y Minas del Congreso incorpore en su agenda el debate sobre una eventual ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) después del 31 de diciembre de 2025.La iniciativa fue planteada durante la sesión ordinaria del grupo de trabajo parlamentario, pero no obtuvo respaldo. Bellido sustentó su pedido señalando que su propuesta responde a un gesto de "empatía" con los manifestantes que, en la víspera, se movilizaron en los exteriores del Parlamento para exigir una prórroga del Reinfo por cinco años adicionales. El Ejecutivo ha establecido que dicho registro culminará al cierre de este año, sin contemplar una extensión. ( Correo- Pág. Web )

 

SOLIS ACUERDA COMPRA DEL 75% DE CUCHO COPPER

La australiana Solis Minerals Ltd. anunció un acuerdo vinculante para adquirir hasta el 75 % de participación en el proyecto cuprífero Cucho Copper (Áncash). Además, la empresa se reserva la opción de alcanzar el 100% de propiedad, sujeto a la aprobación de accionistas. Esta transacción es parte de la estrategia de Solis Minerals para consolidar un portafolio en Sudamérica centrado en proyectos de clase "Tier-1" de cobre-oro. La propiedad fue descubierta en el 2008 por geólogos de la empresa peruana Quippu Exploraciones. ( Gestión, Pág. 11 )

 

EL PRECIO DEL ORO CAE MÁS DE 6% Y LA PLATA SE DESPLOMA

El precio del oro sufrió ayer su mayor caída en los últimos 12 años, cortando así una racha de ganancias que le permitió alcanzar máximos niveles históricos por encima de los US$4.300 la onza en los últimos días. Según Bloomberg, el oro cayó hasta 6,3% tras anotar un máximo de US$4.381,52 la onza el día anterior. Asimismo, los precios de los lingotes cayeron más tarde a US$4.129,37 la onza. Diversos factores influyeron en la pronunciada caída del oro, entre los cuales resaltó el fortalecimiento del dólar a escala global: el índice de la divisa estadounidense subió un 0,34%. Asimismo, el precio de la plata se desplomó tras un alza de casi 80% en lo que va del 2025. La plata bajó un 7,8%, hasta los US$48,38 la onza. ( El Comercio, Pág. 13)

 

EMPRESARIOS DEBEN PLANIFICAR PROYECTOS DE INVERSIÓN ANTES DE JULIO

En diciembre, los peruanos tendrán un panorama más claro sobre los 39 precandidatos que buscarán llegar a la presidencia. A medida que avance el calendario electoral, la incertidumbre en el sector empresarial se intensificará, especialmente en lo referente a las decisiones de inversión y ejecución de proyectos previstos para el 2026.Ese fue uno de los temas tratados en el evento PlanificAr 2026: Prepararse para Crecer, organizado por Arellano Consultoría para Crecer. El encuentro destacó las fortalezas del país, pero también sus debilidades estructurales, además de amenazas como la inseguridad y la minería ilegal. ( El Comercio, Pág. 13 )

 

GANANCIAS DE EMPRESAS LÍDERES AHORA CRECERÍAN SOLO EN MINERÍA Y BANCA

Las principales compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) habrían seguido aumentando sus ganancias en el tercer trimestre del presente año. Sin embargo, a un ritmo más débil que en el pasado reciente. Según estimados de Intéligo SAB, la utilidad neta de las empresas que evalúa habría aumentado en promedio 7.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De ese modo, se habrían acumulado seis trimestres consecutivos de variación positiva en los beneficios empresariales. No obstante, se habría tratado del ritmo más bajo de crecimiento desde el cuarto trimestre del 2024, cuando se registró un alza interanual de 100%, de acuerdo con datos de la BVL, que considera una muestra similar de compañías. Así, desde fines del año pasado, la expansión de las ganancias se habría ralentizado. El avance interanual durante el primer trimestre fue de 50%, y en el segundo, 12.8%. Además, se habría visto un crecimiento a dos velocidades. La minería y la banca habrían aumentado sus utilidades en 7.1% y 22.9%, respectivamente; mientras que las compañías orientadas a la demanda interna habrían registrado un decrecimiento en sus utilidades, como en construcción (-45.1%), eléctricas (-7.9%) y consumo (-2.1%). ( Correo, Pág. 2-3 )


YOLANDA ZURITA, LA MUJER QUE LUCHA POR LA OROYA

Yolanda Zurita, de 65 años, lucha hace más de 25 años por la salud de los residentes de La Oroya, su ciudad natal, afectada por la contaminación con metales pesados y tóxicos desde la instalación del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) en 1922. Cuando era niña, le resultaba natural el paisaje tóxico que observaba con mirada inocente: cerros calcinados y casas pequeñas atrapadas entre las emisiones de dióxido de azufre y plomo. Todo esto formaba parte de su cotidianidad. (La República, Especial, Pág.12 y 13)


Precio del Oro

Precio Oro