martes, 6 de mayo de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 06 DE MAYO (LA LIBERTAD)

EL GOBIERNO SUSPENDE POR 30 DÍAS TODA ACTIVIDAD MINERA EN PATAZ

El secuestro y el posterior asesinato de 13 trabajadores mineros de la empresa R&R, en el interior de un socavón ubicado en Pataz (La Libertad), ha originado que el Gobierno dicte una serie de medidas con el propósito de enfrentar la criminalidad en la zona. Así lo anunció en conferencia de prensa la presidenta Dina Boluarte. Una de las principales acciones dispuestas tiene que ver con el toque de queda en el distrito de Pataz entre las 6p.m. y las 6a.m., mediante el cual las Fuerzas Armadas tomarán el control total del sector donde se ubica la compañía minera Poderosa. La mandataria también informó sobre la instalación de una base militar y la suspensión de toda actividad minera en la provincia de Pataz por treinta días prorrogables. Pablo de la Flor, representante de la minera Poderosa, aseguró que, de alcanzar al sector formal, la suspensión de la actividad minera en Pataz sería desfavorable y conllevaría a un significativo perjuicio económico. "Ello entrañaría no solo enormes pérdidas para las empresas formales que operan en la zona, sino también una menor recaudación para el fisco", indicó. De igual manera, Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, pidió que se aclare si la medida sobre suspensión de actividad minera incluye a empresas legales como Poderosa, una de las más grandes de la región. "No se debe castigar al que actúa dentro de la ley, sino a quien viola o está vinculado al crimen", sostuvo. Además, insistió en que se debe dar un paso más decisivo: eliminar de forma definitiva el Reinfo y fortalecer la Ley de Formalización de la Minería de Pequeña Escala. 

Por su parte, el general de la Policía Víctor Zanabria destacó que no solo Poderosa sino también otras empresas mineras formales como Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) , Consorcio Minero Horizonte, Caravelí y Santa Bárbara fueron víctimas de la delincuencia en la zona.

Al respecto, en diálogo con RPP, también se pronunció el presidente de las Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe, quien cuestionó que sea efectiva la instalación de una base militar, indicó que no es en la ciudad que se encuentra a los delincuentes sino en los cerros . En este sentido destacó el rol de las rondas. Agregó que las empresas mineras deberían otorgar parte de su territorio para permitirle trabajar al minero artesanal tal como lo hace Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA). ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4-5 )( Perú 21, Pág. 2 ) ( Correo, Tema del día, Pág. 2-3) ( La Industria, El Suceso, Pág. 2 ) (La República, Especial, Pág.2 y 3)(TV Perú)(RPP)(Exitosa)(América)(ATV)(Willax)(Latina)(Canal N)(Sol TV)(Cosmos TV)(Presidencia de la República)(Expreso)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.18)(Perú 21, Cortitas, Pág.4)(La Industria, Opinión, Pág.13)

RPP

https://www.facebook.com/share/p/16eTZagiJ3/

https://rpp.pe/economia/economia/suspenden-actividad-minera-por-30-dias-en-pataz-las-otras-medidas-del-minem-contra-la-mineria-ilegal-ley-mape-la-libertad-noticia-1632640?ref=rpp

Andina

https://andina.pe/agencia/galeria-la-presidenta-de-republica-dina-boluarte-anuncia-medidas-concretas-para-reforzar-seguridad-la-provincia-pataz-25693.aspx

Comercio

https://elcomercio.pe/lima/dina-boluarte-declaro-toque-de-queda-en-la-provincia-de-pataz-tras-masacre-de-mineros-mineria-ilegal-gustavo-adrianzen-ultimas-noticia/

Expreso

https://www.expreso.com.pe/actualidad/gobierno-impone-toque-de-queda-en-pataz-tras-asesinato-de-13-trabajadores-militarizan-provincia-y-suspenden-actividades-mineras-dina-boluarte-noticia/1188011/

Canal N

https://canaln.pe/actualidad/dina-boluarte-ordena-toque-queda-pataz-n483155

Correo

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/toque-de-queda-para-frenar-ola-criminal-en-pataz-la-libertad-peru-noticia/?ref=dcr

Presidencia de la República

https://www.facebook.com/share/v/12KwB63hZHE/

Cosmos TV

https://www.facebook.com/share/v/1Aa2z5J16D/

Rumbo Minero

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/decreto-de-urgencia-para-la-mineria-en-pataz-estas-son-las-3-medidas/


 
































































































































































































































LA LIBERTAD: FAMILIARES DE TRABAJADORES DE SEGURIDAD ASESINADOS EN PATAZ RETIRARON LOS CUERPOS

Al menos nueve cadáveres de los trece trabajadores de seguridad que fueron asesinados en la provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad, ya han sido retirados por sus familiares de la morgue de Trujillo.

