DESAROLLAN FORO SOBRE DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA
En el auditorio José Faustino Sánchez Carrión de la Universidad Nacional De Trujillo Filial Huamachuco se desarrolló con éxito el Foro "Desafíos y Estrategias para la Conservación del Agua", organizado por la Autoridad Nacional del Agua en el marco de la Semana Mundial del Agua.
Durante el evento, se presentó la ponencia "Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la UNT: Contribuyendo al Medio Ambiente, la Investigación y la Formación Académica", a cargo del Ing. Jorge L. Mendoza Bobadilla, director de la UNT Filial Huamachuco, quien expuso sobre el impacto ambiental y académico de este proyecto.
El foro reunió a diversas entidades regionales, entre ellas la Agencia Agraria, la Subgerencia de Gestión Ambiental del GORE La Libertad, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), la Gerencia de Servicio de Gestión Ambiental Sánchez Carrión (SEGASC), la Gerencia de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico y Autoridad local del Agua. Además, estuvieron presentes importantes empresas mineras como Compañía Minera Poderosa S.A., Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), entre otras.
Durante el evento, se lograron importantes compromisos para fortalecer la conservación y gestión sostenible del agua en nuestra región, reafirmando el compromiso conjunto entre la academia, el Estado y el sector privado en la protección de este recurso vital. (Universidad Nacional de Trujillo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
"NO TENEMOS RESPUESTA DEL MINISTRO DEL INTERIOR"
El Gobierno sigue ausente ante la creciente ola criminal que ataca a la empresa privada. Según dijo a Perú21 Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la minera Poderosa, a más de 48 horas de los atentados contra las instalaciones de la compañía en Pataz, La Libertad, ningún funcionario del régimen de Dina Boluarte se ha comunicado con él ni con otro representante de la empresa para adoptar medidas urgentes a fin de ubicar y detener a los delincuentes terroristas. El sábado, horas después del segundo atentado, fruto de una sangrienta emboscada a un vehículo que trasladaba trabajadores de Poderosa, De la Flor mencionó que había solicitado formalmente una cita con el flamante ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta. Empero, hasta ayer, nadie en el Ejecutivo oyó la demanda. “Aún no hemos tenido respuesta a nuestro requerimiento (al pedido de una reunión urgente con el ministro del Interior). Increíblemente, hasta el momento no hemos recibido ninguna comunicación de las autoridades del Gobierno. Vamos a seguir insistiendo", declaró. Reiteró que "más que pronunciamientos efectistas, lo que necesitamos son acciones concretas del Gobierno para enfrentar este flagelo y detener el espiral de violencia que viene desangrando Pataz". ( Perú 21, Política, Pág. 5 )(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Pataz Sostenible)(Radio Cadena 96 FM)(Rumbo Minero)(El Búho)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Conductor señala que Poderosa se victimiza:
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/634468565878545
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/atentado-a-mina-poderosa/
https://elbuho.pe/2025/03/pataz-mineros-ilegales-dinamitaron-torre-y-balean-vehiculo-con-personal/
ATAQUES CONTINUARÁN
“Lamentablemente, los ataques continuarán. Los mineros artesanales formales serán el blanco de los ilegales e informales”, sostuvo Iván Arenas, especialista en minería. (Perú 21, Política, Pág. 5)
COLOCAN BOMBA A LAS AFUERAS DE UNA EMPRESA
El administrador de la empresa Veta Dorada denunció un grave acto e extorsión en las instalaciones del local, ubicado en urb. Semi Rústica El Bosque.
Según relató, el vigilante de seguridad encontró un sobre amarillo debajo de la puerta que contenía un artefacto explosivo tipo dinamita y una nota manuscrita con amenazas dirigida al administrador. (La Industria, Alerta, Pág.8)
INSTALARÁN FRENTE POLICIAL
El premier indicó que Minera Poderosa entregará un ambiente para la instalación de un frente policial en Pataz, el cual tendrá cinco pisos, el cual albergará a efectivos de la Policía y miembros del Ejército. Agregó que el próximo sábado viajarán a la provincia de Pataz. (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/politica/atentados-en-pataz-plantean-declarar-zona-militar-area-minera-poderosa/
"LA GRAN ALIANZA" MATÓ A 3 OBREROS MINEROS EN PATAZ
La criminalidad organizada tiene prácticamente en sus manos la parte rural del distrito de Pataz, uno de los principales enclaves de la minería en La Libertad y espacio que no es vigilado por las fuerzas conjuntas de la Policía y las FF.AA. Ahí, grupos criminales dedicados a esa actividad, así como a la trata de personas con fines de exploración sexual y laboral, sabotaje, extorsión, lavado de dinero, entre otros delitos, han ganado hegemonía a través de acciones violentas. Uno de estos grupos, sindicado por la Policía como el principal responsable de los últimos atentados que dejaron tres muertos y al menos 60 heridos en Pataz, es "La Gran Alianza". (La República, Sociedad, Pág. 16 )(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)
INCAUTAN TONELADAS DE INSUMOS USADOS EN LA MINERÍA ILEGAL
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) continúa desplegando acciones de control para la lucha frontal contra la minería informal, que es una de sus líneas de gestión estratégica. Así realizó el tercer mega operativo del año en La Libertad, donde se incautó más de 4,000 toneladas de mineral polimetálico e insumos químicos que no habían sido declarados.
