PATAZ: CON UN PARO EXIGIRÁN QUE LES PERMITAN TRABAJAR
La frustrada mesa de diálogo con ministros de Estado en Pataz sigue trayendo consecuencias. Ayer, Santos Quispe Alvarado, presidente de la Central de Rondas Campesinas de Pataz, informó que, el 9 de junio, al menos 100 mil patacinos acatarían un paro indefinido para exigir que el Ejecutivo levante las medidas restrictivas como el toque de queda y la paralización de actividades mineras.
Sobre el tema, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, pidió paciencia a la población, pues confía en que antes del 8 de junio se llegue a un acuerdo con el Ejecutivo para modificar el Decreto Supremo N° 060-2025.
“Hemos dado un plazo de 72 horas para una nueva mesa de diálogo, pero si el tema no se soluciona y los ronderos, los mineros y la población en general toman la decisión de acatar un paro, yo los apoyaré. Creo que es una medida radical que puede generar atraso, pero entiendo también la indignación de la ciudadanía”, acotó el burgomaestre. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Lima, Perú, Pág.10)(Correo-Página web) (Radio Antena 9) (RPP)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Política, Pág.10)(Exitosa)(Radio Doble Zeta)(Gestión-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/15MqbQtzNr/
https://www.facebook.com/share/v/1XLjUS7z9U/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1206623041163493&set=a.571811774644626
EJECUTIVO EXTIENDE SUSPENSIÓN MINERA EN PATAZ Y LANZA PLAN DE DIÁLOGO TERRITORIAL
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instaló este jueves la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en La Libertad, con el objetivo de coordinar acciones entre el Ejecutivo, autoridades locales y representantes sociales y económicos de la zona. En la sesión participaron los ministros de Defensa, Energía y Minas, y Desarrollo e Inclusión Social.
Durante la reunión se acordó conformar tres grupos de trabajo para atender temas de seguridad, formalización minera y desarrollo social. También se ratificó que la suspensión de actividades mineras en la zona continuará hasta el 8 de junio, como parte de una estrategia para recuperar el orden y garantizar un proceso de intervención coordinado. (Gestión)(Rumbo Minero)(Canal B)(Panamericana)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/I35-rRUGEiA?si=O_Y8g7U-juBF7u-K
ACCIÓN POPULAR, PODEMOS, APP Y PERÚ LIBRE TOMAN MESA DE DIÁLOGO DE PATAZ
Cuatro partidos políticos —Acción Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso (APP) y Perú Libre— tienen a sus militantes como interlocutores en las negociaciones con el Ejecutivo.
La injerencia es directa: cinco dirigentes y tres asesores están afiliados a estas agrupaciones, “lo que politiza” el diálogo entre el Gobierno y los gremios de mineros informales, ronderos y campesinos, dijo a Perú21 el experto en temas mineros, Iván Arenas.
Acción Popular cuenta entre sus filas a Santos Quispe, presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, y a Gregorio Ponce, presidente de la Comunidad Campesina La Victoria.
En Podemos Perú militan José Torrealva, presidente de los mineros informales Ama-Pataz; Loyer Santisteban, presidente de la Comunidad de Llacuabamba; Raúl Noblecilla, asesor legal de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (Amape); y Jorge Paredes Terry, asesor de las rondas campesinas.
Alianza para el Progreso (APP), agrupación de César Acuña, cuenta con Jairo Trelles, presidente de la Comunidad Campesina La Soledad. En Perú Libre, de Vladimir Cerrón, milita Adolfo Valverde, asesor legal de Ama-Pataz.
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños —quien renunció a APP— declaró a Perú21 que la participación de los dirigentes mencionados fue una propuesta hecha por la propia población de Pataz, y que él solo alcanzó esos nombres al Ministerio de Energía y Minas para su registro. (Perú 21, Política, Pág.6) (Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/politica/accion-popular-podemos-app-y-peru-libre-toman-mesa-de-pataz/
«NO PODEMOS EVITAR A LOS ACTORES POLÍTICOS EN PATAZ, ESCUCHAMOS A TODOS»
Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, se pronunció sobre los resultados e incidentes en la segunda reunión de trabajo por la minería informal e ilegal en Pataz, La Libertad. Señala que hay tres puestos de control funcionando en la zona y confía en el trabajo del Comando Unificado. Refiere que las voces de todos los actores involucrados son escuchadas. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/arana-mineria-ilegal-pataz/
https://youtu.be/hfpR0OfGsTI?si=O5WaY8yhN-7ItWU8
COMANDO UNIFICADO DE PATAZ EJECUTÓ LA OPERACIÓN YANAHUMA E INTERVINO MINAS ILEGALES EN VIJUS
La lucha contra la minería ilegal y las organizaciones criminales que la promueven continúa sin dar tregua en la provincia de Pataz, donde el Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado de Pataz, con el apoyo de entidades del Estado, ejecutó la Operación Yanahuma en minas ilegales en la zona Las Pencas, sector de Vijus, distrito de Pataz, región de La Libertad.