Como se conoce, el personal de seguridad fue emboscado por mineros ilegales que está coludidos con bandas criminales el sábado 26 de abril. Luego, fueron torturados y asesinados a balazos. (Correo)(Nuevo Norte, Región, Pág.11)(Nuevo Norte, Política, Pág.10)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/familiares-de-trabajadores-de-seguridad-asesinados-en-pataz-retiraron-los-cuerpos-la-libertad-peru-noticia/?ref=dcr



























































 

GOBIERNO ACTIVA UNIDAD ESPECIAL PARA HALLAR A RESPONSABLES DE MASACRE EN PATAZ

El Gobierno peruano dispuso la creación de un grupo especial de investigación tras el asesinato de 13 mineros en el distrito de Pataz, región La Libertad.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que se han desplegado equipos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para ubicar a los responsables del ataque.

“Todos los esfuerzos que se están desplegando son implementados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que no van a parar hasta encontrar a estos criminales, que vienen cometiendo estos crímenes imperdonables”, señaló Castro. (Correo-Página web)(Nuevo Norte, Provinicas, Pág.3)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/gobierno-activa-unidad-especial-para-hallar-a-responsables-de-masacre-en-pataz-peru-noticia/?ref=dcr

 




































SNMPE:"SUSPENDER LA ACTIVIDAD FORMAL QUE CUMPLE CON LAS NORMAS SERÍA CONTRAPRODUCENTE"

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), indicó que la suspensión de actividades mineras formales en Pataz sería contraproducente. Las declaraciones se dieron tras el asesinato de trece personas en dicha provincia, región La Libertad. "Condenamos el ajusticiamiento de trece peruanos que buscaban llevar el pan a sus casas. La forma en que se ha matado a estas personas debe hacernos reflexionar sobre la violencia y la criminalidad que se han infiltrado en la actividad minera", declaró para Canal N. Sobre la suspensión de actividades mineras en Pataz, la titular de la SNMPE pidió que se aclare si la medida incluye a empresas legales como Compañía Minera Poderosa, una de las más grandes de la región. "Suspender la actividad formal que cumple con las normas ambientales, de seguridad y tributarias sería contraproducente. No se debe castigar al que actúa dentro de la ley, sino a quien la viola o está vinculado al crimen", sostuvo Torreblanca. ( Gestión- Pág. Web ) ( El Comercio- Pág. Web )(Canal N)(Infobae)(Perú 21-Página web)(RPP)(Perú 21, Tema del día, Pág.2)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)(Correo, Tema del día, Pág.3)(La Razón)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://elcomercio.pe/economia/snmpe-suspender-la-actividad-formal-que-cumple-con-las-normas-seria-contraproducente-l-ultimas-noticia/

https://www.infobae.com/peru/2025/05/05/gobierno-anuncia-suspension-de-toda-actividad-minera-en-pataz-snmpe-rechaza-eventual-afectacion-a-operaciones-de-poderosa/

https://canaln.pe/actualidad/presidenta-snmpe-no-se-castigar-mineria-formal-n483157#google_vignette

https://gestion.pe/peru/snmpe-sobre-suspension-de-actividad-minera-en-pataz-no-se-debe-castigar-a-la-mineria-formal-noticia/

https://gestion.pe/economia/tragedia-en-pataz-y-mineria-ilegal-ley-clave-detenida-en-el-congreso-mientras-reinfo-sigue-de-escudo-noticia/?ref=gesr#google_vignette

https://peru21.pe/politica/dina-boluarte-cierra-toda-actividad-minera-en-pataz-tras-masacre/#google_vignette

https://rpp.pe/audio/podcast/entrevistas-adn/snmpe-pide-no-extender-el-reinfo-22893

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/gremio-minero-exhorta-al-congreso-y-al-gobierno-a-poner-fin-a-las-sucesivas-ampliaciones-del-reinfo-peru-noticia/

