ASESTAN DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL
Durante un operativo conjunto la Policía Nacional del Perú (PNP) dio un duro golpe a la minería ilegal en la provincia de Santiago de Chuco. Se incautaron bienes y se destruyó infraestructura usados por los facinerosos valorizado en más de S/ 2 millones.
De esta manera se afecta considerablemente el acconar de la banda criminal “Los Malditos de Santiago de Chuco”, presuntamente vinculada a la minería ilegal. La primera intervención se realizó en el caserío Pijobamba, distrito de Sitabamba. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(Buenos días, Policiales, Pág.7)(Correo-Página web)(Cosmos TV)(Ventana Informativa)(Radio Doble Zeta)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/reel/1086081853685918
LA LIBERTAD: INAUGURAN PUESTO DE SALUD EN POBLADO DE ZARUMILLA
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en las zonas rurales del distrito, la Municipalidad Distrital de Pataz entregó la nueva infraestructura del puesto de salud en el anexo de Zarumilla. La obra, ejecutada en su totalidad por la gestión municipal, beneficiará a más de 2 mil habitantes del centro poblado y de los anexos aledaños.
El puesto de salud, considerado un moderno nosocomio por las autoridades locales, está equipado para ofrecer una gama de servicios básicos. Entre sus nuevas instalaciones se encuentran salas de emergencia, observación, obstetricia, partos y atención al recién nacido. Además, cuenta con oficinas administrativas y servicios higiénicos adaptados, lo que permitirá una atención más eficiente y de mayor calidad. (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CAMINATA DE ESPERANZA: EL ALCALDE PROVINCIAL DE PATAZ LLEGA A LLACUABAMBA EN SU RUTA HACIA LIMA
Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Pataz, inició una marcha de sacrificio desde Tayabamba con destino a Lima, reclamando el asfaltado de las carreteras nacionales (Tayabamba–Mamahuaje, Tayabamba–Chagual) y la ejecución del expediente técnico del Hospital Provincial de Pataz, cuyos plazos vencieron en julio sin respuesta del Ejecutivo.
En su cuarto día de travesía, fue recibido, con bombos y platillos, por la Comunidad Campesina de Llacuabamba. La gestión del señor José Loyer Santisteban Sevillano y su junta directiva, acompañados de vecinos llacuabambinos, ofrecieron obsequios para fortalecer su paso hacia Lima. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)(Red de Noticias Tayabamba)(Pataz al día)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/19TG9uneTi/
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1205885811567131
DETIENEN A TRES HOMBRES CON ARMAMENTO Y MATERIAL QUE UTILIZARÍAN PARA MINERÍA ILEGAL
Un grupo de tres hombres fueron detenidos en un operativo con armamento y material presuntamente vinculado a minería ilegal en el caserío de Pijobamba, perteneciente al distrito de Sitabamba, en la provincia de Santiago de Chuco, zona sierra de la región La Libertad, informó la Policía.
El operativo señala la intervención de tres inmuebles donde se encontraron tres carabinas, dos escopetas con cinco cartuchos, seis cajas de municiones, así como mil quinientos artefactos explosivos, tres rollos de mecha lenta (que se utiliza para encender la dinamita), tres cajas de fulminantes y otros materiales que fueron incautados por las autoridades. (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=776899961856341&set=a.224117053801304
MEJORAN CARRETERAS EN PATAZ
Cerca de 20 mil patacinos se ven beneficiados con las obras que ejecuta el Gobierno Regional de La Libertad. Según dieron a conocer fuentes oficiales del GORE, los trabajos avanzan con rapidez y se ha dado mantenimiento ya a unos 20 kilómetros de las carreteras que unen las localidades de Chilia, Buldibuyo y Huaylillas, de Pataz. (Satélite, Política, Pág.7)
MÁS DE 3 MILLONES DE SOLES
“Se ha destinado más de S/3 millones para equipar el recientemente creado Departamento de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, de la Policía Nacional”, sostuvo el gobernador regional de La Libertad, César Acuña. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
MEF: COSTO DE LA INSEGURIDAD SERÍA S/19.800 MLLS. ESTE AÑO
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, documento de política económica que presenta las principales proyecciones locales y globales para el largo plazo. Así, como parte de las previsiones publicadas, el MEF efectuó una estimación de cuál es el costo económico de la inseguridad.
"El costo económico que genera la inseguridad representaría alrededor de 1,7% del PBI del 2025 (S/19.800millones), de los cuales el costo en el sector privado equivale a 1,2% del PBI (S/13.900mlls.) y en el sector público asciende a 0,5% del PBI (S/5.900mlls.)", detalla. (El Comercio, Tema del día, Pág.3)
CONVOCAN A EMPRESARIOS AL 36. ° ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) anunciaron el lanzamiento del 36. ° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), el evento empresarial más importante de la macrorregión norte, que este año se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en el Fundo Sánchez Córdova de la urbanización El Golf-Trujillo, bajo el lema "El Perú exige liderazgo transparente y recuperar confianza". (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Satélite, Política, Pág.7)(Buenos días, Empresarial, Pág.9)(Correo, Política, Pág.5)
EJECUTIVO INSISTE EN QUE PBI DE 2025 CRECERÁ 3.5%
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026 - 2029, a través del cual se insiste en que este año la economía peruana crecerá 3.5%. Dicho porcentaje está por encima del 3.1% que estima el Banco Central de Reserva (BCR).
En el MMM se establece que este año la demanda tendrá mejores resultados respecto a lo esperado anteriormente, debido principalmente al impulso del gasto privado, en un escenario de mejora de las expectativas. Para la inversión privada se espera un alza del 4.5%.
Por el contrario, se refiere que los factores de oferta tendrán una menor dinámica debido a un menor avance de sectores primarios como pesca, minería e hidrocarburos. (Perú 21, Economía, Pág.12)(La República, Economía, Pág11)