El despliegue sin precedentes abarcó la cobertura de unas 24 hectáreas, donde patrullas y elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional intervinieron las bocaminas donde se halló diverso material ilícito (material explosivo).
Participaron en este despliegue, además de personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, miembros del Ministerio de Energía y Minas, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos. (www.gob.pe)(Rumbo Minero)(AP Noticias)(Panamericana)(Andina)(Satélite, Policial, Pág.3)(Macronorte)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=1120679620087737&id=100064371296347
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1294892075974332&set=a.346622900801259
TENSIÓN
En la Defensoría del Pueblo hay bastante preocupación por el tenso clima que reina en Pataz luego de que la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo fuera rechazada por las autoridades de esa provincia andina, debido a que sus demandas no han tenido eco en el Gobierno Central. María del Carmen Olórtegui, jefa de esa entidad en La Libertad, está incluso en la zona.
Ojo que en Pataz no solo se cocina una masiva movilización hacia Trujillo, sino una gran manifestación que podría terminar en un grave conflicto social. (Correo, Chiquitas, Pág.3)
“YO RESPONDERÉ SIEMPRE QUE SE ME CONVOQUE. EN UN ESCENARIO U OTRO, YO CONCURRIRÉ CON LA VERDAD POR DELANTE”
Con seis meses en el cargo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, enfrenta una moción de interpelación y una denuncia constitucional en el Congreso tras la publicación del cuestionado reglamento de la ley que le otorga a su sector rectoría sobre la formalización minera y que introduce ajustes a la figura del denominado "Reinfo hereditario".
Jorge Montero anunció que, en pocos días, se presentarán las modificaciones a este dispositivo legal. Además, se suma a la corriente de opinión que reconoce el fracaso del Reinfo y comparte sus expectativas de que avance el debate de la Ley Mape antes del término de la legislatura. No escatima en asegurar que su cartera no aceptará presiones ni chantajes en medio de las tensiones políticas que existen en el Parlamento. (La República, Economía, Pág.10)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
RECORTAN 50% DE VIÁTICOS A 1 000 POLICÍAS QUE CUMPLEN SERVICIO EN PATAZ
Un millar de policías que fueron movilizados hacia la provincia liberteña de Pataz para enfrentar al crimen organizado vinculado con la minería ilegal, recibirá solo el 50% de sus viáticos por misión de servicio, pese a que la directiva del Alto Mando de la Policía Nacional dispuso se les entregue la totalidad de las asignaciones previstas.
Según el Plan de Operaciones Pataz II -2025, el comandante general de la PNP aseguró durante su visita a uno de los campamentos de la minera Poderosa, que el personal policial comisionado tanto en la provincia como en el distrito de Pataz, cobraría sus viáticos al 100% por un periodo de 29 días, en un plazo máximo de dos semanas.
Sin embargo, hasta el momento a los policías no sólo no se les ha abonado sus viáticos, por si fuera poco, el comando policial ha dispuesto una reducción del 50% de los mismos, bajo el argumento de que el personal asignado recibe alojamiento y alimentación de parte de la Compañía Minera Poderosa.
“A nosotros nos prometieron que nos iban a pagar nuestro viático completo, porque íbamos a operar en Pataz, una zona que ha sido declarada en estado de emergencia, por lo tanto, es una de alto peligro. Ahora nos dicen que sólo nos van a depositar el 50%. Esto es un robo”, dijo a La República un efectivo policial de la Dirincri que se encuentra en el sector Santa María. (La República, Especial, Pág.2 y 3)(La República-Página web)(Revelación.pe)(Crónica Viva)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://revelacion.pe/2025/05/29/pnp-recorta-viaticos-a-policias-destacados-en-pataz/
EN PRECARIAS CONDICIONES OPERAN LOS AGENTES DEL ORDEN ENVIADOS A PATAZ
En exclusiva, el equipo de Paren Todo accedió a imágenes que ponen en evidencia las precarias condiciones en las que operan los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que fueron desplegados a la provincia de Pataz, en La Libertad, para atender la emergencia ante el incremento de crímenes y atentados.