El personal de la Sunat, conformado por más de 100 fiscalizadores de los equipos de La Libertad, Salaverry, Piura, Lambayeque, Chimbote, Chiclayo, Paita y Lima, se desplazó hacia ocho plantas procesadoras para verificar la legalidad de los insumos químicos que utilizan en el tratamiento de los minerales, así como de los productos mineros. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA LIBERTAD. ALCALDE DE PATAZ CUESTIONA MEDIDAS DE SEGURIDAD
A pesar de que el estado de emergencia en la provincia de Pataz lleva más de un año en vigencia, la actividad de los mineros ilegales no ha cesado. El alcalde provincial, Aldo Carlos Mariños, considera que estas declaratorias han perdido su efectividad y hace tiempo dejaron de generar resultados concretos en la lucha contra la delincuencia. "El estado de emergencia no funciona. Tenemos a la Policía y al Ejército en Pataz, pero parece que hacen cualquier cosa menos combatir la criminalidad. No hay avances, no se captura a los responsables. ¿Quién está detrás? Hay que desconfiar de todos, investigarlos y hallar a los culpables", afirmó. Además, señala que el aumento del personal policial y militar no le genera confianza. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)( Correo, La Frase, Pág.3)
UNA REGIÓN QUE SE DESANGRA
Por Iván Slocovich Pardo, director del diario Correo. Entre el viernes y sábado, delincuentes armados han asesinado a tres personas en la zona de operaciones de la empresa minera Poderosa, en la provincia de Pataz, sierra de la región La Libertad; mientras que debido a fuertes lluvias a inicios del fin de semana se han activado tres quebradas que han ocasionado graves daños a vecinos de la provincia de Trujillo, e incluso han inundado las calles del centro histórico de la capital liberteña, pese a que se supone que se habían hechos trabajos para que esto un vuelva a suceder. Todo esto ocurre mientras dicha región rica en minería, agroexportación, gastronomía y turismo, lleva ya casi dos décadas sumida en ola de violencia que se traduce en sicariato, extorsiones y hasta secuestros que han acabado con torturas y muertes. Lo que ocurre en La Libertad es una tragedia que no tiene nombre, pero a la que los propios ciudadanos de esa región que hoy tanto se quejan, han aportado al votar de la peor manera en sucesivos procesos electorales. Por ejemplo, hoy, su principal autoridad es César Acuña, el viajero gobernador regional que es dueño de un partido que ha tenido en sus manos diferentes alcaldías provinciales y distritales, así como una bancada considerable en los sucesivos congresos, con los desastrosos resultados que estamos viendo. Además, el caballero ya ocupó el mismo cargo años atrás, al cual renunció para ser candidato presidencial en 2016. ( Correo, Opinión, Pág.10 )
DICTAN PRISIÓN CONTRA SUJETOS CON ARMAS
El Poder Judicial, a solicitud de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz, dictó 9 meses de prisión preventiva contra Rivillo Ramos Howar Asdrubal y Huamán Arrestegui Jhofar Edwar, investigados por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos, en agravio del Estado. (La Industria, Alerta, Pág.8)
“SE BUSCA ESTIGMATIZAR A LA MINERÍA ARTESANAL”
El especialista en temas mineros, Pedro Yaranga, considera que busca estigmatizar a la minería artesanal de Pataz al calificarlos como mineros ilegales y ligarlos a la delincuencia. Señala que son miembros de organizaciones criminales, tales como el Tren de Aragua los que realmente siembran el terror en Pataz.
Asimismo, indicó que el reciente ataque a minera Poderosa es sin lugar a duda un acto terrorista.
