MUERE GENERAL QUE LIDERABA GUERRA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
A través de un comunicado, el Ejército Peruano confirmó la muerte del general Marco Marín Saldaña, quien era jefe del Comando Unificado Pataz, región La Libertad, tras un fatal accidente dentro de un helicóptero que se encontraba en tierra. El Ejército precisó que posteriormente difundiría los detalles de su fallecimiento ocurrido la tarde de ayer, lunes 27 de octubre. Además, lamentó el deceso del general Saldaña. De acuerdo con el medio local, Sol TV Perú, el fatal hecho ocurrió cuando el general llegaba junto con un grupo de inspectoría del Ministerio de Defensa. En un pronunciamiento posterior, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el helicóptero MI-17 EP 656 llevaba a cabo un vuelo administrativo desde Cajamarca hacia el distrito de Pataz, cuando sufrió un siniestro durante las maniobras de aterrizaje. Como consecuencia, el general resultó gravemente herido y fue trasladado de inmediato a un centro de salud en Vijus (localidad del distrito de Pataz), donde se confirmó su fallecimiento. (Perú 21, Perú, Pág.16)(Satélite, Policial, Pág.3)(Comercio, Nacional, Pág.9)(Comercio, Semáforo, Pág.2)(La Industria, Alerta, Pág.8) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Nuevo Norte, Nacional, Pág.10) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3) (Correo, La Libertad, Pág.6)(Correo, Lo Malo, Pág.3)(La República, Sociedad, Pág.13) (América)(Canal N)(Panamericana) (Latina)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(Correo, Así tuitearon, Pág.3) (Willax)(Expreso)(El Popular)(Infobae)(Agenda.pe)(Eventos Quiruvilca )(TV Perú)(Correo-Página web)(Trome)(El Comercio-Página web)(Ozono)(Andina)(TVD Noticias)(Perú 21-Página web)(Ventana Informativa )(Prensa Libre Perú)(Diario Ahora Jaén)(Parcoy en la noticia)(N60)(Causa Justa)(Noticias del Norte)(Kadena Noticias)(La Verdad del Pueblo)(Trujillo 360)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
RPP
https://www.facebook.com/share/p/1BYopzs7pu/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=827937620085908&set=a.224117053801304
https://youtu.be/xmG6tftm85Y?si=itFTnTHPYkBG1swI
Willax
https://www.facebook.com/share/p/1Ci3MM4QUi/
Agenda.pe
https://www.facebook.com/share/p/1BDoftRbMw/
Eventos Quiruvilca
https://www.facebook.com/share/p/1AB2HVc8oh/
TV Perú
https://www.facebook.com/share/p/17f2u6FdBS/
Correo
https://www.facebook.com/share/p/17DRhheg5w/
Trome
https://www.facebook.com/share/p/1D31FNjP7i/
Sol TV
https://www.facebook.com/share/p/1A4wQ8pxdd/
El Comercio
https://www.facebook.com/share/p/17RWzXG4La/
Ozono
https://www.facebook.com/share/p/1EhUgB3BaL/
Andina
https://www.facebook.com/share/r/16NCrwc1wB/
TVD Noticias
https://www.facebook.com/share/p/1A4HKKLCGj/
Perú 21
https://www.facebook.com/share/p/17Pp7xJA2M/
Infobae
Expreso
Exitosa
https://youtu.be/fVDFFZiXJIE?si=b1e4UUSIqI2MU3fG
El Popular
Ventana Informativa
https://www.facebook.com/share/p/1CvrcDyere/
Prensa Libre Perú
https://www.facebook.com/share/p/17QBK8wPGT/
Diario Ahora Jaén
https://www.facebook.com/share/v/172Yhh9GST/
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/share/p/1AyzeVhhcN/
N60
https://www.facebook.com/share/17GQrvmTae/
Causa Justa
https://www.facebook.com/share/1CbyJCF2uc/
Noticias del Norte