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/camaras-de-comercio-del-norte-exigen-accion-urgente-contra-el-crimen-organizado-en-pataz-peru-la-libertad-noticia/?ref=dcr#google_vignette

https://larazon.pe/exigen-a-congreso-y-gobierno-medidas-inmediatas-contra-mineria-ilegal-y-delincuencia/#google_vignette

 





















































"EL ORO HA SIDO UNA MALDICIÓN PARA LA PROVINCIA DE PATAZ"

Entrevista a Aldo Carlos Mariño, alcalde de la provincia de Pataz. Usted ha declarado que el oro no ha sido positivo para su provincia. ¿Por qué ha llegado a esa conclusión? El oro ha sido una maldición para Pataz, porque no ha servido ni ha traído riqueza para la provincia. Nuestras vías de comunicación son un desastre, son las peores del país. No tenemos hospital y nuestra infraestructura educativa es un desastre. Nuestra gente vive en el temor y el caos, porque es asesinada. Lamentablemente, el oro que produce Pataz está invertido en La Molina, San Borja y en los grandes distritos de Lima. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 5 )(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)(Correo-Página web)(Canal N)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-inicia-paro-indefinido-desde-el-5-de-junio-tras-asesinato-de-13-mineros-peru-gobierno-aldo-marino-noticia/?ref=dcr

https://www.facebook.com/share/v/19Y1MBYECf/














































SOSPECHOSO DE MASACRE SALIÓ AYER DEL PAÍS

Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", sindicado por la presidenta Dina Boluarte como el principal sospechoso del secuestro y asesinato de 13 trabajadores en Pataz, abandonó ayer el país con destino a Colombia. La noticia fue difundida por Cana N, que reveló su récord migratorio. El documento consigna que Rodríguez Díaz salió del territorio nacional apenas la mandataria lo señalara públicamente como el presunto cabecilla detrás de los crímenes en Pataz. ( Correo, Matanza en Pataz, Pág. 3 )(Perú 21, Actualidad, Pág.3) 

(Correo)(Buena Pepa)(Cosmos TV )(N60)(Agenda.pe)(El Vespertino )(AN Noticias)(El corresponsal Virú)(Causa Justa)(Radio Mega digital)(Analista Nacional )(Shark TV)(Canal N)(Tondero Noticias)(ATV)(Telenoticias HCO)(Trujillo Bravazo)(HC Todo Noticias)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/peru/sospechoso-de-la-masacre-en-pataz-salio-ayer-del-pais-colombia-minera-poderosa-secuestro-13-mineros-la-libertad-noticia/?ref=dcr

https://www.facebook.com/share/1N3ibTYbgH/

https://www.facebook.com/share/1A3Usqty9G/

https://acortar.link/UCsvIv

https://www.facebook.com/share/p/1F92R4dqpb/

https://www.facebook.com/share/p/1AVrEVA6ZP/

https://www.facebook.com/share/p/16RySpbBF8/

https://www.facebook.com/share/p/1KY8RJ3KLX/

https://www.facebook.com/share/p/1692oo2T3W/

https://www.facebook.com/share/p/19FRMbdWrh/

https://www.facebook.com/share/p/1AUEYGpqFZ/

https://www.facebook.com/share/p/14GmJwirZQm/

https://www.facebook.com/share/p/16iJnGqhDk/

https://www.facebook.com/share/v/19PQFmW6yp/

https://www.facebook.com/share/p/16coCXbMJk/

https://www.facebook.com/share/p/1EVUD5ELvB/

https://www.facebook.com/share/p/1BjLL3ZC6h/

https://www.facebook.com/share/p/1AYwVpm6LP/

https://www.facebook.com/share/p/1GpNBcf8R2/





































































LAMENTABLE RÉCORD

Las exportaciones de oro legal alcanzaron una cifra récord de US$ 7.415 millones en el 2024, un 54% más que en el 2023. Esta cifra alarmante evidencia el crecimiento imparable de la minería ilegal en el Perú, que ya representa el 44% del oro ilegal exportado en Sudamérica. (Comercio, Semáforo, Pág.2)
























OBREROS SE DISFRAZARON DE POLICÍAS PARA ENTRAR A MINA Y HALLAR CUERPOS

Tras varios días de angustia y dolor, los 13 vigilantes de mina en Pataz reportados como desaparecidos fueron hallados sin vida y con signos de tortura. Sin embargo, para los familiares de las víctimas, el importante hallazgo no es el resultado del trabajo policial, sino, la valentía de sus compañeros, quienes, según revelan, tuvieron que disfrazarse de Policías para entrar en su búsqueda.

