LA TASA DE HOMICIDIOS PUEDE SER HASTA 10 VECES MÁS EN DISTRITOS CON MINERÍA ILEGAL
Según el INEI, en el primer trimestre del 2025, el 59% de los adultos consideraron a la inseguridad y la delincuencia como uno de los problemas más importantes del país, porcentaje que superó por primera vez en ocho años a la corrupción y al mal funcionamiento de la democracia. Esta percepción es mayor en Lima Metropolitana y en la costa norte, donde tres de cada cuatro peruanos están preocupados por la criminalidad.
Estos resultados responden a cifras récord de inseguridad en el país. Según la policía, entre enero y julio del 2025, se registraron 2.284 denuncias de extorsión por mes, 23% más que en el 2024 y más de siete veces el promedio 2018-2021. Cabe agregar que se estima que menos del 20% de las víctimas de algún delito presenta finalmente una denuncia. Por su parte, este año ocurrieron 221 homicidios por mes, 3,5% más que en el 2024, un nuevo máximo histórico.
La creciente criminalidad está vinculada a la minería ilegal. Pataz en La Libertad, Atico en Arequipa y Ananea (donde se ubica La Rinconada) en Puno son los distritos con mayor tasa de homicidios por cada 10.000 habitantes, hasta 10 veces mayor que el promedio nacional. Estas regiones además concentran casi la mitad de los Reinfo vigentes. Adicionalmente, casi una de cada cinco de las denuncias por extorsión (17%) entre enero y julio del 2025 se han registrado solo en una región, La Libertad, pese a que solo contiene el 6% de la población del país. (La República, Economía, Pág.16)
MTC GARANTIZA FINANCIAMIENTO DE VÍAS EN PATAZ
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró ayer que viene desarrollando diversas acciones orientadas a fortalecer y garantizar la ejecución de proyectos de infraestructura vial y desarrollo integral en favor de Pataz, provincia cuyas carreteras son de las peores del país. (Correo, Gran Angular, Pág.3)(www.gob.pe)(AP Noticias)(Macronorte)(Andina)(News Trujillo)(Trujillo Proyectos)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1454048543043947&set=a.556251199490357
ALCALDE PROVINCIAL DE PATAZ CONTINÚA EN ´MARCHA DE SACRIFICIO´
Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Pataz, inició una marcha de sacrificio desde Tayabamba con destino a Lima, reclamando el asfaltado de las carreteras nacionales (Tayabamba–Mamahuaje, Tayabamba–Chagual) y la ejecución del expediente técnico del Hospital Provincial de Pataz, cuyos plazos vencieron en julio sin respuesta del Ejecutivo. (Parcoy en la Noticia)(Radio Cadena 96 FM)(Distrito de Urpay)(Pataz TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/2156346764851576/
https://www.facebook.com/reel/1083416470648762
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/654735497155307
https://www.facebook.com/61566746679741/videos/1156949336248352/
FIRMAN ALIANZA EN PRO DE LA REGIÓN
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) firmó una alianza con el Instituto Peruano de Economía (IPE) y Videnza Instituto.
