DESTRUYEN PLANTA DE MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
El Comando Unificado Pataz
(Cupaz), conformado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú, dio un duro golpe a la minería ilegal al decomisar y
destruir bienes valorizados en S/ 628 mil. Durante el operativo, denominado
“ATOQ”, también se detuvo a nueve personas vinculadas a este ilegal negocio.
La acción militar policial
se desarrolló en la localidad de Vijus, provincia de Pataz. (La Industria, Alerta, Pág.10)
UN MUERTO Y
DOS HERIDOS TRAS EXPLOSIÓN EN MINA
Un trágico accidente se registró
en el interior de una mina ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de
Otuzco, donde un obrero perdió la vida y otros dos resultaron gravemente
heridos, tras la mala manipulación de un explosivo. La víctima mortal fue identificada
como Elías Sifuentes Valderrama, de 45 años. (Satélite,
Policial, Pág.3)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Correo, La Libertad, Pág.6) (Quiruvilca
Informa)(Exitosa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/17aPyG1CBK/
https://www.facebook.com/share/p/1DQeuftfFA/
MINEROS REALIZAN
NUEVA MOVILIZACIÓN
Raúl Noblecilla, vocero de
la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú, sostuvo que mineros artesanales
de diversas regiones del país se encuentran en Lima para unirse en una
movilización. Ellos exigen la ampliación del Reinfo a cinco años y la aprobación
de la Ley MAPE. Señala que, al
parecer, se intenta cansar y desaparecer al minero artesanal para beneficiar a
las grandes empresas. (RPP)
EMPLEOS
DIRECTOS ASOCIADOS A EXPORTACIONES SUMARON MILLÓN Y MEDIO
En agosto del 2025 se registraron
1 millón 475 mil empleos directos anualizados (de septiembre del 2024 a agosto del
2025) asociados a las exportaciones, 1.4% superior al 1 millón 457 mil de julio
del 2025, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de
la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. (Nuevo
Norte, Edictos, Pág.6) (Correo, Economía, Pág.10)
MINISTERIOS DE
DEFENSA, INTERIOR Y ENERGÍA Y MINAS ARTICULAN COORDINACIÓN PARA FORTALECER
LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
El ministro de Defensa,
César Díaz Peche, acompañado de los titulares de los sectores Interior, Vicente
Tiburcio Orbezo; y de Energía y Minas, Luis Bravo De La Cruz, sostuvieron hoy
una reunión de coordinación para articular esfuerzos que permitan fortalecer la
lucha contra la minería ilegal, en la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas (CCFFAA), en Cercado de Lima.
Durante la reunión, se
detalló las acciones ejecutadas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) como
unidad especializada para combatir la minería ilegal, con intervenciones
estratégicas que han permitido desmantelar a las organizaciones criminales con
el apoyo de varias entidades del Estado, en el marco legal del Estado de
Emergencia declarado por el Gobierno Nacional.
Precisamente, hasta la
fecha, el accionar del CUPAZ ha provocado más de 245 millones de soles en
pérdidas para la minera ilegal que opera en Pataz en 33 operaciones. En este
marco, se ha intervenido 75 bocaminas, 24 socavones y 52 campamentos. (Ministerio de Defensa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1D9Wi6pGpE/
LA MINERÍA
PERUANA ESTÁ AMENAZADA POR LA ILEGALIDAD Y LA IZQUIERDA RADICAL
En Perú, existen varios proyectos
mineros importantes en diferentes etapas de desarrollo, desde la exploración
hasta la construcción y producción.
Sin embargo, hay varios proyectos
que están entrampados por la fuerte oposición de grupos radicales incluso fueron
casi saboteado por gobiernos de filiación izquierdista como lo fue la gestión de
Ollanta Humala. (Nuevo Norte, Informe, Pág.4)
CAÍDA DE
CAMIONETA AL ABISMO DEJA UN MUERTO Y CINCO HERIDOS EN PATAZ
El despiste y caída de una
camioneta a un abismo dejó una persona fallecida y otras cinco heridas cerca al
puente El Antojo, en la comunidad campesina La Victoria, distrito de Tayabamba,
provincia de Pataz, región La Libertad. Por causas que aún son materia de
investigación, el conductor del vehículo, de propiedad de la empresa de
transportes Turismo en Perú y que cubría la ruta Tocache, en la región San Martín
- Tayabamba, en la región La Libertad, perdió el control de la unidad y rodó
por el abismo hasta las orillas de un río. (Nuevo Norte,
Provincias, Pág.3) (La Industria, Alerta, Pág.9)(Correo, La Libertad, Pág.6)
MOTOCICLISTA PIERDE
LA VIDA EN TRÁGICO ACCIDENTE
Un trabajador minero
identificado como José Vera Esquivel, conocido como “Nido”, perdió la vida tras
caer con su moto lineal al río Chacomas, en la carretera Santiago de
Chuco–Cachicadán.
El joven, de 36 años, habría
perdido el control de su vehículo al tomar una curva peligrosa. Vecinos
alertaron a la Policía. (Nuevo Norte, Provincias,
Pág.2)(Satélite, Policial, Pág.3) (La Industria, Alerta, Pág.10) (Causa Justa)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/16KfQN1fqm/
URGE MODIFICAR
LEY PARA COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL
Uno de los temas que mayores
problemas genera en la sociedad peruana, particularmente en la seguridad
ciudadana, es la minería ilegal, señala Comex Perú en su Semanario 1277.Por
ello propone modificar o derogar la Ley 31989, que eliminó la facultad de la Policía
Nacional del Perú (PNP) para combatir la tenencia ilegal de materiales
explosivos en actividades mineras realizadas por personas con inscripción
suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Agrega
que, con esa norma vigente, se puede agravar la inseguridad ciudadana al
permitir el desarrollo de la minería ilegal y que ocurran daños ambientales,
porque "impide que la PNP realice actividades de decomiso de explosivos,
además de debilitar la capacidad del Estado para enfrentar este tipo de
actividades ilícitas". REINFO. Comex Perú sostiene que otro de los
problemas que requiere atención urgente es la situación insostenible del
Reinfo, creado originalmente para que los pequeños mineros y mineros
artesanales puedan desarrollar sus actividades sin cumplir con todos los
requisitos del régimen ordinario. ( Correo, Economía,
Pág. 12 )
HOMBRE POBRE,
TIERRA RICA
Por Rafael Belaunde Llosa.
En el derecho anglosajón el dueño de un terreno es, por extensión, también
dueño del subsuelo. Eso quiere decir que, si en un rancho en Texas encuentran
petróleo, el dueño de ese espacio se convierte en una persona rica si es que
decide ponerse de acuerdo con la petrolera. Los países como estos tienden a
tener muchos menos conflictos sociales por la explotación de sus recursos
naturales, pues los beneficios de su explotación (y no solo los costos) se
transfieren individualmente a los habitantes de la superficie de donde el
recurso es extraído. En el Perú ello no ocurre. Aquí hay un dueño de la
superficie y puede haber otro dueño en el subsuelo. Eso significa que la
persona, propietaria de la superficie, no tiene ningún derecho sobre la riqueza
que yace bajo su propiedad. Esto conlleva que los efectos negativos de la
explotación sean claramente individualizados, ya sean detonaciones recurrentes,
polvo en suspensión, encarecimiento de bienes y servicios, etcétera; mientras
que los beneficios individuales no se perciben con claridad debido a que son
socializados y administrados por el poder político. (
Perú 21, Opinión, Pág. 6 )