"Los Policías estuvieron desde el lunes aparentemente buscando, pero recién el sábado que fueron sus compañeros y se disfrazaron de Policías para poder entrar y buscarlos pudieron sacar los 13 cadáveres", narró la madre de César Augusto Rospigliosi Arrellano, una de las víctimas mortales.

Desde Chiclayo, región Lambayeque, sus hermanos Félix y Emilia revelan que no han tenido ninguna comunicación con las autoridades competentes, ni la empresa de vigilancia R&R ni con la minera Poderosa. "No nos han dado ni las condolencias", enfatizaron. Por el momento, su familia está asumiendo todos los gastos de traslado y velación. (La República, Especial, Pág.2 y 3)(La República-Página web)(RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2025/05/05/companeros-de-mineros-se-disfrazaron-de-policias-para-buscar-sus-cuerpos-aseguran-familiares-de-victimas-en-pataz-314950



















 


EL REINFO, LA TRAMPA LEGAL QUE FAVORECE LA IMPUNIDAD

La reciente ejecución de 13 trabajadores en un socavón de Pataz ha puesto en evidencia la escalada de violencia que atraviesa esta provincia de la sierra de La Libertad, en cuyo territorio, las organizaciones criminales se disputan el control de la extracción de oro. Grupos como "Los Pulpos" o "La Jauría" operan bajo el manto de impunidad que les otorga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). ( República, Especial, Pág. 5 )
























LA AUTORIDAD INERME

Antes que tranquilizar a la ciudadanía, el mensaje y las medidas que ofrecieron ayer la presidenta Boluarte y sus ministros como respuesta al asesinato a sangre fría de 13 mineros en Pataz han de haberla alarmado en extremo. Lo decimos porque discurso y anuncios no han hecho sino confirmar la desorientación que impera en el Ejecutivo sobre cómo encarar la gravísima situación de violencia y criminalidad que se vive hoy en el país. El toque de queda y la suspensión de la actividad minera en el lugar hasta que se instale allí una base militar permanente como las que existen en el Vraem se parecen a todas las otras medidas de aspecto severo que se han puesto en los últimos meses en vigor como supuesto remedio al desborde delictivo en el territorio nacional. Y como ellas, también, es probable que fracasen. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )


 
























PATAZ, TIERRA DE NADIE

Por Richard Arce. Tras el asesinato de trece personas en Pataz, si realmente hubiera una voluntad de abordar el problema con responsabilidad, lo primero que deberían hacer es reconocer que una actividad económica ilegal tiene controlado el territorio de Pataz y el mercado del oro manchado con sangre, porque detrás de estos crímenes están las mafias de la minería ilegal que se ha empoderado y ha convertido a Pataz en tierra de nadie. Después de escuchar las contradicciones del premier Adrianzén, que muestra su incapacidad e incompetencia para el cargo, es evidente la incapacidad del Gobierno para hacer frente a la delincuencia organizada, asociada a esta economía ilegal, porque ni siquiera entienden la magnitud del problema ni por donde abordar su tratamiento. ( Perú 21, Opinión, Pág. 11 )




















SALHUANA VIAJA A EE.UU. EN MEDIO DE CRISIS EN PATAZ

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, viajó a Estados Unidos el último sábado en medio de la tragedia por el secuestro y posterior asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad. Así lo confirma su registro migratorio, al que accedió El Comercio. Consultado si el viaje fue autorizado por la Mesa Directiva, el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Cavero (Avanza País), respondió a El Comercio: "Así es, el acuerdo es de varios días atrás. Ese viaje ya lo tenía programado, que yo recuerde". Cavero agregó que los detalles están consignados en un acuerdo de la Mesa Directiva. Al cierre de esta edición, el documento no era publicado por el Legislativo.  ( El Comercio, Política, Pág. 6 )(Correo, Matanza en Pataz, Pág.4)(Perú 21, Cortitas, Pág.4)

 


