https://www.facebook.com/share/p/17RtvMt1zc/
Kadena Noticias
https://www.facebook.com/share/p/1G251wFB9X/
La Verdad del Pueblo
https://www.facebook.com/share/p/1CZKtKt2CB/
Trujillo 360
https://www.facebook.com/share/p/19kPhpswYP/
DISPARAN MÁS DE 20 VECES A SUJETOS INVOLUCRADOS EN MINERÍA ILEGAL
En las últimas horas, atacaron a balazos a una camioneta blanca en la urbanización San Andrés. Hasta 30 disp4ros se escuchó en el lugar, según vecinos. (Cosmos TV) (Exitosa)(RPP)( N60)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1FZiTQ85H8/
https://www.facebook.com/share/14MDkgaMDVN/
https://www.facebook.com/share/1Cuy2XuvNg/
BANDAS ATACAN CAMPAMENTO MINERO
A pesar que la provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia hace más de un año, las bandas criminales continúan operando con agresividad y la mañana de ayer tomaron el control de un campamento minero en el anexo de Pueblo Nuevo. Tuvieron que actuar miembros de las Fuerzas Armas y la Policía Nacional del Perú para recobrar la tranquilidad y liberar a cinco trabajadores mineros que habían estado en manos de delincuentes. (La Industria, Alerta, Pág.8)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)(Correo, La Libertad, Pág.6) (Radar Informativo )(Cosmos )(El Vespertino)(Macronorte)(Ozono)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/17fyRxHfre/
https://www.facebook.com/share/r/1A1Pbp9Fce/
https://www.facebook.com/share/v/1G2XS8ZL4t/
INCAUTAN A MINEROS ILEGALES MÁS DE 1.5 MILLONES DE SOLES
Un nuevo golpe a la minería ilegal se registró en la sierra liberteña. Tras varios días de trabajo de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular la banda criminal 'Los topos de Los Alisos', dedicada a la extracción ilegal de oro y vinculada a redes de crimen organizado. (La Industria, Alerta, Pág.8)
´CUCHILLO´ Y SU ABOGADA GRITAN QUE SON INOCENTES
M.A.R.D, conocido con el alias de 'Cuchillo', investigado por, supuestamente, haber ordenado la matanza de 13 agentes de seguridad de la empresa minera La Poderosa, en la provincia de Pataz, volvió a proclamar su inocencia durante la audiencia judicial en la que se evaluaba la apelación a la prisión preventiva que pesa en su contra.
Junto a él también reafirmó su posición de no culpable la abogada L.E.P.Ch, quien es procesada por presunta pertenencia a una organización criminal vinculada a la minería ilegal y al lavado de activos. (Satélite, Policial, Pág.5)
RESCATAN A CUATRO MUJERES VÍCTIMAS DE PROXENETISMO
La Región Policial La Libertad, a través de la División Policial Pataz, la Sección de Trata de Personas de la DIVINCRI–T y con el respaldo táctico de la DINOES, logró la detención en flagrancia de un presunto proxeneta que operaba en el sector Pueblo Nuevo, provincia de Pataz.
Durante la acción policial se intervino también a cuatro varones y se rescató a cuatro mujeres en situación de vulnerabilidad, consideradas presuntas víctimas de explotación sexual. (Satélite, Policial, Pág.3)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(N60)(RPP)(Exitosa)(Cosmos TV)Sol TV)((Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=827832723429731&set=a.224117053801304
INCAUTAN ORO VALORIZADO EN 12 MILLONES
El Séptimo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos entrego al Estado cuatro barras de oro.
