ACCIÓN ILEGAL NO PAGA IMPUESTOS Y PERJUDICA EL MEDIOAMBIENTE
Según información de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), con datos del Colectivo PAS-País Seguro, la región La Libertad pierde 215 millones de soles por la minería ilegal, monto equivalente al 6 % de su presupuesto anual. Estos recursos, que pudieron destinarse a salud, educación y servicios básicos, se evaporan debido a una actividad que opera al margen de la ley, sin pagar impuestos ni regalías y con graves consecuencias sociales y ambientales. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
65% DE PERUANOS ASOCIA A LA MINERÍA ILEGAL CON CORRUPCIÓN
Un reciente estudio del Centro Wiñaq concluyó que la mayoría de los ciudadanos peruanos votaría por un candidato que aplique medidas para reducir la minería no formal. Esa mayoría exige control esa actividad a la que asocia con la inseguridad, la contaminación ambiental y la corrupción.
Según un reciente estudio del Centro Wiñaq sobre el impacto político de la minería ilegal, a ningún candidato presidencial o congresal le conviene estar del lado de esa actividad ilícita. Eso se debe a que, para la mayoría (65,8 %), de acuerdo con los resultados de encuestas y focus group, la minería ilegal es percibida como destructiva, muy contaminante, violenta y ligada a redes criminales. (La Industria, Alerta, Pág.5)
HAY MENOS PRESUPUESTO PARA ENFRENTAR A LA MINERÍA ILEGAL EN REGIÓN LA LIBERTAD
En La Libertad, el presupuesto del Gobierno Nacional destinado a combatir la minería ilegal se redujo casi 72 % entre 2023 y 2024. Con este recorte, la región La Libertad pasó a ser la tercera con mayor disminución de recursos en el país, después de Áncash e Ica. Esto limita la capacidad de las instituciones locales para fiscalizar y proteger la economía liberteña frente a una actividad que genera pérdidas y riesgos sociales.
En 2024, las exportaciones de oro ilegal desde Perú crecieron 20% respecto a 2023, superando las 90 toneladas y alcanzando un valor de 7 400 millones de dólares. (Panorama Trujillano, Informe, Pág.13)
PLANTEAN QUE BCRP CUSTODIE ORO DE EMPRESAS MINERAS
Bajo el argumento de fortalecer las reservas internacionales del Estado peruano, el congresista Jorge Morante presentó el último 22 de agosto un proyecto de ley para que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) quede autorizado a recibir, en calidad de custodia, el oro extraído legalmente por empresas mineras dentro del territorio nacional y por los propietarios que voluntariamente lo soliciten. (La República, Economía, Pág.11)
EL GRAVE DAÑO QUE GENERA LA MINERÍA ILEGAL
La minería ilegal en La Libertad es un tema candente que requiere atención inmediata. Esta actividad ilícita genera un perjuicio económico de 125 millones de soles para la región debido a la evasión de impuestos. Esto no solo afecta la economía local, sino que también tiene graves consecuencias ambientales. (La Industria, Opinión, Pág.13)
PARCOY RESPALDA CAMINATA DE SACRIFICIO DEL ALCALDE PROVINCIAL DE PATAZ
En una caminata de sacrificio y esperanza hacia Lima, el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, fue recibido en Parcoy con el cariño y respaldo de las rondas campesinas, población en general y autoridades locales como el alcalde de Parcoy. El objetivo es exigir al Gobierno Nacional el asfaltado de las carreteras Tayabamba–Chagual y Tayabamba–Mamahuaje, así como la ejecución del hospital provincial, sueños que representan un futuro digno y justo para toda la provincia de Pataz. (Municipalidad distrital de Parcoy)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1333772891453703&set=a.574091290755204
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1069664201993259/
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/3114871642006540/
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1667459213930482/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1218110710336953&set=a.467462195401812
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1089293686519880/
MIGUEL
INCHÁUSTEGUI: “MODIFICACIONES A LA LEY MAPE PODRÍA CAMUFLAR EL REINFO Y
REVERTIR AVANCES DE LA MINERÍA FORMAL”
El exministro de Energía y
Minas y miembro del Consejo Consultivo de ProActivo, Miguel Incháustegui,
alertó sobre los riesgos de que la ley MAPE sea modificada de manera encubierta
e incorpore el sistema que tenía el REINFO, lo que podría afectar los avances
de la minería formal. “Tal vez en la ley MAPE camuflar de otra manera lo que
era el REINFO antes”, señaló, advirtiendo que si se desvirtúan los proyectos
trabajados en la mesa técnica se pondría en riesgo una reforma clave para
regular la actividad minera de manera sostenible. (Sol
TV)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/mineria-formal-ley-mape/
DICTAN PRISIÓN POR TENENCIA DE ARMAS
Nueve meses de prisión preventiva se dictaron contra Ronald Alfredo Vásquez García, Deymer Elvis Pastor Zegarra y el menor de iniciales K. J. P. Z. (17), investigados por la presunta comisión de los delitos de tenencia ilegal de material explosivo y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, en agravio del Estado.