EXIGEN CENSURA DE ADRIANZÉN POR PAPELÓN DEL GOBIERNO EN PATAZ

El papelón del Gobierno frente al crimen en Pataz, en La Libertad, le puede costar a la mandataria Dina Boluarte la caída de su gabinete ministerial. Un sector de la oposición en el Congreso, conformado por congresistas de izquierda y derecha, ha suscrito una moción de censura contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén, por esta tragedia. La semana pasada, cuando trascendió el secuestro de 13 mineros en Pataz, el ministro Adrianzén no pudo confirmar la información. Días después, los trabajadores fueron encontrados sin vida. Al cierre de esta nota, más de 20 congresistas habían suscrito la moción de censura multipartidaria. Para poder presentar este documento y discutir la continuidad del ministro en el Pleno, se necesitan 33 rúbricas. ( República, Especial,  Pág. 4 )(Correo, Matanza en Pataz, Pág.4)



























PATAZ, TERRITORIO LIBERADO

Por Mirko Lauer. Trece asesinados, y 50 secuestrados que se ha logrado rescatar, son la marca de una escalada que ya había comenzado hace tiempo. Por intuición periodística, el evento de Pataz ha llegado a algunos de los principales medios del mundo. La frase frente a lo sucedido es que el gobierno ya ha perdido el control de esta zona minera de La Libertad. La frase pudo ser lanzada cuando los mineros ilegales empezaron a derribar torres eléctricas de las empresas mineras hace un par de años, pero no lo fue. Miles de guardias privados y cientos de policías después, está claro que el gobierno central y el regional, más los esfuerzos del sector privado, han sido arrinconados. ¿Quién arrincona? No solo los mineros ilegales que luchan por su acceso al oro, propio y ajeno. A estas alturas ya operan en Pataz varias bandas criminales multipropósito atraídas por el metal. Se estima que estas bandas son las que han introducido tácticas senderistas (torres derribadas, y ahora masacres) en el panorama de la zona. (República, Opinión, Pág. 8 )



























"EL REINFO NO DA PARA MÁS"

Entrevista a Iván Arenas, analista político. ¿Estas medidas solucionan en el fondo el problema del avance de la minería ilegal y los muertos? No, no van a solucionar el problema. Básicamente, es edulcorar lo que está sucediendo. No se ha hablado de cosas importantes como el seguimiento de la ruta de dinero. No se ha hablado de temas importantes como cuál va a ser el papel de algunas instituciones importantes, como, por ejemplo, Sucamec, que ven los explosivos, evidentemente. Tampoco, de qué se va a hacer con estos Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) que son suspendidos y finalmente eliminados (en Pataz), pero, ¿qué van a hacer con los Reinfo que todavía continúan? Es decir, ¿se va a acelerar el ritmo de la formalización? Creo, que esto no acaba acá. ¿No? ( Perú 21, Actualidad, Pág. 3 )

 
























DINA BOLUARTE APLICA MEDIDAS CUESTIONABLES CONTRA EL CRIMEN

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha dejado claro que no le interesa en lo más mínimo atender la situación gravísima de desprotección e inseguridad que sufren los peruanos frente a la criminalidad. En una conferencia de prensa, escoltada por César Acuña, y en la que no se permitió preguntas de los reporteros, Boluarte insistió en medidas inútiles para combatir a los grupos armados provenientes de actividades ilícitas ligadas a la minería ilegal. El desgobierno, chalequeado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha anunciado la aplicación de toque de queda y la suspensión de las actividades mineras en la zona. ¿Cómo la restricción de libertades es siquiera una opción de lucha contra el crimen si es que, como denuncia la empresa minera Poderosa, más de 800 policías no pueden ingresar ni interdictar las bocaminas ilegales? ( República, Opinión, Pág. 8 )



















TIERRAS DE NADIE

Los luctuosos sucesos de Pataz vuelven a desnudar el paupérrimo trabajo del Gobierno en materia de seguridad. Se proclaman medidas drásticas, se culpa a los otros poderes del Estado, se prometen bases militares, pero lo cierto es que la bajísima o nula credibilidad del Gobierno no ayuda en absoluto a dar sosiego a la ciudadanía. Casi todas las capitales importantes de nuestro país se encuentran bajo la amenaza permanente de la violencia delincuencial, que puede asomar desde cualquier vuelta de la esquina. Pero la ausencia -o la inanidad- del Estado en no pocas zonas de nuestra geografía andina o amazónica las está convirtiendo en tierras de nadie. Y ya sabemos que eso es un decir, pues en realidad se trata de tierras en las que prevalece la ley del más fuerte, en este caso la que imponen las bandas con mayor capacidad de fuego. ( Perú 21, Opinión, Pág. 4 )

