martes, 21 de octubre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 21 DE OCTUBRE (LA LIBERTAD)

 MINEROS INFORMALES E ILEGALES QUIEREN 5 AÑOS MÁS DE REINFO

Cumplieron su palabra. Los mineros ilegales e informales, agrupados en Confemin, cercaron alrededor de la 1:00 p.m. de este lunes el Congreso, tal como lo habían anunciado. Provocaron caos vehicular en los alrededores de los cruces de la avenida Abancay con los jirones Huancavelica, Junín y Áncash. Hasta el cierre de esta edición (8:00 p.m.), el tramo de la avenida Abancay con dirección a La Victoria, entre los jirones Áncash y Junín, seguía tomado por los manifestantes. No hubo tránsito vehicular por esa zona por cerca de siete horas. ¿Qué buscan esta vez? Tres demandas encabezan su agenda: la ampliación por cinco años del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), la reversión de las concesiones mineras ociosas y la derogación del Decreto Supremo N.º 012-2025, que deja en condición de ilegales a 50 mil mineros con registros vencidos o suspendidos. A diferencia de julio, los mineros aún no habían levantado el campamento con carpas para pasar la noche.  (Perú 21, Política, Pág. 5 ) ( República, Economía, Pág. 11 ) (Perú 21-Página web) (Radio Cadena 96FM)(Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://peru21.pe/politica/mineros-ilegales-e-informales-cercan-el-congreso-por-reinfo/

https://www.facebook.com/share/1KS3LeDSYs/

https://www.facebook.com/share/v/1PnF67T2h3/

https://www.exitosanoticias.pe/politica/congreso-proponen-ampliar-proceso-formalizacion-minera-diciembre-2028-n161214

 


























PIDE AMPLIACIÓN PARA REINFO Y CUESTIONA DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN PATAZ

Mineros artesanales denuncian que están sin ley para formalizarse debido a que los plazos para que el Congreso apruebe normas a favor de esta actividad son muy cortos. El 31 de diciembre vence el plazo que se le otorgó al Parlamento, así lo declaro José Torrealva, dirigente minero de la provincia de Pataz. Además, considera que la declaratoria de emergencia en Pataz no ha dado resultados. Señaló que el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y policiales se han concentrado solo en el distrito de Pataz, resguardando intereses particulares de algunas empresas. (Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/17WiLtf2jX/

https://www.facebook.com/share/p/16F9LhWYYW/

 

 

MILLONARIOS GOLPES A LA MINERÍA ILEGAL EN LA PROVINCIA DE PATAZ

Los titulares de las Ministerio de Defensa, Interior y Energía y Minas se reunieron ayer en la sala Bolognesi del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional frente a la minería ilegal y los delitos conexos en la provincia de Pataz, en la región La Libertad.

Durante la reunión se informó que el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ha logrado causar a la fecha más de S/ 245 millones en pérdidas a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.

Además, se destruyeron 75 bocaminas, 24 socavones y 52 campamentos. También se detuvo a 61 personas, se incautaron 72 armas de fuego y más de 10 mil municiones. (Correo, Política, Pág.5) (Correo-Página web)(Reporte Minero y Energético)(www.gob.pe)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/millonarios-golpes-a-la-mineria-ilegal-en-provincia-de-pataz-la-libertad-peru-noticia/

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/10/peru-ministerios-defensa-interior-energia-mineria-ilegal

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1268160-ministerios-de-defensa-interior-y-energia-y-minas-articulan-coordinacion-para-fortalecer-lucha-contra-la-mineria-ilegal

 

 

























FORTALECERÁN AGENDAS DE DESARROLLO REGIONAL

En el marco del 36° Encuentro Empresarial del Norte, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas y la Cámara de Comercio de La Libertad, organizaron un importante taller, con la participación de presidentes y representes de las cámaras de comercio del norte, donde se abordó el rol activo de estos gremios empresariales paras promover el debate de las agendas de desarrollo regional.

El Centro Wiñaq presentó un análisis sobre la situación del país para el próximo semestre y la importancia de la participación del sector privado la construcción de propuestas orientadas al desarrollo económico y la institucionalidad democrática del país.