Respecto a la creación de una base policial en Pataz, es saludable para el control social pero es necesario que se implementen mayores estrategias policiales para hacer frente al avance de las bandas criminales.
Agregó que existe un problema adicional en Pataz y es el conflicto entre la empresa y los mineros artesanales por las concesiones. (RPP)
EXCORONEL NO QUIERE SER RECLUIDO EN EL PENAL
El excoronel de la Policía Nacional, Arturo Miguel Ángel Balta Paredes, prófugo de la justicia e investigado por sus supuestos vínculos con la organización criminal ´La Gran Fa´, busca evitar ser recluido en el penal El Milagro. La justicia lo requiere para cumplir 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de agrupación ilícita para delinquir. (Satélite, Policial, Pág.4)
DETIENEN A 38 PERSONAS E INCAUTAN INMUEBLES DE MINERÍA ILEGAL VALORIZADOS EN MÁS DE S/96 MILLONES
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) realizó un operativo en el Parque Industrial Minero del distrito La Esperanza, en Trujillo, y logró la detención de 38 personas que estarían involucrados en el delito ambiental de minería ilegal.
Además, el parte policial señala que entre los bienes incautados están cuatro inmuebles, dos camiones, seis plantas Chancadoras, 24 motores, tres retroexcavadoras, una camioneta, dos molinos de bola, dos volquetes, cinco motocargas, una compresora de aire, entre otros bienes que valorizan un total de 96 millones 272 mil soles. (Pataz Informa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GEOPOLÍTICA MINERA
Por Augusto Cauti, abogado y exviceministro de Minas. Recientemente, se ha venido gestando internacionalmente un nuevo escenario en las relaciones geopolíticas con un mayor énfasis en la captación de ciertos recursos minerales. En el nuevo Gobierno de EE.UU. se nombró al gran impulsor de la electromovilidad (Elon Musk) como superejecutivo en su nueva burocracia; a la vez, se empezó a delinear una política para redefinir el comercio mundial y una "guerra arancelaria" que incluyen en sus disquisiciones al cobre, el aluminio o al acero. Ello ha tenido eco y respuestas en otros países o ejes regionales, como Canadá, México, China, Australia, Europa, etcétera. Paralelamente, hay anuncios relevantes por el mismo Gobierno estadounidense sobre el reembolso que Ucrania debe procurar con recursos minerales (tierras raras) por fondos de su defensa militar o el interés por anexar el territorio de Groenlandia, atendiendo a la vasta riqueza mineral que ocupa su geografía con metales como tierras raras, níquel, grafito, carbón, etcétera. ( Perú 21, Economía, Pág. 8 )
LOS CADÁVERES DE LA OLA CRIMINAL SE ACUMULAN Y DESCOMPONEN EN LA MORGUE DE TRUJILLO
En Trujillo, la situación es crítica por la ola de violencia del crimen organizado que desde hace tiempo golpea a la capital de La Libertad. En la morgue de la ciudad norteña, el panorama es incluso peor. Al lugar llegan los cadáveres de las personas asesinadas por las redes delictivas que extorsionan y por las disputas entre las mafias criminales que controlan la minería ilegal del oro de Pataz. En lo que va del 2025, en La Libertad hubo 275 homicidios (tres por día en promedio), según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). ( El Comercio, Pág. 4-5 )
PASE RESTRINGIDO
Ciudadanos reportaron la interrupción de la vía que conecta a los centros poblados de Cochacara y Pueblo Libre, en el distrito de Huancaspata, provincia de Pataz, por el deslizamiento del cerro que bloqueó más de 50 metros de plataforma de la carretera. (Pataz al día)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1018039336909941
PROPUESTAS POLÉMICAS PARA LA FORMALIZACIÓN MINERA
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú́ (Confemin Perú) ha propuesto al Congreso que el proceso de formalización minera sea permanente, como cualquier otra actividad económica. También busca que la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) reconozca la minería ancestral y disponga medidas para su preservación. ¿Se trata de una estrategia para evitar la formalización?.
Los mineros informales y artesanales de Puno no están satisfechos con la última ampliación de seis meses para registrarse en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Ahora, buscan que la Comisión de Energía y Minas del Congreso incorpore sus propuestas en el dictamen de la Ley MAPE, que reemplazaría al Reinfo y establecería nuevas reglas para el sector.