 



























PATAZ

Por Martín Tanaka, profesor principal en la PUCP e investigador en el IEP. Empezamos esta semana con la terrible noticia del asesinato de 13 trabajadores contratistas de la minera Poderosa, secuestrados el 26 de abril pasado. Como se ha recordado, ya van 39 trabajadores asesinados en Pataz por organizaciones criminales. Este caso desnuda cruelmente las falencias del Estado y de las políticas de combate a la criminalidad organizada de este gobierno. En primer lugar, llama la atención el atrevimiento de los criminales, capaces de perpetrar una masacre de este tipo, en pleno Estado de emergencia, sabiendo que despertará la indignación del país y al menos un intento de respuesta del gobierno. Parecen estar muy seguros de poder actual con total impunidad, y actúan de manera desafiante. También llama la atención la clamorosa ineficacia del Estado, dadas las características del enemigo que se tiene al frente. A estas alturas, la explotación ilegal del oro genera utilidades que parecen superar incluso a las del narcotráfico. El problema es muy grande como para que pase desapercibido, y además tiene una especial concentración en algunas provincias de Cajamarca y La Libertad, como Pataz. Dada su naturaleza, se trata de una actividad bastante visible, a lo largo de toda la cadena de su actividad: el mineral se extrae de bocaminas que la minera Poderosa afirma que están plenamente identificadas y georreferenciadas. Operarlas requiere movilizar grandes cantidades de explosivos y otros insumos, manejar polvorines, así como maquinaria pesada, que implican niveles de financiamiento importantes, que dejan rastros detectables. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )

 



















LA LIBERTAD: FISCALÍA INCAUTA MUNICIONES Y EXPLOSIVOS EN SOCAVÓN DE MINERA PODEROSA

Tras la muerte de 13 trabajadores de la empresa contratista R&R, que prestaba servicios a la Compañía Minera Poderosa, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz continúa con las diligencias del caso para dar con los responsables. Para ello, el fiscal provincial Enrique Valverde Cabrera informó que, se viene realizando las necropsias médico-legales correspondientes para establecer las causas exactas de muerte de las víctimas. Asimismo, ordenó incautar municiones percutadas y artefactos explosivos hallados en tres accesos a la zona conocida como Rampa Yuli, donde se presume que fueron retenidos y posteriormente asesinados los trabajadores. ( Correo, Perú, Pág. 10 )

 








 

SON 87 CONGRESISTAS LOS QUE AMPLIARON EL REINFO

Detrás de la matanza de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, La Libertad, se encuentra la minería ilegal y las economías ilícitas asociadas a ella que operan con impunidad, a pesar de que esta zona permanece en estado de emergencia desde hace un año y medio. La minería ilegal, en muchos casos disfrazada de "minería artesanal", moviliza importantes recursos económicos y crea condiciones de conflictividad que desencadenan hechos violentos. Pese a esto, el Congreso de la República, lejos de impulsar un real proceso de formalización de la minería artesanal, optó por ampliar hasta el 30 de junio del presente año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el que durante su vigencia ha sido aprovechado por los ilegales para operar con impunidad. ( Correo, Matanza en Pataz, Pág. 5 )

 























CRITICAN A ACUÑA POR "DONACIONES" A DEUDOS

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, habría anunciado que realizará "donaciones" económicas a título personal a los familiares de los trabajadores mineros asesinados en Pataz, lo que generó cuestionamientos en redes sociales por su falta de liderazgo en la lucha contra el crimen organizado en la región. Según el portal Epicentro, el anuncio fue hecho recientemente, pero provocó una ola de críticas ciudadanas que exigen acciones institucionales frente a la violencia vinculada a bandas criminales dedicadas a la minería ilegal y el narcotráfico. "Siempre apoya a título personal, sobre todo a gente que cae en desgracia, no de hoy, sino desde hace 40 años", respondió la oficina de Imagen del Gobierno Regional de La Libertad al ser consultada sobre la veracidad de esta información. Aclararon, además, que, de haberse realizado el apoyo, este se habría dado "de modo privado" y directamente a los familiares para cubrir sepelios y traslados. ( Correo, Matanza en Pataz, Pág. 4 )


