Estas fueron incautadas como parte de una investigación por el delito de lavado de activos proveniente de actividades de minería ilegal. Se trata de cuatro lingotes, con un peso total de 34.86 kilos y 80% de pureza, valorizados en 3'648,945.86 de dólares, equivalente a S/12'329,423.17. (Satélite, Lo último, Pág.2)
EXTENSIÓN DE REINFO FAVORECERÍA A CRIMINALES
El debate sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ha generado preocupación en distintos sectores del país. La Comisión de Energía y Minas del Congreso evalúa extender la vigencia de este registro hasta 2029, lo que según el Colectivo PAS - País Seguro podría fortalecer el poder de la minería ilegal y el crimen organizado. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)
MINERÍA ILEGAL REABRE VÍA EN HUAMACHUCO
En Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, un grupo de sujetos presuntamente vinculados a la minería ilegal irrumpió violentamente en una propiedad privada de la minera Summa Gold Corporation para reabrir una vía que servía al transporte de mineral robado en el caserío de Shiracmaca. El incidente ocurrió el jueves pasado y, según la denuncia, los responsables estaban liderados por los hermanos Carranza, quienes ingresaron con maquinaria pesada, específicamente un cargador frontal, para remover un contenedor que bloqueaba la ruta ilegal. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)
COLEGIADO ORDENA DIEZ AÑOS DE CÁRCEL EFECTIVA A VIGILANTE DE MINERA ILEGAL
Los magistrados del Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte de La Libertad sentenciaron a Milton Rojas de Paz, de 26 años de edad, a 10 años de cárcel efectiva, luego de declararlo responsable de la comisión de los delitos de tenencia ilegal de municiones y materiales peligrosos.
Rojas de Paz fue intervenido por personal policial cuando desempeñaba sus labores como vigilante en un campamento minero informal en el sector Palermo, distrito de Huamachuco, durante la persecución de un sujeto no identificado que logró escapar por la entrada de la bocamina. (Panorama Trujillano, Gaceta Judicial, Pág.22)
VIGENCIA DEL REINFO TIENE VARIOS RESPONSABLES
Es verdad que como indica Iván Arenas, especialista en temas de minería ilegal, que la Comisión de Energía y Minas del Congreso jamás debió estar en manos de un miembro de la bancada de Juntos por el Perú como Víctor Cutipa, pues sin duda el grupo de trabajo va a ser usado para dar normas en favor de extractores al margen de la ley, como los que exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).Siempre ha estado claro cuál es la agenda de la izquierda: atacar a la minería formal que tributa y es supervisada por el Estado; y ponerse del lado de esa otra actividad ilegal que contamina y explota, y más cuando se viene un proceso electoral. Por eso, nunca se debió poner a Cutipa al frente, con la complicidad del resto de bancadas, incluso las de derecha, que hoy se hacen los indignados ante la posibilidad de que el Reinfo, que de poco o nada ha servido para formalizar, sea ampliado por un año más. ( Correo, Opinión, Pág. 9 )
CONGRESISTA PASIÓN DÁVILA INSISTE EN AMPLIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA
Si bien el destino del proceso de formalización minera quedó a la deriva tras la decisión de la Comisión de Energía y Minas, el congresista Pasión Dávila insiste en que el Reinfo debe ser ampliado hasta el 31 de diciembre del 2030. De esta manera, su iniciativa de ley plantea una mayor temporalidad que las de sus colegas Roberto Sánchez, Guido Bellido y Wilson Quispe. En detalle, su propuesta legislativa modifica el Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal y extiende la vigencia del Reinfo por cinco años más. Además, suspende de forma temporal los procedimientos de exclusión que hizo el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y autoriza la transferencia de titularidad de las inscripciones en el registro. ( República, Economía, Pág. 12 )
ALCALDE DE PATAZ TIENE MÁS DE S/38 MILLONES QUE NO GASTA
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, probablemente haya roto algún récord al convertirse en una de las primeras autoridades ediles que caminó casi 1,000 kilómetros, durante 40 días, en lo que denominó la “macha de sacrificio” de Tayabamba hasta Lima. Su objetivo era protestar contra el Ejecutivo, pero no pudo lograrlo, pues un día antes de que haga su ingreso a la capital vacaron a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Sin embargo, otro propósito que posiblemente no pueda superar este año sea la ejecución total del presupuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le transfirió para que invierta en obras. Esto podría darse, según algunas opiniones, porque permaneció muchos días alejado de sus funciones reales como burgomaestre, cuando participaba de su caminata.
