PIDEN INVESTIGAR LA MUERTE DE UN SUPERVISOR EN MINA
Los familiares de Joselito Vázquez Vilchez, de 28 años, exigen una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer las causas de su fallecimiento, ocurrido mientras laboraba como supervisor en una minera ubicada en Pataz. Según indican, Joselito contaba con experiencia previa en la minera Yanacocha de Cajamarca, donde trabajó durante cinco años. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/9hA61YGNyi8?si=41PQ02Loap8B0gqJ
https://soltvperu.com/muerte-trabajador-minera-marza/
https://www.youtube.com/watch?v=EOtDoqxy2C8
DESTRUYEN PLANTA PROCESADORA
El Comando Unificado Pataz (Cupaz), conformado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, dio un duro golpe a la minería ilegal en la localidad de Vijus al decomisar y destruir bienes valorizados en S/ 628 mil. Durante el operativo también se detuvo a nueve personas vinculadas a este ilegal negocio.
El Ministerio del Interior confirmó que la redada, que se prolongó durante 13 horas, “logró desarticular la estructura logística de una organización criminal dedicada a la explotación y procesamiento ilícito de oro, que mantenía bajo intimidación a la población local”. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Trome, Actualidad, Pág.4)(Exitosa) (Trujillo Proyectos )
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/17HXFmy3ig/
https://www.facebook.com/share/p/16VJddZ8dx/
¿CHOCARÁ CON CHOCANO?
El lunes arrancarán otras "protestas" y por cinco días seguidos. Son mucho más complejas y peligrosas. Se trata de la Confemin liderando a los mineros ilegales en la exigencia de que se vuelva a ampliar el Reinfo, que se apruebe la versión del Congreso de una ley MAPE y que se reviertan al Estado las concesiones "ociosas".
Pequeño detalle: nuestro flamante presidente votó en todas las ocasiones para que el Reinfo continúe. Siendo así, cabe preguntarse si él chocaría con los Chocano (léase los congresistas), siendo del cogollo de la familia. (Comercio, Opinión, Pág.19)
GOBIERNOS SUBNACIONALES DEJARON DE EJECUTAR S/17 640 MILLONES POR CANON
Los gobiernos regionales y locales recibieron por concepto de canon, regalías y sobrecanon minero más de S/26,860 millones entre 2022 y 2024, pero no ejecutaron S/17,460 millones; es decir, que no gastaron el 65% del total, pese a las necesidades de la población de las zonas de influencia, advirtió ComexPerú. Cabe precisar que el canon está destinado para el mantenimiento de infraestructura básica, financiamiento de proyectos de inversión pública, entre otros, y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas. Además, en caso no se gaste este recurso asignado, no se devuelve al gobierno central, sino que se transfiere a una cuenta especial para ser utilizado al año siguiente. (Perú 21, Economía, Pág.8)
“EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA SE VE LIMITADO POR LA INSEGURIDAD”
Hoy se clausura el 36. ° Encuentro Empresarial del Norte, para impulsar la reactivación regional, que se realiza desde el miércoles 15 de octubre en Trujillo.
La segunda jornada de ponencias se enfocó en el impulso a la competitividad, la sostenibilidad y las grandes inversiones en infraestructura que fortalecerán el desarrollo económico del país y de la macrorregión norte.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, subrayó que, aunque el país mantiene una economía sólida, "su crecimiento se ve limitado por la sobrerregulación, la inseguridad y la baja competitividad productiva": En ese sentido planteó la necesidad de un entorno que fomente la inversión y permita aprovechar la nueva dinámica comercial del Pacífico con proyectos como de Chancay. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
TRABAJAN POR LA PROVINCIA DE PATAZ
El jefe del Estado, José Jerí, estableció la mesa de diálogo con autoridades de la provincia de Pataz (La Libertad), conforme al acuerdo que se adoptó el domingo pasado en una primera reunión. La jornada se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, en concordancia con la información difundida por la cuenta oficial de X de la Presidencia de la República. “El jefe del Estado recibió el pliego de necesidades de la población, que requiere atención inmediata en materias como lucha contra la delincuencia y la descentralización de los servicios del Estado", señala la publicación. (Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1KccFKjr9i/
“NO LA HA VACADO EL CONGRESO”
“A Dina no la ha vacado el Congreso, la han vacado los jóvenes de la generación Z, los transportistas, los pueblos que se han congregado en todas las plazas, sostuvo en alcalde provincial de Pataz”, Aldo Carlos Mariños. (La Industria, Opinión, Pág.13)
INVERSIÓN MINERA CRECIÓ 12.8%
La inversión minera alcanzó los US$3,343 millones entre enero y agosto de este año, lo que significó un crecimiento de 12.8% frente a similar periodo de 2024, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este resultado, precisó, estuvo impulsado por el crecimiento de las apuestas en proyectos de exploración e infraestructura. De acuerdo con el Minem, las empresas que lideraron las inversiones fueron Southern Peru Copper Corporation, Minera Las Bambas, Compañía Minera Antamina y Sociedad Minera Cerro Verde. (Perú 21, Economía, Pág.9)
GOBIERNO DA LUZ VERDE A EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO TÍA MARÍA
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto de cobre Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa, el cual está a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, perteneciente al Grupo México. La iniciativa demandará alrededor de US$1.800 millones para producir 120.000 toneladas métricas de cátodos de cobre refinado al año desde el 2027. (La República, Economía, Pág.14)