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra, destacó la relevancia de esta jornada de fortalecimiento gremial. (Correo, Política, Pág.4)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/fortaleceran-agendas-de-desarrollo-regional-la-libertad-trujillo-peru-noticia/

https://www.confiep.org.pe/prensa/camaras-de-comercio-del-norte-abordan-el-rol-de-la-sociedad-civil-para-fortalecer-las-agendas-de-desarrollo-regional/

 

 





























LA LIBERTAD OCUPA EL TERCER LUGAR EN EMPLEO MINERO

El subsector minero peruano continúa consolidándose como uno de los motores clave de empleo formal, y la región de La Libertad ha reafirmado su relevancia al ocupar el tercer lugar nacional, con una participación del 8,8 % del total de empleos directos generados en minería, de acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(Nuevo Norte, Política, Pág.10)

 











































ADVIERTEN QUE QUIRUVILCA SUFRE HUNDIMIENTOS

La Asociación de Mineros Formales de Quiruvilca rompió su silencio y emitió un pronunciamiento oficial frente a la alarmante situación que atraviesa el distrito por los hundimientos de terreno, que se vienen registrando en diversas zonas del excentro minero, advirtiendo la necesidad de actuar con urgencia y responsabilidad.

En su comunicado, los mineros formales solicitaron al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) que brinden información técnica y actualizada sobre el estado real de las concesiones mineras en la jurisdicción, así como la identificación precisa de los registros del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) activos en la zona.  (La Industria, Alerta, Pág.8)(Causa Justa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/1AC8Gc5ats/

 








TORREBLANCA PIDE AL EJECUTIVO PONERLE FIN AL REINFO EN 2025

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca, destacó que promover un debate ágil y técnico sobre la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Minería (MAPE) resulta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa el país en materia de inseguridad y economías ilegales. La ejecutiva advirtió que es urgente establecer políticas públicas firmes que permitan resultados sostenibles y concretos frente a la expansión del crimen organizado.

“Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Minería (MAPE) es fundamental para formalizar a los pequeños mineros, dándoles acceso a condiciones laborales dignas y promoviendo desarrollo responsable. Esta tarea debe ser asumida con mucha seriedad y responsabilidad por el Parlamento Nacional y el Poder Ejecutivo”, expresó Torreblanca. Agregó que prolongar mecanismos ineficaces solo debilitaría la lucha contra la informalidad minera. (Rumbo Minero)(Desde Adentro)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/snmpe-ejecutivo-debe-ponerle-fin-al-reinfo-en-2025-para-no-perpetuar-la-informalidad/

https://www.desdeadentro.pe/2025/10/el-reto-de-gobernar-con-sentido-de-urgencia/

 



EL COBRE EN UN PAÍS "DESORGANIZADO"

Por Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos. Hay un país "desorganizado". La informalidad, las economías ilegales, el caos del transporte público formal e informal, los gobiernos regionales (que en la práctica han federado la república en 24 taifas) y los alcaldes/ reyezuelos, que disponen de millones de presupuesto, pero no hacen obras. Observen, además, las guerras intestinas en instituciones tutelares como el Ministerio Público o el Poder Judicial; y miren la crisis orgánica en la Policía Nacional. Todo lo anterior son ejemplos del país “desorganizado”. De arriba abajo, de norte a sur, en costa, sierra y selva, la demanda principal es que el país necesita estabilidad, pero sobre todo orden. Es un país, además, sin liderazgo y sin decisiones. La política ha desorganizado el país. Curiosamente, es la economía formal, el mercado con sus más de 20 tratados de libre comercio el que salva de alguna u otra manera al país "desorganizado". Otro dato: sin el Banco Central de Reserva y Julio Velarde, y sin los motores de la minería moderna y la agroexportación, este país estaría al borde de una anomia total. El sol, el fuerte sol peruano, es la moneda recurrente en el plurinacional socialismo boliviano, pesadilla que algunos ven como ejemplo irrenunciable. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )















 








NUEVOS DUEÑOS EN PANAMERICANA

A vísperas de las Elecciones 2026, Panamericana Televisión tiene nuevos dueños. Junto a la productora televisiva Susana Umbert, Jimmy Pflucker, fundador de la empresa dedicada a la extracción y procesamiento de oro Paltarumi S.A.C., compró el canal, según diversos medios limeños.

Paltarumi tiene su sede principal en Miraflores, Lima. Pero también opera en Trujillo y Pataz, según su RUC en Sunat, en donde impera el negocio de la minería. La línea editorial del medio que destapó el caso Acuña-Coca es incierta. (Contraprensa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/1ACtCPMHar/

 






















Precio del Oro

Precio Oro