Ismael Palomino, coordinador general de la Confemin Perú, confirmó que han presentado cinco propuestas, de las cuales tres podrían dificultar el proceso de formalización. (Los Andes)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://losandes.com.pe/propuestas-polemicas-para-la-formalizacion-minera/
PROTESTAN FRENTE A MUNICIPALIDAD DE PARCOY
Pobladores de la Comunidad Campesina La Soledad y de la localidad de Retamas protestaron frente a la Municipalidad distrital de Parcoy para exigir que se cumplan con los compromisos para contar con adecuadas instalaciones en la Institución Educativa Ricardo Palma.(Radio Doble Zeta) (Pataz Sostenible)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/1153058736141356/
https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/4005502229709038/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1159904109168720&set=a.571811774644626
INTERVENDRÁN 59 PUENTES EN VÍAS DEPARTAMENTALES Y LOCALES DE LA LIBERTAD
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, anunció que el sector ejecutará intervenciones en 59 puentes de la región La Libertad, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar la seguridad de los pobladores.
Tras una reunión con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y autoridades locales de la provincia de Pataz, el titular del MTC informó que se identificaron 41 puentes en estado crítico que requieren atención urgente y 18 puentes de menores luces, presentados por los alcaldes distritales de Pataz, que serán intervenidos en el marco de la emergencia por las lluvias intensas que afectan diversas regiones del país. (Pataz Informa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ALCALDE ADVIERTE PARO ANTE MINISTRO POR INCUMPLIMIENTO DE EXPEDIENTE
Fuerte y claro. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, advirtió al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, que la provincia que dirige se encuentra al borde de la paralización. El ultimátum se debe al incumplimiento en la entrega del expediente técnico para el asfaltado de la vía nacional Mamahuaje – Tayabamba - Chagual, una obra largamente esperada por la población.
“Queda en sus manos que nuestra provincia se vea paralizada. Las rondas campesinas de la provincia de Pataz el 5 de mayo se van a un paro indefinido, más de 100 mil patacinos en las calles y yo, junto a los 13 alcaldes distritales vamos a acompañar al pueblo, no los vamos a dejar solos. Tiene la tarea usted para evitar eso. Para ello hay que culminar la elaboración del expediente técnico que debió estar concluido el 2024. No se ha cumplido. Nos queda un mes para poder culminar y evitar ese paro”, declaró enfáticamente el alcalde Carlos Mariños.
Estas declaraciones se produjeron durante una reunión clave celebrada en la ciudad de Trujillo, donde el alcalde provincial se reunió con sus homólogos distritales y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. El objetivo central del encuentro fue abordar la crítica situación de las vías de comunicación en la provincia de Pataz, una problemática que ha generado creciente malestar entre los habitantes. (Pataz al día)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1373882760303404/
PORTAFOLIO CONGESTIONADO
Los precios del cobre y el oro rompen récords en los mercados internacionales, y esta es una buena noticia para el Perú porque nos referimos, precisamente, a los dos productos que más exportamos hacia el mundo."Cobre, oro y plomo representaron el 55% de las exportaciones totales de nuestro país en el 2024", resalta Henry Luna, viceministro de Minería. Hablamos de un significativo flujo de divisas, que podría fluir con más ímpetu si aprovechásemos el favorable viento externo para incrementar nuestra producción metálica a través del desarrollo de nuevos proyectos mineros. Ocurre, sin embargo, que la mayor parte de estos se encuentran rezagados o diferidos, con consecuencias negativas para el esfuerzo productivo. Sucede así con la producción de oro, que ha caído a la mitad en los últimos 18 años, mientras que la producción informal e ilegal de este metal se ha multiplicado siete veces en igual periodo de tiempo, señala Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ( El Comercio, Pág. 6-7- Día1 )
1427 VIVIENDAS AFECTADAS POR LLUVIAS Y HUAICOS
Las viviendas que resultaron afectadas por las lluvias y huaicos incrementaron a 1 427, informó ayer el Centro de Emergencia Regional (Coer) La Libertad. Las familias, cuyas casas han quedado inhabilitadas, han tenido que ser trasladas a los albergues temporales que fueron implementados por las autoridades.
Los almacenes de avanzada se activaron y todas estas personas, entre ellos muchos niños, están recibiendo alimentos para soportar este complicado momento. También se les ha ofrecido herramientas para poder limpiar sus casas y calles. Además, se ha trasladado maquinaria pesada para ayudar en la limpieza y retiro de desmonte. (Correo, Tema del día, Pág.2) (La Industria, El Suceso, Pág.2)