jueves, 9 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL Y AL NARCOTRÁFICO EN PATAZ Y VRAEM

Dos operaciones simultáneas realizadas esta semana por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pusieron en jaque a las economías ilegales que operan en distintas regiones del país. En Pataz (La Libertad), la intervención denominada Pachacámac desbarató una red de minería ilegal, mientras que en el Vraem se destruyeron 25 laboratorios de producción de cocaína. En el caso de Pataz, el Comando Unificado de Pataz (CUPAZ) intervino el sector Las Manzanas, donde hallaron una bocamina clandestina utilizada para la explotación aurífera ilegal. Durante la acción se incautaron maquinarias, equipos eléctricos y 25 detonadores ensamblados, generando -según estimaciones oficiales- pérdidas de más de medio millón de soles para las bandas que operan en el lugar. ( Perú 21, Perú, Pág. 16 )(Correo, Región, Pág.8)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Canal N)(Andina)(Trujillo Proyectos )(El Peruano)(Gente de Élite)(Ventana Informativa)(Gobierno Regional de La Libertad)(Jaén noticias)(Macronorte )(Ministerio de Defensa)(Caravelí y sus distritos)(Exitosa)(Parcoy en la noticia)







































































Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

Canal N

https://www.facebook.com/share/v/19yNsDLsjT/

Andina

https://www.facebook.com/share/p/1JwqCQVhPQ/

Trujillo Proyectos

https://www.facebook.com/share/p/17DugHjaEE/

El Peruano

https://www.facebook.com/share/p/17XB9Z3aCA/

Gente de Élite

https://www.facebook.com/share/p/19oefVLoh7/

Ventana Informativa

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid0Dz6v6JKmE9XphCQacaMuguHS6Agjv4UwYTxrExKsqiYz4VeqDBEpGH8atZZRkXCJl

Gobierno Regional de La Libertad

https://www.facebook.com/share/p/1G9bbCQfyy/

Jaén noticias

https://www.facebook.com/share/p/1CLX2sShze/

Macronorte

https://www.facebook.com/share/p/14K2gP92ycX/

Ministerio de Defensa

https://www.facebook.com/share/p/1BThaUoPYP/

Caravelí y sus distritos

https://www.facebook.com/share/p/1B7fvPJmQ1/

Exitosa

https://www.facebook.com/share/1A1upyJoRs/

Parcoy en la noticia

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0wETbowYk6R4XBbZTDY1eTKZ9TdBBAUtNcyn9JiVK35pShYyZ12Y6FHcK4GXZsd3Ll&id=61560462212766


SE NECESITA FORTALECER SEGURIDAD EN ZONAS MINERAS

El gerente general de Summa Gold Corporation, Jaime Polar Paredes, enfatizó la importancia de promover un marco normativo que fortalezca la formalización y la seguridad en la actividad minera formal que sufre los estragos de la ola criminal que se ha desatado no solo en Pataz, sino también en Sánchez Carrión y otras provincias del país.

“Es urgente que exista una ley que controle, fiscalice y regule la actividad, ya que la falta de supervisión genera violencia”, dijo durante su intervención en el Perumin 2025, que se desarrolló en septiembre en Arequipa. (Correo, Región, Pág.8)

 






















ALCALDE DE PATAZ CONVOCA A GENERACIÓN Z Y MINEROS A SUMARSE A SU PROTESTA

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegaría a Lima este domingo 12 de octubre, por lo que convocó a la Generación Z y mineros formales e ilegales a sumarse a su protesta.

Desde el 25 de agosto, Mariños inició una caminata junto a ronderos hacia la capital con la finalidad de que la presidenta Dina Boluarte responda sus pedidos. (Willax)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://willax.pe/actualidad/alcalde-de-pataz-convoca-generacion-z-mineros-protesta-willax

 

LA LIBERTAD: FORTALECEN SEGURIDAD EN PATAZ CON 80 NUEVOS SUBOFICIALES ESPECIALIZADOS

Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Policía Nacional del Perú (PNP) designó a 80 suboficiales recientemente egresados como parte de una estrategia integral de fortalecimiento territorial.

Durante los últimos 15 días, los agentes recibieron entrenamiento especializado de parte de instructores de élite de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, especialistas en Medio Ambiente, asesores jurídicos y profesionales del centro de salud de Pataz.

El objetivo fue combinar doctrina, realidad operativa y enfoque comunitario, que busca no solo brindarles herramientas tácticas, sino también una comprensión profunda de la geografía, cultura y desafíos sociales de la provincia liberteña. (Andina) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://andina.pe/agencia/noticia-la-libertad-fortalecen-seguridad-pataz-80-nuevos-suboficiales-especializados-1047574.aspx

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02U7Hb3Hh5VqsmgbCag1GqNzc5SZ2rnmNm9JVj5B27YG1JoQd1c3QGNqGLP4iE8gL4l

 



























HUAMACHUCO: ASISTENCIA TÉCNICA DE LA ANA CONTRIBUYE AL CIERRE DE BRECHAS EN LA FORMALIZACIÓN DE DERECHOS DE USO DE AGUA POBLACIONAL

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), continúa fortaleciendo el proceso de formalización de derechos de uso de agua con fines poblacionales en la región La Libertad. A través de la Administración Local del Agua (ALA) Huamachuco, se identificó que un total de 25 Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) pertenecientes a los distritos de Cochorco, Huayo, Chilia, Pataz, Pías y Parcoy aún no han culminado su trámite de formalización.

