viernes, 29 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 29 DE AGOSTO (LIMA)

AMERICAN LITHIUM GANA DISPUTA EN PERÚ Y ASEGURA 32 CONCESIONES MINERAS

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Poder Judicial publicó en su portal oficial la sentencia a favor de Macusani Yellowcake S.A.C., su filial en nuestro país, en el marco de la prolongada disputa legal por la titularidad de 32 concesiones mineras. La Sala Constitucional y de Derecho Social del Tribunal Supremo rechazó por unanimidad las peticiones presentadas en diciembre del 2023 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), al considerarlas "injustas, inadmisibles e inaceptables". Con ello, se ratifica que las concesiones en cuestión continúan bajo control de Macusani Yellowcake. (Gestión, Pág. 8 )

 

BLINDAR LA CADENA DE VALOR: UN DEBER EMPRESARIAL ANTE ACTIVIDAD DE REDES ILEGALES

Por Mariluz Santana García, gerente general de Empresarios por la Integridad. Las empresas en el Perú enfrentan un riesgo poco visible pero crítico: la posibilidad de vincularse, indirectamente, con economías ilegales como la minería ilegal, el contrabando, la tala ilegal o el narcotráfico. Este riesgo no se limita a evitar actos ilícitos desde dentro de la organización, sino que exige gestionar también la exposición que representan socios, proveedores o clientes que puedan estar involucrados en estas actividades, directa o indirectamente. Un estudio del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, encargado por Empresarios por la Integridad, identificó el peso económico y social de estas economías ilegales en el país. Las cifras muestran cadenas de suministro amplias, montos millonarios en circulación y una fuerte presencia en diversas regiones. No hablamos de fenómenos marginales, sino de actividades que distorsionan mercados, generan violencia y afectan el Estado de derecho. Frente a este panorama, el reto empresarial ya no es solo cumplir normas o atender las exigencias mínimas de la Ley que regula la Responsabilidad Administrativa de la Persona Jurídica en el Proceso Penal, sino prevenir activamente cualquier vínculo -aunque sea indirecto- con estas redes ilícitas. ( Gestión, Pág. 4 )

 

ECONOMÍA CRECERÁ 3.5% EN 2025 POR MÁS INVERSIÓN PRIVADA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026 - 2029 en el que estima de que la economía peruana crecerá 3.5 % este año, impulsada por la inversión privada y un mayor gasto de los hogares. En tanto, en junio, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la economía crecerá 3.1%, aunque en setiembre actualizará sus proyecciones. El MMM prevé que la inversión privada crecerá 4.5% por una mayor dinámica de la actividad minera. En tanto señala que el déficit fiscal cerrara el 2025 en 2.2%, la tasa comprometida a inicios de año, merced al incremento de los ingresos fiscales 8.7% y "a un prudente gasto público". ( Expreso, Pág. 15 ) ( Perú 21, Pág. 12 ) ( República, Pág. 11 ) ( Agencia Andina ) ( El Peruano, Pág. 10 ) ( Correo, Pág. 12 )

 

 

MEF: COSTO DE LA INSEGURIDAD SERÍA S/ 19,800 MILLONES ESTE AÑO

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, documento de política económica que presenta las principales proyecciones locales y globales para el largo plazo. Así, como parte de las previsiones publicadas, el MEF efectuó una estimación de cuál es el costo económico de la inseguridad. "El costo económico que genera la inseguridad representaría alrededor de 1,7% del PBI del 2025 (S/19.800 millones), de los cuales el costo en el sector privado equivale a 1,2% del PBI (S/13.900 mlls.) y en el sector público asciende a 0,5% del PBI (S/5.900 mlls.)", detalla. Según el MEF, para la parte pública se tomó en cuenta el gasto en la partida presupuestal destinada a la "reducción de delitos y faltas" que asciende a S/5.700 mlls. en el 2024, equivalente a S/5.900 mlls. en el 2025 (calculado con el índice relativo a partir de la división del PBI nominal 2025 entre el PBI nominal 2024), lo que representa un 0,5% del PBI del 2025. ( El Comercio, Pág. 3 ) ( Gestión, Pág. 2-3 )

Precio del Oro

Precio Oro