La iniciativa, que tiene el respaldo de la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), permitirá realizar distintos análisis y elaborar propuestas técnicas sustentadas en diagnósticos y evidencias para afrontar los principales retos sociales, económicos y de seguridad de la región y el país. (Correo, Región, Pág.11)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
CRECEN ENVÍOS DE COBRE Y ORO
El cobre y el oro son los principales productos mineros exportados y representan el 54.2% del valor total de los envíos peruanos. (Correo, Lo Bueno, Pág.3)(La Industria, Economía, Pág.10)
MINERÍA EN DEBATE
La Comisión de Energía y Minas recibirá al ministro del sector Jorge Montero Cornejo el viernes 5 de setiembre para tratar diversos temas, principalmente la problemática de la pequeña minería y la minería artesanal. La sesión será a las 10:00 horas. (La República, La Semana que viene, Pág.3)
MENOR Y DOS
ADULTOS SON ENVIADOS A LA CÁRCEL
El Juzgado de Investigación
Preparatoria de Santiago de Chuco dictó nueve meses de prisión preventiva a tres
personas, entre ellas un adolescente, que habían sido detenidos con material
explosivo y armas de fuego durante un operativo en el distrito de Sitabamba. (Correo, La Libertad, Pág.6)
MEF: INSEGURIDAD CIUDADANA LE CUESTA AL PERÚ CASI S/20.000 MILLONES ESTE AÑO
La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta la vida de los ciudadanos y que limita el crecimiento de la economía peruana. Desde un robo al paso hasta la extorsión ejecutada por el crimen organizado, la delincuencia viene impactando de forma negativa en el funcionamiento de las actividades empresariales.
En su último Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inseguridad ciudadana le cuesta al Perú S/19.800 millones, lo que equivale a alrededor de 1,7% del PBI de este año. Esta cifra supera largamente el presupuesto de sectores como Educación, Interior o Desarrollo e Inclusión Social. (La República, Economía, Pág.20)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LAS FRONTERAS Y LAS ECONOMÍAS ILEGALES
En el caso de la minería de oro, todo indica que el alza de las cotizaciones, la ha consolidado en los últimos años como la principal actividad ilícita en varios países amazónicos. En la actualidad no debe haber una actividad más rentable que la extracción, procesamiento y comercialización del oro. Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el crimen organizado se han involucrado en toda la cadena de producción del oro.
Además, la minería ilegal se conecta con otras actividades criminales, como el lavado de activos, el tráfico de insumos, la trata de personas, entre otras economías ilícitas. (La República, Economía, Pág.21)
LEY MAPE: MINAM PIDE AL CONGRESO PRIORIZAR APROBACIÓN DE NORMA Y CONFIRMA FIN DEL REINFO
Restan cuatro meses para que finalice la prórroga del Reinfo y hasta el momento, no está agendado el debate del predictamen de la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Ante esta situación, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, solicitó al Parlamento que priorice el análisis y la aprobación de esta norma.
“La Comisión (de Energía y Minas) tiene que darle agilidad a esta nueva propuesta y aprobarla porque va a beneficiar al sector y entraríamos todos en un proceso más ordenado de esta actividad que necesitamos ordenarla. Es momento de actuar con celeridad para darle un marco claro a una actividad que necesita reglas”, declaró. (La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
JIMENA SOLOGUREN: LA MINERÍA PUEDE DEVOLVER A LOS JÓVENES LA CONFIANZA EN EL PERÚ
Perú atraviesa un momento en el que la salida de jóvenes peruanos al exterior se hace cada vez más evidente. El desafío es recuperar la confianza de los jóvenes dentro del Perú, así lo señaló Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, en su reciente columna publicada en El Comercio.
“Hoy muchos jóvenes sienten que su talento no tiene espacio en el Perú. Es todo lo contrario: los necesitamos aquí. Trabajemos con visión, decisión y señales claras mostrando que el país apuesta por ellos”, enfatizó Sologuren, al reflexionar sobre el riesgo que significa la fuga de talento juvenil.
Según datos del Centro de Investigación de Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura, el 96% de los universitarios peruanos emigrarían si tuvieran los recursos, un indicador que refleja la inseguridad y falta de oportunidades que enfrentan las nuevas generaciones. “La inseguridad y la falta de oportunidades están ahuyentando a nuestros hijos fuera del país, pero esto puede cambiar”, recalcó. (Reporte Minero y Energético)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
"TURQUESA" VISITA HOY A SAN MARTIN EN LIMA
San Martin, en duelo clave para asegurar su permanencia en la Liga 2.
El compromiso está programado para las 11 de la mañana, en la Villa Deportiva de la San Martin (Lima). (Correo, Deportes, Pág.12)