FALTA DE RECURSOS ENTORPECE LA LABOR DE LOS
ARQUEÓLOGOS
Desconcierto y
preocupación.Eso han causado entre los expertos en patrimonio las medidas
tomadas por el gobierno central para agilizar la expedición de los certificados
de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) en pos de salvaguardar nuestra
economía nacional y los grandes proyectos de inversión del sector minero,
hidrocarburífero y de construcción.Resultó una ingrata sorpresa también para
los arqueólogos del Ministerio de Cultura (Mincul) que lidian con la falta de
recursos y la sobrecarga de expedientes. ( El Comercio Pág. A 16 )
"EL ESTADO DEBE DESTINAR RECURSOS QUE LE
PERMITAN CUMPLIR SU FUNCIÓN"
Entrevista a
Pedro Martínez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía. ¿Hasta qué punto era fundamental tomar medidas para acelerar los
procesos que involucran el patrimonio arqueológico? Teníamos unos 16
expedientes entrampados. El ministro [de Cultura, Luis Peirano] tomó decisiones
muy prontas y en dos semanas estuvieron listos. Si existe voluntad política, la
inversión puede fluir mucho más rápido en todos los sectores.Desde diciembre
tuvimos claras señales por parte del ministro para resolver las trabas
existentes. ¿Siendo el Perú un país de riqueza arqueológica, acaso se aprueban
siempre las solicitudes? Si se encontrasen restos arqueológicos, debe
replantearse el proyecto y el Ministerio de Cultura se encarga de poner los
resguardos necesarios. ¿Los retrasos son la única traba? Esperamos de 6 a 8
meses por una respuesta y no solo de Cultura, sino también de la Autoridad
Nacional del Agua y del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el
estado (Sernanp). Sea por falta de recursos, por la ley de consulta previa o
por el temor de los funcionarios a ser denunciados, la cosa es que no caminaba.Había
un coctel de razones. ( El Comercio Pág.
A 16 )
ABOGADO DE GREGORIO SANTOS ACUSA A FISCAL DE LA
NACIÓN
El abogado del
presidente regional de Cajamarca, Wilfredo Chero Villegas, acusó al fiscal de
la Nación, José Peláez, de buscar direccionar la investigación a su defendido
Gregorio Santos con el objetivo de sentenciarlo por haber hecho frente al
gobierno y al proyecto minero Conga.El letrado dijo que este hecho quedó
demostrado luego de que por segunda vez se cambiara al fiscal que investiga a
Santos por apología agravada de rebelión y asociación ilícita para
delinquir."Hay persecución política, hostigamiento y acto de venganza,
cuyo responsable es el fiscal de la Nación", sentenció. ( República Pág.
18 )