UN PREMIER QUE VIVE EN OTRA GALAXIA

La presidenta Dina Boluarte ha tratado de salva su responsabilidad por la matanza de Pataz al señalar que el Ministerio Público es el culpable de soltar delincuentes, incluso a un tal "Cuchillo", sindicado como el autor material del crimen de los 13 mineros artesanales en las alturas de la región La Libertad. Puede tener mucha razón del mal accionar de muchos fiscales, tal como lo hemos dicho reiteradas veces en estas páginas. Sin embargo, lo que no es culpa del Ministerio Público, al menos en esta oportunidad, es que el premier Gustavo Adrianzén haya estado en la mera calle sobre lo que pasaba en Pataz, cuando las víctimas ya llevaban cuatro días en manos de sus verdugos. El país ha sido testigo de que el jefe del equipo ministerial no tenía idea de nada, por más que tiene a su disposición todos los sistemas de inteligencia del Estado. Esto es gravísimo. Cómo los peruanos podemos esperar soluciones a lo que pasa en las calles de las ciudades y las regiones alejadas del país, si el número dos del régimen vive en otra galaxia. Si no estaba al tanto de un secuestro masivo en una zona que en teoría está bajo control policial y militar, y donde ya se han producido hechos de violencia, es evidente que el señor tiene que irse a su casa. (Correo, Opinión, Pág. 9 )
















ESTAMOS SOLOS

El padre de una de las víctimas asesinadas recientemente en Pataz lo dijo con una claridad que desgarra: “también somos peruanos”. Fue un reclamo que debería estremecer al país entero. Esta vez fue Pataz. Esta vez fue una empresa minera. Pero mientras eso ocurría, en otras partes del país se multiplicaban los tiroteos en losas deportivas, los asaltos en entradas de edificios, los ataques a buses de transporte público. ¿De verdad le importamos a alguien?

La conclusión es inevitable: los peruanos de a pie estamos solos. Solos en un país donde el ciudadano promedio recibe poco o nada a cambio de su esfuerzo diario. Donde los servicios públicos son precarios, lentos o ausentes. Y ahora, incluso lo más básico para convivir —la seguridad, el orden, el estado de derecho— está dejando de existir.  (Correo, Opinión, Pág.9)




































POLICÍA LOS ATRAPA CON DOS MINI UZI Y BALAS

En posesión de dos armas de fuego y municiones fueron intervenidos dos hombres durante un operativo policial ejecutado en el anexo Santa María, en la provincia de Pataz.

De acuerdo al parte policial, se trata de Ayubi Renaldo Pimentel Sullca (24) y Jerson Ruggeri Obispo Murrieta (29). Los mencionados fueron detenidos en un bar de la zona. A ellos se les incautó dos mini Uzi, abastecidos con dos cacerinas, de 15 y 10 municiones, respectivamente. Además, tenían una caja con 50 balas. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Exitosa)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1Ewf69mLWw/?mibextid=wwXIfr

https://www.facebook.com/share/14Hnzn6xYd9/
























FISCALÍA DE LA LIBERTAD NEGÓ QUE EXISTAN DETENIDOS POR ASESINATO DE TRABAJADORES MINEROS

Luego de que se conociera el asesinato de los 13 trabajadores mineros en Pataz, el Ministerio Público descartó que existan más personas detenidas a manos de los delincuentes responsables de este crimen.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde, los representantes de la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz desmintieron las versiones que circulaban en redes sociales.

El Ministerio Público indicó que se continúa realizando las diligencias como parte de la investigación contra los que resulten responsables del delito de secuestro agravado con subsecuente muerte de los mineros de la empresa R&R. (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/politica/fiscalia-de-la-libertad-nego-que-existan-detenidos-por-asesinato-de-trabajadores-mineros-noticia/?ref=dcr

 

ADRIANZÉN CONFIRMA DETENCIÓN DE PRESUNTO IMPLICADO EN CRIMEN DE 13 MINEROS EN PATAZ

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, confirmó la captura de un presunto implicado en los asesinatos de trece trabajadores de la minera Poderosa, ocurridos en el distrito de Pataz, La Libertad.