Según el MEF, Aldo Carlos recibió para este año un presupuesto institucional modificado (PIM), exclusivo para obras, de S/ 56,764,554, de los cuales, hasta ayer, solo había gastado S/ 19,680,392. Lo que significa que su avance de ejecución es de apenas 34.7%. (Correo, Tema del día, Pág.2)
PERÚ CERRARÍA EL AÑO CON UN CRECIMIENTO DE 3.2%, SEGÚN CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró sus proyecciones de crecimiento para la región y estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentará 2,4% en el 2025, lo que significa un avance de dos décimas respecto a los datos de agosto. En la misma línea, Cepal pronosticó que la economía peruana cerrará el año con una tasa de 3,2%. (La República, Economía, Pág.12) (La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GORE FORMALIZA PEDIDO PARA QUE 250 POLICÍAS EGRESADOS SE QUEDEN EN LA REGIÓN
La gobernadora regional de La Libertad y nueva presidenta del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Joana Cabrera Pimentel, dispuso formalizar de inmediato el pedido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio del Interior para que los 250 policías egresados de la Escuela de Suboficiales de la PNP de Moche permanezcan en la región y refuercen la lucha contra la delincuencia. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Macronorte)(N60)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/gore-solicita-al-ejectivo-que-250-policias-recien-egresados-permanezcan-en-la-region/
FIEBRE DEL ORO
El oro brilla más que nunca, pero no por su rareza ni por su utilidad industrial, sino por algo tan simple como primitivo: el miedo. El valor de la onza del oro sigue rompiendo récords de altos históricos, en un mundo donde la deuda global hace lo mismo, las guerras se extienden, la mayoría de los países sigue batallando la inflación y recesión, y el dólar pierde su estatus. El metal dorado nuevamente se convierte en refugio, pues los capitales ya no priorizan rendimiento, sino resguardo.
A diferencia de otras olas de inversión, la del oro tiene un matiz curioso, pues no se trata de una apuesta a ciegas en el futuro, sino de una desconfianza profunda hacia él. Varios analistas advierten que puede haber una burbuja de inteligencia artificial. Ante esto, fondos soberanos y bancos centrales incrementan sus stocks de oro, como quien refuerza los cimientos antes de un terremoto. (Perú 21, Perú, Pág.16)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/fiebre-del-oro-por-andres-chaves/
EL DIABLO EN CAMPAÑA
Entramos al último semestre de las elecciones presidenciales y la alerta sobre el financiamiento de partidos, frentes y candidatos vuelve a cobrar preeminencia en el debate público. Como se recordará, a principios de año el Congreso de la República realizó una importante reforma electoral, una de las pocas que se podrían destacar de esta gestión parlamentaria, para permitir nuevamente los aportes privados en las campañas. Todo esto, por cierto, con mecanismos de transparencia y determinados topes económicos. Pero sería pecar de ingenuidad si pensamos que este cambio legislativo impedirá que los flujos financieros de las economías ilegales contaminen un proceso electoral que, desde el inicio, corre ya con un buen número de figurantes cuya catadura moral o profesional es más que dudosa. Una influencia que se percibe incluso en no pocas bancadas del actual Congreso y, desde luego, en sectores del propio Poder Ejecutivo. De ahí la pertinencia de lo que propone la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El planteamiento es claro: que los partidos políticos firmen un pacto en el que se comprometen a no recibir financiamiento de la minería ilegal, camuflada en estos últimos años como minería informal. ( Perú 21, Editorial, Pág. 4 )

