Estas organizaciones comunales, reconocidas por los gobiernos locales, son responsables de administrar y garantizar el servicio de agua potable y saneamiento en las zonas rurales. En ese contexto, la ALA Huamachuco desarrolló una jornada técnica de cuatro días dirigida al personal de las Áreas Técnicas Municipales (ATM), donde especialistas en recursos hídricos brindaron asistencia y absolución de consultas sobre el proceso de formalización y modificación de derechos de uso de agua. (www.gob.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/ana/noticias/1260322-huamachuco-asistencia-tecnica-de-la-ana-contribuye-al-cierre-de-brechas-en-la-formalizacion-de-derechos-de-uso-de-agua-poblacional

 

LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS

La empresa minera Summa Gold Corporation representó a la región La Libertad durante l Perumin 2025, evento que consolida al Perú como referente mundial de la minería, compartiendo su exitoso modelo de sostenibilidad y la estrategia que ha llevado a erradicar, casi en su totalidad, a la minería ilegal en los caseríos de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, donde realiza sus operaciones desde el 2019.

Durante el encuentro, se resaltó que La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos activos, consolidándose como una de las regiones claves en el panorama minero del país, con una inversión que supera los US$1.000 millones. En ese contexto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó el potencial del corredor minero del norte —integrado por Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque—, que podría alcanzar una producción de 6 millones de toneladas de cobre al año.

Al respecto, Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation, enfatizó la importancia de promover un marco normativo que fortalezca la formalización y la seguridad en la actividad minera formal que sufre los estragos de la ola criminal de mafias mineras que se han enquistado en esta parte norte del país.  (Exitosa)(Revista Gráfico Norteño)(Revista Prensa Regional) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/17LiNWv1en/

https://www.facebook.com/revistagraficonorteno/posts/pfbid0mCG45X4CxHTRYegJw1qvT1WJ7s2LeeYFu3A9S6yr12qY4ChMkSA8eP9c4VPg96jLl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1443039191159952&set=a.505264854937395























 













ALCALDE DE PATAZ DENUNCIA AGRESIONES

El alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, denunció públicamente que viene siendo maltratado por seguidores del alcalde provincial Aldo Carlos Mariños, luego de una reunión en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para abordar la situación de las vías y otros proyectos.

Armas afirmó que en ciertos momentos pareciera que se les acusa de "dar la espalda" o "traicionar" al burgomaestre provincial, y aseguró que eso es falso. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)

Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1390796683050236&set=a.363645122432069

















 

 

MINERÍA ILEGAL SE RESISTE A DESAPARECER EN LOS CASERÍOS DE HUAMACHUCO

A pesar de los operativos policiales, las mafias dedicadas a la minería ilegal siguen reactivando sus operaciones en los caseríos de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Las autoridades sospechan que cuentan con el respaldo de algunos dirigentes locales, lo que estaría facilitando la expansión de esta actividad ilícita.

Y es que el último sábado, agentes de la Policía Nacional intervinieron una combi de placa de rodaje M3B-076, que transportaba 420 sacos repletos de mineral extraído de manera ilegal desde un socavón ubicado junto a una cancha de fulbito en el caserío de Shiracmaca y que colinda con una zona concesionada a una empresa minera formal.

El vehículo fue captado en reiteradas oportunidades cuando acopiaba el cargamento robado y lo trasladaba a un predio en Shiracmaca. (Trujillo es hoy)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://trujilloeshoy.com/mineria-ilegal-se-resiste-a-desaparecer-en-los-caserios-de-huamachuco/

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02EBne1zpayJFu2r1zfm1YZXDQV4wHYeDYxpsC1mNrAUCugAmTRjAT5BcBd6Qk5EjAl


ORO ROMPE BARRERA HISTÓRICA Y SUPERA LOS US$ 4,000 LA ONZA

El precio del oro superó por primera vez la barrera de los US$4.000 por onza, un hito histórico. Esta escalada del metal, considerada un activo refugio por excelencia, abre oportunidades para el Perú, pero también expone viejas debilidades estructurales que podrían impedir que el país capitalice este momento. Para Katherine Salazar, analista senior de Estudios Económicos de Scotiabank, la subida responde a factores como las compras sostenidas de los bancos centrales, la demanda minorista, las expectativas de recortes de la tasa de la FED y la debilidad del dólar, que cae a mínimos desde marzo del 2022. A esto se suman la incertidumbre política y económica global, que refuerzan la demanda de activos de refugio como el oro. Ella sostuvo que la participación de las reservas globales en dólares cayó en el segundo trimestre del 2025 -último dato disponible del FMI- a 52,3%, el nivel más bajo desde el 2017. "Este cambio aceleró la diversificación de reservas hacia el oro y otras monedas", señaló. ( El Comercio, Economía, Pág. 8)

 


Precio del Oro

Precio Oro