El detenido, arrestado el último viernes 2 de mayo en San Juan de Lurigancho (SJL), portaba una pistola Glock registrada a nombre de una de las víctimas.

Durante una conferencia de prensa, Adrianzén destacó que el hallazgo del arma es una pista crucial para la investigación.

“Esa pista se está siguiendo y presumimos que nos dará información más precisa de lo ocurrido”, afirmó. (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/politica/gustavo-adrianzen-confirma-detencion-de-presunto-implicado-en-crimen-de-13-mineros-en-pataz-peru-gobierno-pnp-noticia/


 

´FUERON CONTRATADOS´

El analista en seguridad integral y gestión de riesgos, Pedro Yaranga, señaló que las 13 personas asesinadas en Pataz no eran mineros y fueron contratados para enfrentarse a delincuentes que habían tomado un socavón. En diálogo con Tú Tienes la Palabra de Sol Tv, señaló que el estado de sitio en Pataz es inviable y sugirió una mayor articulación entre el gobierno, minera la poderosa y la población local para enfrentar a los criminales. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/asesinatos-bocamina-pataz-contratados-delincuentes/

https://www.facebook.com/share/1FHedEXPs8/


EMPRESA A LA QUE BRINDABAN RESGUARDO LOS 13 TRABAJADORES ASESINADOS EN PATAZ ASUMIRÁ LOS GASTOS DE TRASLADO Y SEPELIO

A través de un reciente comunicado, la empresa de minería artesanal Libmar S.A.C. expresó su profundo pesar por lo ocurrido y confirmó que los 13 trabajadores asesinados en Pataz brindaban servicios de resguardo a su operación minera.

Como muestra de solidaridad con las familias de las víctimas, la empresa se ha comprometido a cubrir en su totalidad los gastos de traslado, velorio y sepelio.

Libmar S.A.C. también exhortó a las autoridades a tomar las acciones necesarias para evitar que hechos tan lamentables se repitan en el futuro. (N60]Cosmos )

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/1Bd3BveBwN/

https://www.facebook.com/share/1Ayib2yYME/



ASESINAN A JOVEN A BALAZOS EN PATAZ

La provincia de Pataz continúa desangrándose. Un joven se convirtió en la nueva víctima de la inseguridad en esta zona de la sierra liberteña.

Según información preliminar, el fallecido, que fue identificado como Miler Arenas Marquina, de 18 años, habría recibido varios impactos de bala por unos desconocidos la madrugada de ayer. (Correo, La Libertad, Pág.6)

 








ALCALDE EXIGE APROBAR LEY DE TERRORISMO URBANO

Tras la masacre ocurrida en la provincia de Pataz, el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, se pronunció y exigió que las autoridades nacionales adopten medidas concretas y urgentes que protejan a la ciudadanía.

Este pronunciamiento se dio en el contexto del reciente mensaje presidencial, en el que la mandataria Dina Boluarte anunció medidas contra el crimen organizado, incluyendo una propuesta legislativa sobre terrorismo urbano. (Correo, La Libertad, Pág.3)


























EL ESTILO DE DINA

Obligada por las circunstancias, Dina Boluarte se presentó ante las cámaras para abordar el tema de la matanza en Pataz.

Boluarte volvió a atacar a la Fiscalía, y de qué manera. Señaló que un tal “Cuchillo” estaría atrás de la masacre, que la Policía lo detuvo en 2023, pero que fue “puesto en libertad por el Ministerio Público”. Sigue vigente el legado del exministro Juan Santiváñez, todo indica, quien no desaprovechaba ningún momento para fustigar a la Fiscalía. (Correo, Chiquitas, Pág.8)

 






















EL MUNDO AL REVÉS

La bancada del partido que puso en el poder a Boluarte emitió un pronunciamiento en el que, de manera insólita, culpó a la Compañía Minera Poderosa como ´responsable directa de la desbordante actividad minera ilegal que opera en la zona debido al otorgamiento de contratos lesivos a mineros ilegales´. (Correo, Chiquitas, Pág.8)

 






















VERGÜENZA POLICIAL

Una preocupante información trascendió en medio del revuelo por la masacre de Pataz. El jefe de la Policía, Víctor Zanabria, celebró su cumpleaños el mismo día en que el premier puso en duda el secuestro de las ahora víctimas de Pataz. (Correo, Chiquitas, Pág.8)



























 

 



Precio del Oro

Precio Oro