En las imágenes registradas por los propios efectivos policiales, se puede observar a cada uno de los agentes descansando en el suelo, debido a que no cuentan con camas ni catres de campaña en el lugar donde fueron designados. (Panamericana)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1BmN8XZA6Q/
CARLOS HERRERA DESCALZI SOBRE MESA DE DIÁLOGO EN PATAZ: “NO HAY PLAN NI INTELIGENCIA”
Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, cuestionó la instalación de una mesa de diálogo en Pataz como mecanismo del Ejecutivo para enfrentar la minería ilegal en la región. A su juicio, esta iniciativa fue innecesaria y revela la falta de estrategia frente a un problema de gran magnitud que involucra no solo delitos ambientales, sino redes criminales cada vez más violentas.
Asimismo, indicó que la minería ilegal en Perú estaría generando entre 7 mil y hasta 12 mil millones de dólares anuales, sin que el Estado controle su flujo. (Canal N)(Gestión)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
NUEVOS CHATS REVELAN COORDINACIONES Y COORDENADAS ANTES Y DESPUÉS DE MASACRE DE PATAZ: "AHÍ TE PONGO Y PROCEDES"
Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros de empresa R&R de Minera Poderosa en la región La Libertad, el pasado 4 de mayo, las autoridades continúan investigando a los responsables de este crimen. En uno de los avances de este inédito caso, la Interpol capturó en Colombia a Miguel Angel Rodríguez Díaz, principal sospechoso del crimen en Pataz. Además, se revelaron chats donde uno de los criminales coordinaba y brindaba coordenadas antes y después de la masacre. (La República-Página web)(N60)(Radio Antena 9)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/nuevos-chats-revelan-coordinaciones-en-matanza-de-pataz-ahi-te-pongo-y-procedes/
https://www.facebook.com/share/p/1JjXsf38EU/
SOSPECHOSOS DE MASACRE OCURRIDO EN PATAZ
El Poder Judicial dictó detención preliminar contra ocho presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Sicarios de Cuchillo”, quienes estarían involucrados en el asesinato de 13 trabajadores de seguridad en un socavón de una mina en la provincia de Pataz ocurrido el último 26 de abril.
A los mencionados se les detuvo durante un operativo en el anexo de Pueblo Nuevo, en Pataz, y se les investigaría por el presunto delito de tenencia ilegal de explosivos y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Trome, Actualidad, Pág.4)(Correo-Página web)(Panamericana)(Infobae)(La República)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/-hKhcGxmpKU?si=wBwRehnJ1eDmnxyl
EMPRESARIO INTENTA DESVIAR RESPONSABILIDAD EN MASACRE
La masacre de 13 trabajadores de seguridad en un socavón de Pataz, nos hizo
conocer a Segundo Nicolás Cueva Rojas, el empresario minero que intenta hoy
desviar responsabilidades.
El dueño de las empresas Libmar S.A.C. y R&R, es una figura ampliamente
conocida en Pataz. Su empresa Libmar SAC operaba formalmente en asociación con
Minera Poderosa. (La Industria, Sociales, Pág.15)
LA CAPTURA Y LA LEY
La captura de ocho sujetos sindicados de haber torturado y asesinado a 13 trabajadores en Pataz es una buena noticia y seguramente infundirá algo de tranquilidad en la ciudadanía.
Todos los detenidos son al parecer miembros de la organización criminal Los Sicarios de Cuchillo, a quienes se les atribuye la matanza.
El Gobierno continúa, pues, zigzagueando ante las urgencias del tema. Amén de estas pintorescas ‘visitas a provincias’ —como decían los abuelos— lo más grave es que sobre un sector productivo como es la minería formal, que paga impuestos, genera divisas y ofrece empleo de calidad, además de la violencia criminal, pende todavía, como una espada de Damocles, la posibilidad de un Reinfo interminable. En buena cuenta, la legitimación de lo ilegal. (Perú 21, Editorial, Pág.4) (Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/la-captura-y-la-ley/
DEPURAR EL REINFO ES UNA NECESIDAD
Iniciar la depuración del Reinfo ha sido un paso importante en el proceso de formalización minera y también como medida de control frente a la minería ilegal. Si bien ha pasado un tanto inadvertido en la discusión por la sucesión del Reinfo y el pedido de interpelación contra el titular del Minem, cabe señalar que dicha depuración es necesaria y nunca se ha podido o querido llevar a cabo.
