sábado, 25 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE OCTUBRE (LIMA)

CONGRESO: NO SE APROBÓ AMPLIACIÓN DEL REINFO

Se impuso la razón. La pretensión del presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, con el respaldo de congresistas de izquierda, de aprobar a como dé lugar una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2026 -aunque hubo quienes propusieron que sea hasta el 31 de diciembre de 2029-, no prosperó. En mérito a un pedido expreso del congresista Eduardo Salhuana, se acordó por mayoría -14 votos frente a 8 en contra- continuar debatiendo el tema con la participación de representantes de todos los sectores involucrados. “No podemos eludir la necesidad de dar una solución definitiva de fondo. En 2021 propusimos la ampliación del plazo por tres años esperando zanjar el problema, pero este proceso tiene ya más de 20 años; no podemos seguir ampliando plazos. Discutamos ampliamente el predictamen, de manera técnica y sin ideologías, que vengan todos los sectores, revisemos las normas, veamos lo que más le conviene al país", dijo. Su planteamiento no fue acogido por Cutipa quien insistió en votar el predictamen, por lo que Salhuana debió formalizar su solicitud a través de una cuestión previa que respaldó la mayoría. Ya antes, en el debate, Cutipa había reconocido que el nuevo titular de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, le había solicitado reunirse con la comisión para tratar el tema. Sin embargo, reconoció implícitamente haber rechazado el pedido. "No podemos esperar", alegó. ( Correo, Pág. 5 ) ( El Comercio, Pág. 8 ) ( Perú 21, Pág. 7) ( Expreso, Pág. 4 ) ( República, Pág. 10 )

 

AMSAC MOSTRÓ PROYECTOS DE SU CENTRO TECNOLÓGICO DE INNOVACIÓN

La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) presentó en la Cumbre Perú Sostenible 2025 su portafolio de proyectos de innovación orientado a convertir la gestión de pasivos ambientales mineros en un espacio de desarrollo tecnológico, productividad y sostenibilidad. ( Expreso, Pág. 40 )

 

ALPAYANA CONSOLIDA OPERACIONES

Alpayana anunció la consolidación de 6 operaciones mineras en Perú y México en el marco de su estrategia de expansión regional. Su CEO, Fernando Arrieta, presentó la visión de la compañía durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), bajo el tema "Creciendo con una Cultura con Propósito”. (Expreso, Pág. 38 )

 

DESTRUYEN 68 SOCAVONES Y 45 CAMPAMENTOS

La minería ilegal sufrió otro duro golpe en suelo cajamarquino. Las autoridades informaron que destruyeron 68 socavones y 45 campamentos, así como maquinaria valorada en más de 260 millones de soles. Así lo informó a La República la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional. Esto ocurrió tras la ejecución del plan de operaciones Sierra Norte 2025 contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, una actividad que representaba ingresos millonarios para grupos criminales. (República, Pág. 13 )

 

NO HAY COHERENCIA

Por Jaime de Althaus. Este es un gobierno que ha decidido priorizar de manera absoluta la lucha contra la criminalidad con medidas que podrían producir un cambio, pero sorprende entonces su pasividad frente al predictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que extiende el Reinfo un año más y reincorpora a los 50 mil inscritos que habían sido excluidos. El estado de emergencia en Lima esta vez sí podría dar frutos porque viene con la creación del "Comité de Coordinación Operativa Unificada", integrado por la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial, el alcalde de Lima y otras autoridades, que ya se ha reunido dos veces con presencia del propio presidente Jerí y está tomando decisiones, como proporcionar locales municipales para montar las unidades de flagrancia. Jerí claramente está liderando esta lucha movilizando a todos. Parece que por fin vamos a ver a policías, fiscales y jueces trabajando juntos, lo que será decisivo en la lucha contra las extorsiones, aunque los resultados no se vean en el corto plazo. La cuestión es organizar una manera efectiva de trabajar. Pero en la lucha contra la minería ilegal y criminal, tremendamente peligrosa para el país, no se ve la misma voluntad sino lo contrario: desidia, esperemos que no complicidad. ( El Comercio, Pág. 22 )

Precio del Oro

Precio Oro