Ellos fueron intervenidos en el operativo policial desarrollado el 27 de agosto de 2025 en el caserío Pijobamba, distrito de Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco. (La Industria, Alerta, Pág.5)
EL COSTO DE LA INSEGURIDAD
El Ministerio de Economía y Finanzas publicó este jueves el Marco Macroeconómico Multianual2026-2029, documento de política económica que presenta las principales proyecciones locales y globales para el largo plazo. El MEF realiza una estimación de cuál es el costo económico de la inseguridad, que bordea los S/19.800 millones para el 2025. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)
PATAZ TIENE NUEVA FISCAL
Con el propósito de repotenciar la labor del Ministerio Público en las provincias más alejadas del Distrito Fiscal de La Libertad, se llevó a cabo la juramentación de Mirna Yvett Orbegoso Zavala, como fiscal adjunta provincial provisional de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.6)
ENVÍAN AL PENAL A PAREJA DE SOSPECHOSOS
Un hombre y una mujer fueron recluidos en el penal El Milagro, tras una decisión del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Unidad de Flagrancia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Ambos deberán cumplir siete meses de prisión preventiva.
El sospechoso es conocido como 'Chalayo', y la fémina es llamada 'La Colorada'. De acuerdo con la investigación fiscal, al varón se le investigará por los presuntos delitos de extorsión agravada en grado de tentativa y tenencia ilegal compartida de materiales explosivos. A la mujer, el segundo de los cargos. (Satélite, Policial, Pág.5)
JÓVENES SE FORMAN PARA SER FUTUROS LÍDERES EN MINERÍA
En Perú hay miles de estudiantes que tras graduarse de las universidades e institutos tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral porque la profesión que eligieron tiene poca demanda.
Tan es así que la minería, actividad que, actualmente es uno de los soportes de la economía nacional, tiene dificultades para cubrir puestos claves en sus operaciones.
En ese sentido, PERUMIN 37 organizó para la presente edición, que se realizará entre el 22 y 26 de setiembre, en la ciudad de Arequipa, el Programa Líderes Estudiantiles de PERUMIN 37, que tiene como objetivo formar a futuros líderes de la minería peruana. (Correo, Economía, Pág.9)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PERIODISTA ES AMENAZADO DE MUERTE POR DENUNCIAR REDES DE MINERÍA ILEGAL
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) exigieron al Estado brindar garantías al periodista, Manuel Calloquispe, quien fue amenazado de muerte esta semana por una organización criminal vinculada a la minería ilegal en la región Madre de Dios. (El Comercio, Nacional, Pág.8)(Perú 21, Perú, Pág.15)(RPP)(Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
REGIÓN ENTREGARÁ 40 CAMIONETAS Y 80 MOTOS A LA POLICÍA EL OTRO MES
Cuarenta camionetas y ochenta motocicletas que serán destinadas para la lucha contra la inseguridad ciudadana en La Libertad fueron terminadas de recepcionar por el gobierno regional. Las 120 unidades serán entregadas a la Policía Nacional del Perú (PNP) a fines de setiembre. (Correo, Política, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)