De acuerdo al Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, se establece un “plazo único e improrrogable de 45 días calendario” para que los titulares con Reinfo en situación ‘suspendida’ puedan regularizar su condición a través de procedimientos que son sencillos. (El Comercio, Economía, Pág.11)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INSEGURIDAD CIUDADANA LE CUESTA AL PAÍS US$ 5 800 MILLONES CADA AÑO
La inseguridad ciudadana le cuesta al país US$5,800 millones al año, informó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de La Tore, basado en datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Este resultado, según indicó, se convierte en un obstáculo para reducir la pobreza, que en 2024 golpeó al 27.6% de las personas en Perú. Es más, en el país aún hay 2.9 millones más pobres que antes de la pandemia. (Perú 21, Economía & Empresas, Pág.12)(Infobae)(Nteve)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
MINERÍA APORTÓ MÁS DE S/8.200 MILLONES AL FISCO EN CUATRO MESES
La recaudación fiscal proveniente del sector minero alcanzó en abril de 2025 los 3.115 millones de soles, lo que representó un incremento del 50% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la SUNAT.
Esta cifra impulsó el acumulado del primer cuatrimestre a 8.263 millones de soles, un aumento del 37% frente a 2024. Pese a este crecimiento, aún no se supera el récord de 11.781 millones recaudados en el mismo periodo de 2022, debido a factores que limitan el impacto de los altos precios de los metales.
El buen desempeño de la recaudación minera se da en un contexto internacional favorable, con precios del cobre y el oro en máximos históricos. El cobre cotiza este año en promedio a 9.600 dólares por tonelada, un 20% más que en 2022, mientras que el oro alcanza los 2.500 dólares por onza, un 38% más que hace tres años. (Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/mineria-aporta-mas-de-s-8-200-millones-al-fisco/
PATAZ: SIEMBRA REGENERATIVA TRANSFORMA CULTIVOS CON DESECHOS
En medio de los desafíos cotidianos del agro liberteño, una práctica sostenible viene ganando terreno en Pataz. Se trata de la siembra regenerativa, una alternativa que transforma los desechos agrícolas en insumos valiosos, con impacto positivo en el medio ambiente y la economía de los agricultores.
El Ing. Nelson Mendoza explicó que este tipo de siembra disminuye el uso de pesticidas e insecticidas, evitando la contaminación del suelo y las fuentes de agua. La regeneración del ecosistema agrícola podría extenderse a nivel nacional como un modelo ecoamigable.(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/siembra-regenerativa-pataz-desechos/
ALCALDE DE PATAZ ASEGURA QUE AUDIO COMPROMETEDOR ES DEL 2022
Tras la difusión de un audio en el que un periodista le habría pedido S/60 mil para armar su campaña política, el alcalde provincial negó tajantemente haber aceptado dicho pedido.(Cosmos TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/videos/1230089571904247
10 MIL MILLONES ES PLATA COMO CANCHA
Luego de la aprobación y anuencia del Ejecutivo a trasladar dos puntos porcentuales del IGV al Foncomun, queda claro qué obtienen César Acuña y APP por apoyar a un gobierno tan impopular de manera tan clara. Con una presencia en 184 municipios y 2 gobiernos regionales, APP apuesta claramente por mantener esa presencia en las elecciones regionales y locales mucho más de lo que intenta tener posibilidades en las elecciones generales. No intenta ser gobierno, le basta tener poder en gobiernos regionales, alcaldías y escaños en el Congreso. Ese objetivo es mucho más compatible con las acciones y omisiones que el partido muestra, incluyendo las continuas y extendidas licencias largas que se ha tomado su líder como gobernador de La Libertad, y el poco cuidado al momento de justificarlas: viajo porque puedo y quién no quiere estar tranquilo, si recuerdo bien el mensaje fuerza. Es también compatible con la poca prioridad mostrada para prevenir la minería informal y la delincuencia en su región, problemas que se han agravado mucho en los últimos años, pero que empezaron mucho antes, sin que APP ni su líder hayan intentado ponerle freno. (Perú 21, Opinión, Pág.5) (Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/10-mil-millones-es-plata-como-cancha-gabriel-ortiz-de-zevallos/
ALCALDE DE USQUIL JURÓ COMO NUEVO PRESIDENTE DEL FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA
El alcalde de Usquil, Guillermo Guzmán Obando, fue designado como el nuevo presidente del Fondo Social Alto Chicama para el periodo 2025.
Este fondo, consolidado como uno de los de mayor ejecución a nivel nacional, ha invertido más de S/ 800 millones desde 2009 en beneficio de la población de la sierra de La Libertad. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(La Industria, Sociales, Pág.15)
CELEBRAN CON ÉXITO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAPA
La Universidad Nacional de Trujillo y Asociación Pataz celebraron con gran éxito el Día Nacional e Internacional de la Papa este viernes 30 de mayo, en un evento que congregó a cientos de asistentes. La jornada estuvo dedicada a la difusión de la historia, la importancia y el futuro de este cultivo emblemático para la cultura andina y la seguridad alimentaria mundial. (Satélite, Política, Pág.7)( Nuevo Norte, Edictos, Pág.6)